Deportes
Omar Vizquel presentado como embajador de la LMBP

Omar Vizquel es nuevo rostro de LMBP. El 11 veces ganador del Guante de Oro en las Grandes Ligas, encumbrado como el más aventajado campocorto defensivo de su generación, fue presentado como embajador del circuito, en una amena cita celebrada la noche del miércoles, en el Hard Rock Café de Caracas.
Vizquel, el jugador con mayor cantidad de encuentros disputados como torpedero en la historia de la Gran Carpa (2.709), y el venezolano con más participación como grandeliga (2.940 compromisos), jugó una pequeña broma al nutrido grupo de medios de comunicación presente en el evento. Tras proyectarse un vídeo en el que se disculpaba por no poder asistir, debido a compromisos familiares, apareció por uno de los costados de la tarima dispuesta, para dar rienda suelta a las risas.
“Estoy muy contento de formar parte de la Liga Mayor. He visto el esfuerzo que han hecho cada una de las personas que forman parte del circuito, y hay un avance bastante importante”, dijo el caraqueño.
“En Venezuela, el béisbol es el deporte número uno, y ahora tenemos más oportunidades de seguirlo”, agregó.
Omar Vizquel es nuevo rostro de LMBP
“Manos de Seda”, como fue conocido a lo largo de su carrera debido a la excelsa habilidad al campo que desarrolló, trabajará de cerca con las ocho organizaciones que conforman la LMBP: Caciques de Distrito, Centauros y Delfines de La Guaira, Guerreros de Lara, Líderes de Miranda, Marineros de Carabobo, Samanes de Aragua y Senadores de Caracas.
“No quise desaprovechar esta oportunidad, porque sé del talento que existe y la necesidad de darle espacio a muchachos que nos honran, con la posibilidad de que en un futuro regresen al sistema organizado de MLB”, mencionó Vizquel.
“Haremos todo lo posible para que la liga siga creciendo, llevándola un poco más allá de las cuatro sedes que hasta ahora hay”.
También puede leer: Eduardo Pérez toma el timón de Navegantes del Magallanes
Liga con la misión de expandirse
En ese sentido, Arturo Cupido, presidente de la Liga Mayor, señaló que para la venidera temporada está prevista la expansión territorial del circuito, con la cercana posibilidad de que los conjuntos disputen algunos careos en sedes alternativas como Puerto Cabello (Marineros), Charallave (Líderes) y Carora (Guerreros).
Vizquel, en su decisivo rol, estará presente en el Día Inaugural de la contienda, y a lo largo del certamen, visitará los distintos estadios del país, no sólo para compartir con el personal deportivo de los clubes, sino también, con la afición.
“La importancia de la LMBP es mayúscula, porque, como pelotero, es muy difícil hacer maletas e irse a jugar en otros países. Extrañas a tu familia, porque no siempre se tiene la oportunidad de llevártela”, explicó el ex jugador, con 24 temporadas de experiencia en Las Mayores.
“Ahora puedes tenerla cerca, y hasta te pueden ir a ver al estadio. También funciona como una continuación de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), porque es difícil cuando pierdes el ritmo de juego”, atizó.
Novedades para la venidera campaña
Entre los anuncios de la velada, el presidente Cupido informó que a mediados del próximo certamen se organizará un Festival de Jonrones “con muchas sorpresas”.

Arturo Cupido.
Transmisiones televisivas
De igual forma, se conoció que tanto Televén (que transmitió el evento en el local capitalino), como Simple TV, transmitirán encuentros de la edición 2024.
“Es una satisfacción inmensa lograr este acuerdo”, expresó el directivo. “Desde el año pasado habíamos estado en conversaciones para alcanzarlo, y finalmente se dio. Asumimos el compromiso de generar la señal de origen y crear un departamento de transmisiones, para estar en constante comunicación con cada una de las televisoras, y cumplir con todos los requerimientos técnicos”, dijo.
Además, se conoció que hay negociaciones avanzadas para formar una alianza con una reconocida plataforma de streaming, al igual que con cuatro televisoras adicionales.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Venezuela U15 clasifica al Mundial de Béisbol al vencer a Brasil
Deportes
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)

