Espectáculos
¿Usted está bravo? Messuti descargó y le ofreció golpes a Omar Enrique (+ vídeos)

El asunto del cantante zuliano Omar Enrique pica y se extiende, porque no sabemos si es mejor para él irse a Colombia y pedir que lo dejen entrar a realizar su espectáculo o esperar que Roberto Messuti lo encuentre y le entre a «coñ..» como se la prometió cuando escuchó una declaración que le dio a un medio del vecino país.
Como recordarán hace algunos días, la migra cafetera le dijo al merenguero conocido como el «Príncipe del Merengue» que no podía entrar al país por estar en una lista de 200 personas vinculadas directamente al actual Gobierno.
El cantante tenía unos conciertos en los Carnavales colombianos y su manager salió en defensa, diciendo que Enrique no es un artista apolítico, que no hace proselitismo político.
Ahora fue el zuliano, el que dio unas declaraciones a un medios del vecino país y las mismas le llegaron a Messuti, quien es el presidente de la Casa del Artista y llegó a tener un alto cargo en la Televisora Venezolana Social (TVES) que preside Winston Vallenilla.
Lo amenazó hasta con golpes
En la grabación del grupo WhatsApp, que pudo obtener la página farándula y espectáculo El Farandi, pues se escucha la defensa de Omar Enrique y la «vaciada» y los «trapitos» que Messuti le cantó al merenguero y no en RE menos precisamente.
“Saludos camaradas, compatriotas, hermanos y hermanas… Saludos hermano querido Omar Enrique, coño pana querido uno lee esa declaración tuya y uno podría pensar que tu no estás con nosotros” y por ahí fue subiendo el tono y como dirían en esta fuente, «se prendió»
Solo faltó que la novela cerrara con la frase de Américo Navarro, de sketch ¿Usted está bravo?. porque fue para tomar «palco» incluidas cotufas y gaseosa.
El cantante se defendió
Luego de los insultos y hasta secretos de los negocios que han hecho con el gobierno, pues el zuliano también se defendió. “Compadre Roberto deja los ataques apóyame y por una declaración q no digo nada no me trates así bastante me han escoñetado y me han dado palo esta semana como para q de este lado también lo hagan no es justo”-
Messuti, no estuvo solo, el rock nacional entró en la palestra, con Paul Guillman, quien recordó el episodio que vivió por la misma razón. “Es duro de verdad compañeros, yo soñé toda mi vida estar en el festival más grande que se hace en Latinoamerica y por ser chavista me dijeron: ‘si tu te pronuncias contra el presidente te subes sino te bajas’ y los mande a comerse un cerro de mierd**, yo creo que a veces uno tiene que renunciar al sueño más grande que tu tienes por la lealtad” soltó el rockero.
Omar Enrique le mando a la lavarse….
Para no darle más larga al asuntos, Omar Enrique le escribio. “últimadamente Roberto respeta mis formas de defensa, yo no dije las mierdas que allí se escriben nojoda, yo también he inmolado mi carrera por mi posición frontal, no solo desde Nicolás sino con Chávez. Ah, que hemos tenido la capacidad de entrar en gerencias para que la economía quede de este lado y con la misma pagar las campañas de nuestros gobernadores y alcaldes, no me vengas tu con tu brabuconeria soberbia, tu hostilidad y tu desprestigio y anda a lavarte ese…*”.
Bajaron la aguas
Luego a las horas, El Farandi publicó que a Messuti, «más sereno» como que perdonó a su compadre al colgar un «tuit» donde lo volvió a nombrar, aunque lo había sacado del grupo de WhatsApp que Messuti parece ser el que lo administra.
Aquí le dejamos tres pruebas, saque usted sus conclusiones.
Omar Enrique
Entre lágrimas y una catarata de moco, Omar Enrique le implora al gobierno colombiano que reconsidera medida en su contra. Afirma que “jamás” se ha metido en política pic.twitter.com/0VBJhjXu3Q
— VVperiodistas (@VVSinMiedo) February 7, 2019
ACN/MAS/El Farandia
No deje de leer: Antonella Baricelli volvió a nuestras mentes en bikini
Espectáculos
Lucio Herrera canta a la unión de los venezolanos con su nuevo tema “Mi querida Venezuela” (+ video)

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) en Caracas, fue el escenario donde Lucio Herrera Gubaira (IG: @lucioherreragubaira), mejor conocido como “Lucio, el cantautor de la esperanza”, presentó ante una nutrida concurrencia que reunió a artistas, periodistas, y publico en general su nueva composición que bajo el título de ‘Mi querida Venezuela’ con el cual el artista carabobeño, además de rendir homenaje a la tierra que lo vio nacer, insta a rescatar los valores de los venezolanos de bien, que en medio de la adversidad dejan una huella positiva dentro y fuera de las fronteras patrias.
“Este tema tiene un mensaje muy poderoso, un mensaje de unión, pero sobre todo un mensaje de esperanza. En Venezuela, en los últimos tiempos hemos tenido situaciones que nos han dividido e indudablemente nosotros tenemos que empinarnos sobre las dificultades y buscar siempre lo que nos ha unido. Como el deporte, la música, la literatura que nos une. Los triunfos que tiene nuestra gente aquí en Venezuela y en el exterior y ese es el objetivo y el mensaje que tiene “Mi querida Venezuela”. Comentó sobre esta nueva composición de su autoría.
Para Lucio “Venezuela es un gran amor. Yo lo veo así, como una causa permanente de amor y de esperanza. Venezuela como todos los países del mundo, tiene sus problemas, pero tiene también un gran potencial no solamente en sus recursos naturales, porque lo más importante es su gente. Cuando yo digo su gente, esta gran nación, no solamente está aquí entre los que hemos tomado la decisión de permanecer en Venezuela, sino también en cada rincón del mundo en los países donde estamos aportando valor. Ahorita estamos brillando en las artes, en las ciencias, en el deporte. Los venezolanos estamos llamados a ser una referencia de resiliencia y de motivación para superar las dificultades. Por eso, “Mi querida Venezuela” es un tema que quiere rendir homenaje a nuestro gentilicio nacional”.
También puede leer: Jimmy Molina prepara el lanzamiento de su tercer álbum
Lucio Herrera canta a la unión de los venezolanos con su nuevo tema “Mi querida Venezuela”
Lucio quien es abogado de profesión y tiene una dilatada trayectoria social, compone desde los 8 años de edad, y ha realizado excelentes producciones musicales, donde ha reunido a talentosos artistas nacionales e internacionales.
En esta oportunidad, no fue la excepción porque en la producción de este tema participaron figuras claves del acervo musical venezolano como los maestros Cheo Hurtado y Pedrito López, quienes estuvieron a cargo de la dirección y producción musical del tema. Además de acompañar a Lucio como instrumentistas con el cuatro y el piano, respectivamente.
También participaron en esta producción, el percusionista Carlos «Nene» Quintero, el guitarrista Eddy Pérez, el bajista Luis Freites, el baterista Carlos Romero, el trompetista y pianista Darwin Manzi, el trombonista Ángel Landín, el saxofonista Frank Haslam. En los coros Betzaida Machado y Alejandro Mendoza. Por lo cual, esta canción desde su presentación ha recibido numerosos elogios, por su calidad interpretativa y por todo el talento criollo que se hizo presente en su grabación.
Esta nueva creación musical de Lucio Herrera, bajo el género de pop latino, hace referencia a la riqueza musical del país suramericano. Lucio puntualiza con emoción: “Dedico este tema a nuestro gran país. A esta Venezuela que vive, ríe, sueña, se ilusiona y quiere seguir adelante. A sus paisajes, su hermosa geografía, a su gente, buena y trabajadora que se empina sobre las dificultades y, con alegría, quiere construir mejores realidades”.
Grabado en Caracas
El tema fue grabado en ES Estudio Audiovisual, en Caracas, por el destacado ingeniero de sonido Edgar Espinoza. Durante la rueda de prensa que ofreciera durante su lanzamiento Herrera, invitó a los jóvenes y no tan jóvenes a hacer realidad sus sueños. Recordando que él quien está en la madurez de su vida, decidió dar a conocer sus creaciones musicales, y comenzar a disfrutar de esta nueva faceta en su vida personal y profesional como cantautor, pues está consciente que es otra forma de trabajar por la tierra que le vio nacer.
Entre las creaciones musicales de Lucio Herrera podemos mencionar el vals “Hermosa Valenciana” y la balada pop “Estar Contigo”. Su tema “Ruedas de esperanza”, producción musical hecha entre España y Venezuela que cuenta con los arreglos de Fran Carreira y la participación de destacados músicos de ambos países.
El tema que inspiró la campaña de recaudación de fondos de la fundación “Ruedas de Felicidad” y con la cual se lograron donar más de 100 sillas de ruedas en Venezuela. Otro de sus temas emblemáticos es “Reinaldo de Valencia” como un homenaje a Mons. Reinado Del Prette Lissot quien fuera arzobispo de Valencia. Así como sus temas «El abuelo y el niño” y “Luciana” y “Carrozas de cristal”, los cuales están entre sus más recientes producciones.
Se presentó en Valencia
Previo al lanzamiento oficial del tema en Caracas, Lucio tuvo también una presentación plena de momentos emotivos en el Hotel Ucaima de Valencia. Allí compartió con sus más allegados este tema, que ya se puede disfrutar en diversas plataformas musicales y en el canal de YouTube Lucio Prosa y Canción.
“Mis temas tienen siempre una mezcla de sensibilidad poética y de exhalación de la naturaleza y de la nobleza del ser humano. Soy un activista de la esperanza como aliciente fundamental en la vida del artista. Es el alimento del alma para seguir adelante. En algunas de mis canciones hay una nota de ausencia de un amor perdido, no necesariamente de pareja. Tuve pérdidas familiares a muy temprana edad, en especial mi hermanita María Alejandra a quien compuse mi primera canción”. Destacó sobre su música.
Influencias de peso
Figuras como Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina y Rubén Blades, por el contenido social de sus letras. Así como los cantautores venezolanos como Yordano e Ilan Chester, figuran entre las influencias y referencias musicales de Lucio Herrera, quien es un hombre al que le caracteriza una labor social incansable.
Un sentido muy fuerte de los valores familiares, cristianos y humanos; que podemos ver reflejados en la belleza de sus composiciones así como su sensibilidad poética, con la cual sabe retratar los retos del mundo presente y llevar un mensaje de fe, fuerza y esperanza para todos quienes en la actualidad, buscan en la buena música inspiración, alegría y fuerzas para seguir adelante.
“Mi querida Venezuela” ya está disponible en el canal de YouTube Lucio, Prosa y Canción, un tema que con sus alegres acordes tiene un mensaje pleno de fuerza, resiliencia y que nos reconecta con la dignidad de los venezolanos que trabajan cada día y hacen el bien a donde llegan.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Jean Carlo Simancas ofrecerá taller de “Expresión creativa” en Valencia
-
Política10 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes17 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política16 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes17 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)