Conéctese con nosotros

Internacional

Nueva York congelará algunos cadáveres para hacer espacio en funerarias

Publicado

el

Nueva York congelará cadáveres
Compartir

Nueva York congelará cadáveres temporalmente por órdenes del ayuntamiento. Los cuerpos que se congelarán son de algunas víctimas de COVID-19; para reducir la presión sobre hospitales, morgues y funerarias, que cada vez cuentan con menos espacio para preservar los cadáveres de las personas que han fallecido por el virus.

Cabe destacar, que son cuerpos que en su mayoría no han sido identificados o que nadie ha reclamado; los mismos  se trasladarán desde las morgues a camiones congeladores; con el objetivo de que no se descompongan; hasta que puedan ser llevados a un lugar definitivo en un plazo que puede llegar a hasta un año.



Esta decisión supondrá el fin de los entierros en la fosa común de Hart Island, en el Bronx; que hasta ahora se había utilizado para aquellas víctimas de coronavirus; que no podían ser identificadas o que no habían sido reclamadas por algún pariente en un plazo de 15 días tras la muerte.

Nueva York congelará cadáveres

Es importante resaltar; que Hart Island ha sido utilizada desde el siglo XIX como el lugar en el que descansan los restos de aquellos neoyorquinos que mueren sin que nadie los reclame.

Esta decisión, según el consistorio, también servirá para dar más tiempo a las familias y a las funerarias para llevar a cabo los preparativos para entierros o incineraciones; así como para aliviar la presión sobre el personal y sobre recursos como camillas en hospitales y morgues.

Los camiones refrigerados se localizarán en el distrito de Brooklyn; en donde ya existe una morgue provisional, y el ayuntamiento se coordinará con las funerarias para calcular cuánto tiempo pueden permanecer los cuerpos en las morgues; antes de que sean recogidos para proceder a la congelación.

Desde que se desata la crisis del coronavirus en Estados Unidos; la ciudad de Nueva York se ha convertido en el epicentro mundial de la pandemia.

Hasta la fecha, según datos del departamento de Salud de la ciudad neoyorquina; el número de positivos por COVID-19 en la Gran Manzana asciende a 134,874; con unas 35.746 personas hospitalizadas y al menos 9.562 muertes confirmadas por el patógeno.

ACN/El Carabobeno

No dejes de leer: Día de la Tierra 2020: la cuarentena nos regala un planeta más limpio

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído