Conéctese con nosotros

Economía

Maduro sacará nuevo billete de 100 mil bolívares, según Bloomberg

Publicado

el

nuevo billete de 100 mil - ACN
Compartir

El portal de noticias Bloomerg reseñó que el gobierno de Nicolás Maduro ha comenzado a importar papel moneda, pues está considerando imprimir nuevos billetes con denominaciones más altas para contrarrestar los efectos de la hiperinflación que vive el país.

El gobierno de Maduro contempla adornar el deteriorado valor del bolívar con un billete de mayor denominación, el monto más alto en la historia del país.



Nuevo billete de 100 mil bolívares
Reseña el reportaje, que el gobierno ha recibido 71 toneladas de papel de seguridad procedente de una imprenta italiana; propiedad mayoritaria de la firma de capital privado Bain Capital, según algunas de las personas y datos revisados por Bloomberg de Import Genius.

El Banco Central de Venezuela estaría considerando nuevos billetes a partir de 100 mil bolívares, según dijeron algunos consultados, lo que sería la denominación más alta hasta ahora, pero aun así tendrá un valor de $0.23.

La necesidad de billetes más grandes en Venezuela es el resultado directo de una moneda cada vez más debilitada y de una inflación que se estimó en un 2,400% el año pasado, lo que significa que para pagar un carrito lleno de comestibles ahora se requiere una bolsa de efectivo. El nuevo billete de 100.000 bolívares coincidiría con el billete más grande jamás impreso en Venezuela, uno hecho hace dos años durante los días del bolívar fuerte (la última versión de la moneda se llama bolívar soberano).

En este sentido, el banco central está considerando introducir denominaciones aún mayores en el futuro.

No es la solución

De este modo, ante la difusión de la información, expertos en el área económica han manifestado su no respaldo a la medida. Tal es el caso del economista Luis Oliveros, quien sin tapujos dijo que imprimir un nuevo billete de 100 mil bolívares no brindará ningún tipo de solución.

“Imprimir un billete de cien mil puede aliviar ciertos casos relacionados con propinas. Al menos por un par de meses” dijo por su parte el estadístico Félix Seijas.

A principios de este año, Venezuela recurrió a una impresora de dinero estatal en Rusia para comprar 300 millones de billetes nuevos; después de acumular deudas con De La Rue, uno de los mayores fabricantes de billetes de banco del mundo.

La economía de Venezuela se encuentra en su séptimo año consecutivo de recesión y se prevé que se contraiga otro 20% este año; debido al bloqueo del coronavirus y el colapso de los ingresos petroleros. Los intentos anteriores de traer estabilidad a la moneda cortando ceros e imprimiendo nuevos billetes han fracasado.

Asimismo, las autoridades han hecho la vista gorda ante un mayor número de transacciones que se realizan en dólares estadounidenses; y Ecoanalitica estima que alrededor del 60% de todas las compras ahora se realizan con billetes verdes.

Venezuela ha estado sufriendo hiperinflación desde 2017, diezmando la capacidad de la mayoría de los venezolanos para comprar; incluso los bienes más esenciales, y mucho menos ahorrar. La familia promedio requiere más de 100 salarios mínimos oficiales para satisfacer sus necesidades básicas.

ACN/ Bloomerg

No dejes de leer: Conoce los bancos nacionales que permiten abrir cuentas y transferir en dólares

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria

Publicado

el

Sistema Patria inició pago de bonos mayo-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Economía
Compartir

Tras días de incertidumbre y especulaciones sobre los bonos entregados a través del Sistema Patria, ya inició el pago de los beneficios correspondientes al mes de mayo.

Este jueves inició el depósito de los bonos correspondientes al mes de mayo  con el pago del beneficio Corresponsabilidad y Formación por 10.440 bolívares.

El anuncio fue realizado por el Canal Patria Digital a través de su cuenta en Telegram, donde informó que este bono va dirigido a los trabajadores de la administración pública incluidos en «nómina especial».

Según la tasa de cambio publicada en el portal web del Banco Central de Venezuela, estos 10.440 bolívares equivalen a 113,58 dólares, con fecha valor del 8 de mayo.

Primer Bono Especial de mayo

De igual manera activaron este viernes 9, el Primer Bono Especial de mayo, se trata del bono Día del Trabajador, a través del Sistema Patria. El beneficio económico tiene un monto de 180,00 bolívares y la asignación será hasta este sábado 10 de mayo.

«Caminar junto a las trabajadoras y trabajadores de Venezuela me llena de fuerza combativa. Sigamos avanzando juntos por el futuro de la Patria». Los beneficiarios recibirán un mensaje de notificación mediante el número corto 3532 o por la aplicación veMonedero.

De igual manera activan este sábado Parto Humanizado y Lactancia materna por un monto de 558 Bs., Economía familiar; 279 Bs., Hogares de la Patria y José Gregorio Hernández: 418.50 Bs.

Aún queda pendiente la actualización de los montos de los bonos especiales, entre los cuales se encuentran:

  • 100% Escolaridad
  • 100% Amor Mayor
  • Beca Universitaria
  • Enseñanza Media
  • Robert Serra
  • Segundo Bono Especial mayo
  • Bono Contra la Guerra Económica (para trabajadores activos)
  • Bono Contra la Guerra Económica (para jubilados)
  • Contra la Guerra Económica (para pensionados del IVSS y 100% Amor Mayor)
  • Cultores Populares

Con información de: Finanzas Digital

No dejes de leer: Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído