Internacional
Ocho países de Suramérica cobijaran a migrantes venezolanos

Ocho países de Suramérica cobijaran a migrantes venezolanos. El Vaticano presentó la iniciativa “Puentes de la Solidaridad” la cual consiste en recibir, proteger e integrar a los migrantes y refugiados que pasen por esta etapa.
En conjunto con la iglesia católica Suramérica se delimito un plan humanitario para brindar ayuda a los venezolanos que han emigrado del país.
Entre las acciones para ayudar a los venezolanos esta la creación de refugios e implementación de servicios básicos para los que se encentren es estado de vulnerabilidad.
Igualmente se dará asistencia para la búsqueda de un trabajo, vivienda, trámites legales e inclusión social; el cual permitirá tener acceso a servicios de salud y educación.
Además, el plan pastoral tiene previsto llevar a cabo campañas de sensibilización de las comunidades locales ante el fenómeno migratorio.
Los países que brindaran este apoyo a los migrantes venezolanos son Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay y Argentina. Para esto el vaticano otorgó un aporte inicial de $800.000 por dos años.
Los responsables del plan explicaron a través de la Oficina de Prensa Santa que Principio del formulario; “A través de una acción coordinada, este plan integrado contempla una amplia gama de actividades y servicios a favor de los venezolanos, otros migrantes vulnerables y las comunidades locales que los reciben”. explicaron los responsables del plan en su presentación en la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
La Iglesia de Venezuela no está incluida en el proyecto
El padre Arturo Sosa indicó en declaraciones a la radio Vatican News. «Lo que se quiere es que el migrante no quede abandonado ni se sienta solo». Resaltó, «el flujo de venezolanos encontrará en la Iglesia el apoyo para poder moverse. La información sobre las oportunidades de trabajo, atención inmediata, un sitio donde dormir, una comida caliente.
El religioso agregó que además de los servicios, se busca fomentar un mejor ambiente en las comunidades de acogida para que «no se produzca un rechazo a personas que buscan mejorar sus condiciones de vida». Se les ayudará a integrarse, primero guiándolos con los pasos legales y, posteriormente, en la educación y las fuentes de empleo.
Concluyó “Es una ocasión para alimentar esa visión universal del ser humano, que no está limitado a una raza o una cultura».
Según datos divulgados la semana pasada por la Organización Internacional de las Migraciones, el número de inmigrantes venezolanos en Latinoamérica ascendió de 89,000 a 900,000 personas entre 2015 y 2017, un incremento de más del 900 por ciento.
Los migrantes venezolanos más vulnerables son los indígenas, las mujeres y los menores no acompañados, señaló la ONU.
ACN/ElNuevaHerald
No dejes de leer: Papa asigna misión de promover el papel de las mujeres
Internacional
Masacre en gallera de Ecuador deja al menos 11 muertos (+video)

Al menos 11 muertos y nueve heridos deja una nueva masacre en Ecuador, el hecho se registró en una gallera en la provincia de Manabí. El hecho se habría registrado la noche de este jueves 17 de abril, en medio de un fuerte crisis de seguridad que atraviesa este país, que el fin de semana reeligio a Daniel Noboa como su presidente.
La Policía Nacional confirmó el hecho y ofreció recompensa a quien aporte información o datos relevantes sobre los autores o presuntos implicados.
Medios locales reportan que el ataque armado se produjo en una gallera de la comunidad La Valencia, en el límite provincial entre Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas.
Masacre en gallera de Ecuador
De acuerdo con la información divulgada por el canal Ecuavisa, 12 hombres armados, vestidos de militares, llegaron en tres camionetas.
De acuerdo con el informe policial, los hombres habrían abierto fuego de manera indiscriminada contra las personas congregadas en la gallera, generando caos y pánico. La Policía Nacional investiga la posible vinculación del hecho con bandas criminales organizadas.
Al parecer los delincuentes también se habrían llevado 20 mil dólares que estaban destinados como premio para la competencia.
Ecuador sufre una crisis de seguridad y los sucesos violentos son cada vez más intensos y frecuentes.
El país suma más de mil 500 homicidios en lo que va de año a pesar de las declaratorias de estado de excepción y otras medidas que incluyen la militarización, con las cuales el Gobierno del presidente Daniel Noboa busca frenar el crimen organizado.
Con información de Prensa Latina
Lea también: EE. UU. podría abandonar negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos23 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Sin categoría11 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional22 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Internacional5 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo