Conéctese con nosotros

Internacional

Nueva masacre en finca cafetera en Colombia

Publicado

el

Nueva masacre en finca en Colombia
Compartir

Cinco recolectores de café murieron y uno más resultó herido en una nueva masacre de hombres armados a una finca cafetera ocurrido en la madrugada de miércoles en el noroeste de Colombia, informó la policía.

La nueva masacre tuvo lugar en el municipio de Andes, departamento de Antioquia; indicó a la AFP el servicio de prensa del organismo.

Seis hombres armados, “vestidos con prendas oscuras y encapuchados”; arremetieron contra las víctimas con armas blancas y de fuego, agregó.

Las autoridades no han identificado a los autores ni los motivos de la agresión.

En el sector opera el Clan del Golfo, la mayor banda narco del país, conformada por remanentes de los grupos paramilitares que libraron una lucha a muerte; con las guerrillas hasta la primera década del siglo.

Nueva masacre en finca en Colombia

Cabe destacar, que el departamento de Antioquia es a su vez el más afectado por el repunte de la violencia en Colombia; tras la firma de la paz con los rebeldes de las FARC en 2016.

Según el observatorio Indepaz, 21 de las 91 masacres registradas en 2020 ocurrieron en Antioquia. Este año van al menos 12 matanzas en el país; cuatro en esa zona.

Estos ataques se caracterizan por el asesinato de mínimo tres personas; en la misma acción.

En noviembre, cinco recolectores de café fueron asesinados en un ataque a una finca; ocurrido en el municipio de Betania, a unos 30 kilómetros de Andes.

De acuerdo con autoridades, la agresión fue producto de una riña entre grupos que venden drogas; al menudeo entre los trabajadores agrícolas.

Aunque el acuerdo de paz con las FARC redujo la violencia política; Colombia aún vive un conflicto que en más de medio siglo deja más de nueve millones de víctimas, entre muertos, desaparecidos y desplazados.

El gobierno culpa a los grupos que se financian del narcotráfico y la minería ilegal de oro del repunte de masacres.

ACN/ El Carabobeno

No dejes de leer: Autorizan infectar a personas sanas para probar fármacos en el Reino Unido

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

Publicado

el

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí
Compartir

La Organización Mundial de la Salud denunció que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí.

La OMS advirtió que los menores que han logrado sobrevivir hasta ahora, hacen frente a posibles problemas de salud que sufrirán de por vida.

El organismo alertó que si la grave situación humanitaria persiste, cerca de 71.000 niños menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda en los próximos once meses. 

El anuncio lo hizo el representante de la OMS para los Territorios Palestinos Ocupados, Rik Peeperkorn, durante una rueda de prensa en Ginebra.

Denunció que el embargo de ayuda por parte de Israel «solo permite que la asistencia llegue a 500 niños con desnutrición aguda». Esta cifra supone solo una «fracción» del total de infantes que hacen frente a una «necesidad urgente».

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

Al denunciar que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí, el funcionario de la OMS alertó que se esta viviendo «una de las peores crisis de hambre del mundo».

La declaración de la OMS surge tras la publicación de un análisis respaldado por la ONU que alerta sobre la inseguridad alimentaria en Gaza. Y apunta a que una de cada cinco personas en el enclave palestino tendrá que hacer frente a la hambruna.

Por otra parte, Peeperkorn ha recordado que los centros médicos de Gaza «no son un objetivo» legítimo en el marco de la ofensiva israelí. Esto, después de que el Ejército hebreo atacara el hospital Nasser, al sur de JanYunis, donde murieron dos personas, entre ellas un periodista, y doce resultaron heridas.

«La sanidad no es un objetivo», aseveró el representante de la OMS, a la vez que reiteró su llamamiento a la puesta en marcha de medidas que permitan poner fin al bloqueo. Así como, a liberar a los rehenes y lograr un alto el fuego que lleve a una paz duradera.

No deje de leer: Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído