Tecnología
Nuevo ciclo del Sol de mas fuerte intensidad

El Sol ha entrado en un nuevo ciclo y puede ser; uno de los más fuertes jamás registrados, según aseguran científicos. El ciclo 25 inició en otoño y los expertos estiman que alcanzará su punto máximo; con un número de manchas solares entre 210 y 260, marcando una gran diferencia con el ciclo pasado.
Científicos aseguran que el Sol ha entrado en un nuevo ciclo; y puede ser uno de los más fuertes jamás registrados
La imagen de una región activa de los bucles coronales del Sol tomada entre el 8 y el 10 de febrero de 2014. Solar Dynamics Observatory/NASA / Reuters
Un equipo de científicos dirigido; por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR, por sus siglas en inglés); ha asegurado que el nuevo ciclo del Sol puede ser uno de los más fuertes desde que iniciaron los registros. Los resultados del estudio fueron publicados recientemente en la revista Solar Physics.
Manchas solares entre 210 y 260
El ciclo 25 inició en otoño y los expertos estiman que alcanzará su punto máximo; con un número de manchas solares entre 210 y 260; marcando una gran diferencia con el ciclo pasado; donde el pico alcanzó un número de manchas solares de 116.
Las predicciones de la nueva investigación, liderada por el físico solar Scott McIntosh; contrastan notablemente con las estimaciones anunciadas en septiembre por la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), las mismas que consideran que el ciclo actual será igual de débil que el anterior y el número máximo de manchas solares será de 115.
«Los científicos han luchado para predecir tanto la duración como la fuerza de los ciclos de las manchas solares porque carecemos de una comprensión fundamental del mecanismo que impulsa el ciclo», señaló McIntosh a través de un comunicado publicado este lunes.
Puntos brillantes coronales
Anteriormente, el equipo del NCAR esbozó el esquema de un ciclo solar extendido de 22 años utilizando observaciones de parpadeos efímeros de luz ultravioleta extrema en la atmósfera solar, llamados puntos brillantes coronales, que parecen moverse desde los polos hacia el ecuador. A medida que cruzan las latitudes medias, dichos puntos coinciden con la aparición de la actividad de las manchas solares.
Según McIntosh, los puntos brillantes están vinculados con bandas de campos magnéticos que envuelven el Sol y se propagan desde los polos hasta el ecuador aproximadamente cada 11 años.
Debido a que tienen polaridad opuesta, cuando los destellos se encuentran en el medio, se cancelan entre sí. Este fenómeno recibe el nombre de «terminador» y marcaría el final de un ciclo magnético solar y el comienzo del siguiente.
«Cuando miramos hacia atrás sobre el registro de observación de 270 años de eventos de terminación, vemos que cuanto más largo es el tiempo entre terminaciones, más débil es el próximo ciclo», agregó el astrónomo y coautor del estudio, Bob Leamon. Es decir, «cuanto más corto sea el tiempo entre terminadores, más fuerte será el próximo ciclo solar», precisó.
VIDEO: La NASA comparte curiosas imágenes de la Luna ‘robando cámara’ al Sol mientras transita frente a un telescopio espacial
Anterior ciclo solar
El ciclo solar número 24 tuvo una duración aproximada de 11 años, y registró la cuarta menor intensidad desde que comenzó el registro de los ciclos solares en 1755.
En el anterior ciclo, el máximo solar sucedió en abril de 2014, con manchas solares alcanzando un máximo de 114, muy por debajo del promedio de 179.
ACN/Dynamics Observatory/NASA/Reuters
No deje de leer: Nuevo precio del pasaje ruta Guacara-Valencia
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos11 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness12 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Sucesos22 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Carabobo10 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma