Internacional
Ola de frío en Francia activa refugios para personas que viven en la calle

Ola de frío en Francia activa refugios para personas que viven la calle: La ola de frío en Francia, que se prolonga desde el pasado fin de semana y que llegó, este martes, llegó a su pico con temperaturas de hasta 10° centígrados bajo cero en varias ciudades y 20° bajo cero en alta montaña. Las autoridades activaron un plan para alojar a personas que viven en la calle, La helada ha dejado al menos tres muertos.
El último fallecido es un hombre de 53 años de edad, encontrado en una parada ayer por la tarde en la vivienda hecha de material de desecho donde vivía junto al río Sierroz, indicó el periódico Le Dauphiné Libéré.
Durante el fin de semana murieron dos hombres, uno de 35 años de edad en la ciudad de Valence (sureste) y otro de 62 años en un bosque del departamento de Yvelines, en la región de París.
Las autoridades activaron esta mañana el «plan gran frío» para alojar a personas que viven en la calle en 69 departamentos de Francia, lo que supone casi dos tercios del país.
Las temperaturas durante la pasada noche alcanzaron 10° centígrados bajo cero en ciudades como Nancy, Besançon o Saint Étienne, 8° bajo cero en Estrasburgo. En París, a primera hora de la mañana se registaron 6° bajo cero y sólo algunos puntos de la costa mediterránea, como Tolón, se libraron de las heladas.
El organismo de previsión meteorológica Météo France calcula que el termómetro seguirá en negativo durante todo el día en el norte y en algunas regiones del interior, con máximas de 1° bajo cero en París o 4° bajo cero en Estrasburgo.
La entidad que gestiona las redes eléctricas RTE estimó que en los picos de consumo previstos esta tarde y mañana se podría llegar a 93.000-94.000 megavatios, una cifra próxima al máximo del pasado invierno, alcanzado el 20 de enero de 2017 con 94.200 megavatios.
Ola de frío en Francia
Según la secretaria de Estado de la Transición Ecológica, Brune Poirson, «no habrá apagón de electricidad ni para los hogares ni para las empresas».
A las capacidades propias de producción de 89.000 megavatios se añade un potencial de importación de 2.000 megavatios desde España, otro tanto desde el Reino Unido, otro tanto desde Bélgica y Alemania, 1.100 desde Suiza y 1.000 desde Italia.
ACN/EFE
No deje de leer: Al menos un detenido durante protestas en La Isabelica
Internacional
Salió de EE. UU. el primer vuelo con autodeportados. Recibieron US$1.000

Salió el primer vuelo de autodeportación desde Estados Unidos hacia Honduras el lunes 19 de marzo. Esto como parte de la iniciativa del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), que promueve la autodeportacion de migrantes indocumentados, a quienes le ofrecen a cambio recibieron US$1.000 por realizar el proceso.
El avión salió del territorio estadounidense con 64 migrantes, un grupo de 38 hondureños que llegó al Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales el lunes por la tarde después y el resto colombianos.
Los migrantes realizaron durante los últimos meses el proceso para la autodeportación utilizando la aplicación CBP Home de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), explicó el viceministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Antonio García. «Había un poco de todo. Había madres con niños. A cada uno se le dio US$ 1.000, incluidos los niños», expresó García en diálogo con los periodistas en el aeropuerto, según consignó el medio CNN.
Llegan primeros autodeportados
Llegados al Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales el lunes por la tarde, entre los migrantes había al menos cuatro niños estadounidenses y uno nacido en México. El gobierno estadounidense explicó que los niños partieron junto a sus familias para evitar la separación. «En este caso, Estados Unidos toma la decisión, junto con sus familias, de que regresen al país para que no ocurra la desintegración familiar», declaró el director de Migración de Honduras, Wilson Paz Reyes.
En su cuenta oficial en X, la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, brindó detalles del primer vuelo de autodeportación. «Hoy, DHS realizó su primer vuelo chárter del Proyecto Regreso a Casa con 64 personas que decidieron autodeportarse voluntariamente a sus países de origen, Honduras y Colombia. Si se encuentra aquí ilegalmente, use la aplicación CBP Home para gestionar su salida y recibir apoyo financiero para regresar a casa. De lo contrario, estará sujeto a multas, arresto, deportación y no se le permitirá regresar jamás», advirtió.
Tras dejar a los migrantes hondureños que se autodeportaron, el vuelo, que transportó a 64 personas, continuó su recorrido hacia Colombia para que desciendan allí los pasajeros restantes. Al bajar, los 26 migrantes fueron recibidos por el gobierno colombiano y recibieron beneficios sociales.
En este procedimiento, los migrantes que optaron por la autodeportación no serán prioridad para la detención y remoción «siempre que demuestren que están haciendo avances significativos para completar esa partida», explica el DHS sobre la controvertida medida.
Con información de: El Tiempo
No dejes de leer: UE aprobó nuevo paquete de sanciones contra Rusia. Lo propio hizo Reino Unido
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos4 horas ago
Capturado hombre que arrastró por el cabello a su esposa con su hijo en brazos en Aragua
-
Nacional8 horas ago
Suspensión de vuelos entre Colombia y Venezuela afecta a más de 4.000 pasajeros
-
Deportes10 horas ago
Hermanos Delgado brillaron en Segunda Válida de Motovelocidad realizada en La Limonera
-
Deportes22 horas ago
CBPC confirmó la Serie del Caribe Kids 2025 en Venezuela