El venezolano Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia, la primera de las tres grandes carreras del mundo vistiendo el maillot del equipo Movistar, en lo que fue el arranque de la 108° edición desde la ciudad portuaria de Durazzo con llegada en Albania, de 160 kilómetros, este viernes 9 de mayo.
En el retorno de un pedalista criollo al Giro, luego de una década de ausencia, el nacido en Nirgua, estado Yaracuy, agenció el mismo tiempo que el ganador del tramo, el danés Mads Pedersen (Lidl-Trek) y segundo en el podio fue el belga Wout van Aert (Team Visma), todos con 3 horas 36 minutos y 24 segundos, en la llegada masiva.
El último compatriota que había hecho podio en esta prueba por etapas fue del barinés Yonathan Monsalve, quien también terminó tercero en el cuarto capítulo de la edición de 2015 disputado entre las localidades del país de la bota Chiavari y La Spezia, detrás del local o Davide Formolo y el australiano Simon Clarke.
También puede leer: Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia
El yaracuyano, que debuta en Giro con una de las potentes divisas del WorldTour, como lo es Movistar Team, luchó hasta los últimos metros contra dos pedalista de talla mundial coronando un tercer peldaño.
Con su excelente arranque, el dos veces olímpico (Japón 2020, realizados en 2021 por la pandemia del Covid y París 2024, terminó en puesto 53), también le queda como premio comenzar el segundo tramo de este sábado, tercero en la clasificación general individual a 6 segundos del líder, el danés Pedersen (3 horas, 36 minutos y 14 segundos), que lo escolta el belga Van Aert (4″).
Así marcha el Giro 2025
Llegada de primera etapa
Ciclista | Equipo | Tiempo | |
---|---|---|---|
1 | Mads Pedersen | LTK | 03:36’24» |
2 | Wout van Aert | TVL | MT |
3 | Orluis Aular (VEN) | MOV | MT |
4 | Francesco Busatto | IWA | MT |
5 | Thomas Pidcock | Q36 | MT |
6 | Diego Ulissi | AQD | MT |
7 | Richard Carapaz | EFE | MT |
8 | Max Poole | DSM | MT |
9 | Nicola Conci | AQD | MT |
10 | Davide Piganzoli | EOK | MT |
Clasificación General
Ciclista | Equipo | Tiempo | |
---|---|---|---|
1 | Mads Pedersen | LTK | 03:36’14» |
2 | Wout van Aert | TVL | a 04″ |
3 | Orluis Aular (VEN) | MOV | a 06″ |
4 | Francesco Busatto | IWA | a 10″ |
5 | Thomas Pidcock | Q36 | MT |
6 | Diego Ulissi | AQD | MT |
7 | Richard Carapaz | EFE | MT |
8 | Max Poole | DSM | MT |
9 | Nicola Conci | AQD | MT |
10 | Davide Piganzoli | EOK | MT |
«Muy feliz e este primer test…»
«Muy contento de ser tercero en un esprint muy puro. Lo importante son las sensaciones. Estoy con muy buenas piernas, y el equipo me ha ayudado mucho. Muy feliz de este primer test en este Giro de Italia», Aular a la prensa acreditada del Giro.
«Intenté seguir la rueda de Pedersen, porque era el favorito. Van Aert y yo estuvimos peleando por detrás. Él me ganó la posición y yo traté de hacer mi esprint. Al final conseguí un gran tercer lugar», concluyó el venezolano.
Mañana sábado 10 de mayo se disputará la contrarreloj individual en la capital albanesa de Tirana (13,7 km) en un terreno entre plano y semi encarpado.
A saber
- Aular debutó en podio del Giro, convirtiéndose en el duodécimo criollo en correrlo. El primero fue el merideño de Santa Cruz de Mora, Leonardo Sierra (1990, 1991, 1992, 1993 y 1994). En 1991 su coterráneo Richard Parra; Carlos Maya (El Vigía-Mérida, 1995), Omar Pumar (Caracas, 1995, 1997); José Rujano (Santa Cruz de Mora-Mérida, 2005, 2006, 2008, 2011, 2012), Unai Etxeberria (Caracas, 2005), Jackson Rodríguez (Rubio-Táchira, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014), Tomás Gil (Caracas, 2013), Carlos Ochoa (Nirgua-Yarauay, 2014), Yonder Godoy (Paraíso de Chabasquén, Portuguesa, 2014) y Yonathan Monsalve (Barinitas, Barinas, 2014, 2015).
- Tres de ellos corrieron para una misma divisa Rodríguez, Ochoa y Rujano dirigidos por el desaparecido director deportivo Gianni Savio.
- Las victorias criollas las lograron Sierra (Aprica, Italia 1990) y tres de Rujano (2005, en 19ª en el Sestriere, Turin y etapa 13, Grossglockner; Austria de 2011).
- Rujano hizo otros podios en la edición de 2005, tercero en dos tramos (13ª y 14ª) y segundo (17ª).
- Rodríguez fue segundo en Rivarolo-2014 y Monsalve tercero en La Spezia-2015.
- Rodríguez no concluyo en 2011 al retirarse en el noveno tramo, pero su mejor actuación fue en 2029 al concluir en la casilla 26.
- Jackson Rodríguez lidera la lista de más etapas con 106, seguido por Sierra (101) y el yaracuyano Carlos Ochoa (97).
- Rujano se convirtió en el primer latinoamericano en terminar en podio en 2005, tercer lugar en la general, además ganó las modalidades de montaña y la combatividad.
ACN/MAS/Datos Joel Casanova y Frank Depablos
No deje de leer: Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Internacional21 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional21 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes24 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional22 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos