Conéctese con nosotros

Espectáculos

Obra “Las Criadas” de Jean Genet llegó a Trasnocho Cultural

Publicado

el

Compartir

La pieza con de Jean Genet Las Criadas estrenada en París 1947, se presenta ahora en el Espacio Plural, Trasnocho Cultural en Caracas.

Cuenta con el apoyo de la Embajada de Francia y La Alianza Francesa y la Fundación Rajatabla.

La obra Las Criadas regresa al Trasnocho Cultural para celebrar su 53 aniversario

Después de 3 exitosas temporadas, se presenta una 4ta temporada, vale destacar que el espectáculo obtuvo 2 nominaciones a los premios AVENCRIT como mejor actor principal a Luis Vicente González y Aisak Ovalle.

 

Las hermanas de sangre Clara Y Solange, “Las Criadas”, viven atormentadas por sus oscuros deseos: poseer aquello que no les pertenece, aquello de los que solo es dueña la señora de la casa, añoran sus vestidos, sus perfumes, sus zapatos, la laca de uñas, su marido, hasta el aire que levanta el terciopelo de su vestido, en cada respiración”.

El eterno juego de cambio de roles, ha inmortalizado a estos icónicos personajes, las hermanas que deciden hacer justicia por sus propias manos e idean un ingenuo plan criminal.

Quizás nada acabe bien para ellas, pero el grito de Genet en pro de las minorías discriminadas se hace vigente hoy, cuando la inclusión, justicia e igualdad de derechos y oportunidades de todos los seres humanos alzan la voz, más allá del género, sexualidad o condiciones especiales, como paradigma del siglo XXI.

Todos los seres humanos alzan la voz, más allá del género, sexualidad o condiciones especiales, como paradigma del siglo XXI.

 

Los entretejidos y contradicciones por donde circulan los personajes, dejan ver el odio, el deseo de libertad y la alienación con sus destinos.

La obra poco a poco va cuestionando la perversidad de la sociedad en su capacidad de dictaminar las reglas entre los individuos y sus roles sociales asignados.

La pieza teatral cuenta en el elenco con las actuaciones de:

Luis Vicente González, Aisak Ovalle, Antonio Urdaneta, Rohan Montilla, Luis Ledrick González. Iluminación: David Blanco, director técnico y operador de sonido Eduardo Bolívar.

Musicalización: Abilio Torres, diseño gráfico y fotográfico e imagen: (Las criadas y Escenario Pride) Kike Acuña, Diseño gráfico y elaboración de contenido (Escenario Pride) Abilio Torres, Escenografía: Oscar Salomón, Realizador de Escenografía: Pedro Rondón, Vestuario: Marisol Martínez y José Leonardo Bolívar, Coreografía: Luis Vicente González e Isak Ovalle, Asistente de dirección: Glenda Medina, Asistente de producción: Frank Rivas. Asistente de Producción artística: Laura Pérez.

En la producción artística: Williams Blanco, Producción Escenario Pride: Elis Blanco Jansen, Producción general: Williams López, todos bajo loa dirección de Marisol Martinez.

 

La obra se presenta a partir del 05 hasta el domingo 14 de mayo, en el siguiente horario:

Los días viernes a las 7:30pm y los sábado y domingo a las 7:00pm; el valor de la entrada es de 10$ y se pueden adquirir en las taquilla del teatro y en ticketmundo.com

Nota de prensa

No dejes de leer

Roberto Ramos lleva a Caracas su “Masterclass Experience 2023”

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

 

Espectáculos

Annaé Torrealba regresa a Caracas con «Esas Canciones» en la Sala de Conciertos del CCAM

Publicado

el

Annaé Torrealba Esas Canciones
Compartir

La cantante venezolana Annaé Torrealba se reencontrará con el público caraqueño el próximo 8 de junio a las 11:30 a.m., en la Sala de Conciertos del Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM), con su espectáculo acústico «Esas Canciones».

Con más de 30 años de trayectoria, Torrealba presentará un concierto íntimo en el que interpretará baladas, boleros, temas internacionales y piezas de su autoría, en un viaje musical que recorre momentos clave de su vida artística.

«Una artista cada vez más conectada y versátil, con su esencia de mujer venezolana, que vive en un constante proceso de evolución y crecimiento», afirma Torrealba sobre esta nueva propuesta.

La presentación contará con la participación de Pedro López (piano), Gerardo Chacón (bajo) y Miguel Antonio De Vincenzo (batería), quienes acompañarán a la artista en la exploración de su lado más romántico en un formato que permitirá una conexión directa con el público.

Trayectoria y compromiso social

Graduada en Relaciones Públicas, Torrealba se ha destacado como cantante, locutora y animadora, con una carrera musical que incluye más de 100 canciones grabadas, siete álbumes de estudio y alrededor de 20 galardones, entre ellos 10 premios Pepsi Music, un Monseñor Pellín y tres reconocimientos internacionales.

Además de su actividad artística, es conferencista, creadora de contenido digital y conductora del programa radial «Sonidos de Venezuela», transmitido a nivel nacional por Difusión Latina.

También ha liderado iniciativas con impacto social como las campañas #NiConUnPétalo, contra la violencia de género, y #HablemosRosa, en apoyo a la lucha contra el cáncer de mama.

Entradas y disponibilidad

Las entradas para «Esas Canciones» están disponibles en las taquillas del teatro, en La Castellana, y a través de ticketmundo.com.

Más información en las redes sociales del CCAM (@cculturalam) y de la artista (@annaetorrealba).

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Aníbal Hamilton y Luis Silva estrenan la nueva versión de “Venezuela”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído