Internacional
Florida prepara nueva sesión especial para abordar inmigración ilegal

El presidente del Senado, Ben Albritton, y su homólogo de la Cámara de Representantes, Daniel Pérez, ambos republicanos, anunciaron el inicio de la sesión especial este martes.
Albritton y Pérez presentaron resúmenes de proyectos de ley que buscan fortalecer la colaboración entre las fuerzas del orden locales, estatales y federales en la lucha contra la inmigración ilegal.
También puede leer: Sheinbaum: EE. UU. tiene que hacer su parte
Nueva sesión especial sobre inmigración ilegal en Florida
Entretanto, DeSantis elogió a Albritton y Pérez como «grandes socios» y agradeció al comisionado de Agricultura, Wilton Simpson, por su papel en la aplicación de la ley migratoria.
El gobernador afirmó que, con estas políticas, Florida apoyará a la administración Trump en su objetivo de poner fin a la inmigración ilegal, considerándolo una victoria para los habitantes del estado.
Esta postura contrasta con la situación de hace dos semanas, cuando DeSantis convocó una sesión especial para tratar la política migratoria y otros temas.
En esa ocasión, Albritton y Pérez consideraron la convocatoria prematura, lo que llevó a la cancelación de la sesión y a la organización de una nueva por parte de los legisladores, quienes aprobaron un proyecto de ley de inmigración que DeSantis amenazó con vetar.
Incluso DeSantis calificó de «teatro» la sesión especial sobre inmigración convocada por los líderes republicanos de la Legislatura de Florida, luego de que estos rechazaran su propuesta más amplia para endurecer la aplicación de las leyes migratorias.
¿Qué viene?
La Cámara de Representantes se reunirá este martes al mediodía, seguida del Senado a la 1:15 p.m. Se espera que los comités de presupuesto de ambas cámaras analicen los proyectos de ley el miércoles, y que las sesiones plenarias se celebren el jueves.
Los proyectos de ley, presentados por el senador Joe Gruters y el representante Lawrence McClure, ambos republicanos, proponen aumentar las sanciones penales para los inmigrantes indocumentados que cometan delitos, mejorar la cooperación entre las agencias policiales locales y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, y crear una Junta Estatal de Control de Inmigración compuesta por altos funcionarios estatales.
Además, buscan imponer la pena de muerte obligatoria para los inmigrantes indocumentados que cometan asesinatos o delitos sexuales contra menores.
Albritton y Pérez señalaron que, al incorporar comentarios del gobernador DeSantis y del comisionado Simpson, junto con la legislación aprobada anteriormente, están avanzando en la implementación de políticas sólidas y proporcionando recursos críticos para apoyar los esfuerzos del presidente Trump en la lucha contra la inmigración ilegal.
ACN/MAS/Diario de Las Américas
No deje de leer: Mueren al menos 54 personas tras caer bus desde un puente en Guatemala
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea

Con el objetivo de apoyar a los más vulnerables, 38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea.
La Comisión Europea comprometerá este año un total de 120 millones de euros en ayuda humanitaria para Venezuela, Colombia, Haití y otros países de América Latina y el Caribe.
El monto servirá para ayudar a los países a prepararse mejor ante futuras crisis, así como para hacer frente a desastres naturales y conflictos.
Venezuela recibirá de las arcas comunitarias 38 millones de euros que se canalizarán a través de organizaciones humanitarias.
La asignación se destinará a la salud, nutrición y educación para los colectivos más golpeados por la «crisis que afecta al país», según lo indicaron los servicios comunitarios en un comunicado.
38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea: también Colombia está incluida
38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea, entre recursos que incluyen también a Colombia.
En el caso de Colombia, por su parte, el apoyo suma 21 millones de euros para ayudar a las personas desplazadas por conflictos armados. Esto abarca el abordaje del impacto de la migración en las zonas fronterizas con Venezuela. Las áreas clave de asistencia incluyen seguridad alimentaria, agua, salud y la educación.
Asimismo, se destinarán 10 millones de euros de manera global a la región de América del Sur para ayudar a las personas desplazadas por la fuerza y en riesgo. Esto incluye, por ejemplo, una partida de 2 millones de euros para los damnificados por el aumento de la violencia en Ecuador.
Para Haití, se prevé una ayuda de 18 millones de euros por la crisis humanitaria y la escalada de violencia de las pandillas criminales. Otras naciones del Caribe recibirán otros 8,5 millones de euros, principalmente para la preparación ante desastres.
No deje de leer: Supremo estudiará petición de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional23 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Sucesos20 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Deportes24 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)
-
Espectáculos23 horas ago
«El Ministro de la Carpeta» llega al Centro Cultural Chacao con humor y crítica política