Internacional
Nuevo presidente de Guatemala rompe relaciones con Venezuela

El recién instalado presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, anunció este jueves; que el país rompe relaciones diplomáticas con el gobierno socialista de Venezuela. Alejandro Giammattei anunció la decisión luego de reunirse con Luis Almagro, secretario general de la OEA.
«Cerramos definitivamente relaciones con el gobierno de Venezuela», dijo Giammattei a periodistas; tras reunirse en el Palacio Nacional de la capital con Luis Almagro; secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Giammattei, un médico derechista de 63 años, señaló que ello es «definitivo».
En ese sentido, anunció que el canciller guatemalteco, Pedro Brolo; tiene las instrucciones para que el representante del presidente venezolano Nicolás Maduro; a cargo de la embajada abandone Guatemala, procediéndose luego al cierre de esa misión diplomática.
En noviembre pasado, siendo presidente electo, Giammattei adelantó que al asumir el cargo; rompería vínculos con Maduro y solo reconocería al líder opositor Juan Guaidó como mandatario encargado de la nación sudamericana.
Jimmy Morales (2016-2020) reconoció a Guaidó en enero de 2019
La administración del expresidente Jimmy Morales (2016-2020) reconoció a Guaidó en enero de 2019, pero la embajada venezolana siguió funcionando con un encargado de negocios, responsable de la misión desde 2018, luego que el gobernante pidió el retiro de la embajadora Alicia Salcedo un año antes.
Giammattei intentó ingresar en octubre pasado a Venezuela para reunirse con Guaidó, pero no lo admitieron porque presentó un pasaporte italiano y su visita no era con fines turísticos o privados.
Según el nuevo mandatario, su misión era invitar a Guaidó -jefe de la Asamblea Nacional (Parlamento)- a su toma de posesión, que tuvo lugar el martes pasado, y pedirle a Maduro la liberación de «presos políticos» y la «convocatoria inmediata a elecciones democráticas».
De acuerdo con el nuevo gobierno guatemalteco, Venezuela estuvo representada en la toma de posesión de Giammattei por María Romero, designada por Guaidó como embajadora en Guatemala pero que radica en Miami, Estados Unidos.
Guatemala es miembro activo del Grupo de Lima, integrado por países latinoamericanos y del Caribe que reconocen a Guaidó como presidente.
ACN/AFP
No deje de leer: Presidenciales en Enero de 2019 exige Frente Amplio Venezuela Libre(Opens in a new browser tab)
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional17 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional18 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional10 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional19 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto