Conéctese con nosotros

Internacional

Variante ómicron llega a Latinoamérica a través de Brasil

Publicado

el

Ómicron llega a Brasil - noticiacn
Foto: EFE
Compartir

La nueva variante ómicron llega a Brasil, al detectar los primeros casos; que suponen además los primeros contagios en Latinoamérica con este linaje del SARS-CoV-2 que ha vuelto a poner en alerta al mundo.

Los dos positivos corresponden a un hombre, de 41 años, y una mujer, de 37, que residen en Sudáfrica; país dónde fue descubierta la nueva variante, y estaban de visita en Brasil, según informó el Gobierno de Sao Paulo.

La pareja desembarcó el pasado día 23 en el aeropuerto internacional de Guarulhos; en la zona metropolitana de la capital paulista, pero cuando preparaban su regreso a Sudáfrica dieron positivo en covid-19.

Variante ómicron llega a Brasil

El Hospital Albert Einstein, una de las clínicas privadas más reputadas de Latinoamérica, realizó entonces la secuenciación genética de ambas muestras y constató, de forma preliminar, que se trataban de infecciones con la variante ómicron; cuyo potencial está siendo investigado por la comunidad científica internacional.

Las autoridades sanitarias de Sao Paulo ratificaron poco después el diagnóstico a través del Instituto Adolfo Lutz; además, investiga otro posible caso de contagio con ómicron de un pasajero que estuvo en Sudáfrica y dio igualmente positivo para el coronavirus, que ya ha matado en Brasil a casi 615.000 personas e infectado a más de 22 millones.

Asimismo, las autoridades brasileñas investigan otros posibles infectados con la nueva variante en viajeros llegados recientemente desde países de África; uno en el estado de Minas Gerais (sureste) y otro en el Distrito Federal de Brasilia.

De nuevo puerta de entrada

Brasil, uno de los países del mundo más castigados por la covid-19, fue también la puerta de entrada del coronavirus en Latinoamérica; con el primer caso registrado el 26 de febrero de 2020; también fue el lugar de origen de la «variante de preocupación» conocida como gamma o P.1, surgida en el estado de Amazonas (norte).

Ahora, en un intento por evitar una nueva ola, el Gobierno de Brasil suspendió desde el lunes pasado los vuelos procedentes de Sudáfrica, Botsuana, Esuatini (antigua Suazilandia), Lesoto, Namibia y Zimbabue; estudia extender esa medida a Angola, Malaui, Mozambique y Zambia.

No obstante, los primeros casos de ómicron en el país son de pasajeros que llegaron a Brasil antes de que se anunciara esa restricción; que también han adoptado otros países con objeto de evitar la diseminación del nuevo linaje en sus territorios.

Muchas interrogantes

La variante omicron llega a Brasil y se sabe poco; por el momento, cerca de una veintena de países han registrado al menos un caso. Los primeros en América se notificaron en Canadá.

Se sospecha que puede ser más contagiosa a tenor del alto número de mutaciones (30) que tiene en la espícula (spike), que el virus usa para infectar las células humanas; pero se desconoce si provoca cuadros graves y si reduce la efectividad de las vacunas actuales.

Tregua pandémica

El desembarco de ómicron se produce en un momento en que Brasil vive una cierta estabilidad pandémica; con el número de contagios y muertes en sus menores niveles prácticamente desde la irrupción del virus en el país, en febrero en 2020.

Esa tregua se debe principalmente al avance de la campaña de vacunación; que ha permitido que un 75% de los 213 millones de brasileños tengan una dosis y un 63%, la pauta completa.

Sin embargo, el repunte de casos de covid-19 en Europa y la aparición de esta nueva variante han puesto en alerta a gobernadores y alcaldes; varios de los cuales han cancelado en los últimos días los festejos previstos para el fin de año.

Gigantes eventos están en el aire

El alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, no ha descartado cancelar los eventos y conciertos programados para recibir a 2022; los cuales suelen reunir a millones de personas en las icónicas playas de la turística capital fluminense.

Asimismo, el carnaval de 2022, la fiesta mayor de la sociedad brasileña, también está en el aire, en medio de las alertas de los especialistas sanitarios, que recomiendan cautela y mantener ciertas medidas preventivas, como el uso obligatorio de la mascarilla, hasta que se descubra el verdadero potencial de la variante ómicron.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Saldo fatal deja tiroteo en escuela de Michigan

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído