Nacional
Conoce las propuestas de leyes que tiene la Cámara Inmobiliaria de Venezuela

El nuevo presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), abogado Roberto Orta Martínez, informó que una de las prioridades de su gestión será promover propuestas de reformas de las leyes que afectan al sector inmobiliario y las oportunidades de acceso a viviendas por parte de la ciudadanía.
Orta Martínez se reunió con los medios de comunicación antes del Acto de Juramentación de la Junta Directiva de la CIV para el periodo 2022-2024, que se realizó la tarde de hoy en Teatrex, del edificio sede de Fedecámaras.
En cuanto a la Ley de Arrendamientos de Vivienda promulgada en 2011, la CIV propondrá mecanismos para la recuperación de la confianza en el arrendamiento de vivienda, equilibrando los derechos de inquilinos y propietarios a través de instrumentos que permitan la negociación de alquileres acordes con la inversión realizada por los propietarios y que puedan cubrir los gastos de mantenimiento y condominio.
“Muchos propietarios aun perciben alquileres del 2012, último año en que se fijó el metro cuadrado para el cálculo de los montos a pagar por los arrendatarios, por lo que propondremos que las partes puedan fijar de mutuo acuerdo los nuevos cánones, pudiendo hacerlo en bolívares, moneda extranjera o criptomonedas».
«Esta opción daría la oportunidad de que aproximadamente 500.000 viviendas desocupadas, a raíz de la emigración, pudieran ser ofrecidas en arrendamiento, generando una oferta masiva de viviendas para las familias jóvenes y aquellas que quieran regresar al país”, destacó Orta Martínez.
De la misma manera la Cámara Inmobiliaria de Venezuela planteará en las mesas de trabajo del Motor Construcción, en las cuales está participando y que son promovidas por el Ministerio del Poder Popular de Vivienda y Hábitat, el retorno de la seguridad jurídica en los casos que los propietarios hayan solicitado ante un tribunal el desalojo por falta de pago o necesidad de la vivienda y tengan sentencias firmes que no hayan podido ejecutar a causa de las restricciones de la Ley contra Desalojos Arbitrarios y un amparo decretado por el Tribunal Supremo de Justicia en 2015 que impiden su ejecución.
La CIV estima que 2.500 propietarios esperan ejecutar dichas sentencias y recuperar su propiedad.
Proponen que hipotecas puedan establecerse en bolívares moneda extranjera o criptomonedas
Otra de las leyes a las que formularán propuestas de reforma es a la Ley del Deudor Hipotecario a los efectos de que las hipotecas puedan establecerse en bolívares, moneda extranjera o criptomonedas para así poder impulsar el regreso del financiamiento bancario, solicitando a su vez la disminución del encaje legal bancario para la reactivación de los créditos de vivienda.
Además, la CIV promoverá nuevas formas de financiamiento para la construcción y compra de inmuebles a través de la Bolsa de Valores y Fondos de Inversión.
Resaltó como positiva la restitución del Centro Comercial Sambil La Candelaria
El nuevo presidente de la CIV resaltó como positiva la restitución del Centro Comercial Sambil La Candelaria, la considera puntual y espera que sea el principio de política continuada por parte del Ejecutivo Nacional de restitución inmuebles y empresas afectadas.
En esta línea, anunció que la organización gremial planteará al Ejecutivo Nacional la indemnización de otros inmuebles de propiedad privada que fueron ocupados sin pago, como los terrenos y talleres tomados por el método de la ocupación temporal por la Ley Emergencia de Terrenos para la construcción de algunos edificios de la Misión Vivienda.
Así mismo, la CIV solicitará la devolución o indemnización de 53 edificios que se encontraban vacíos en Caracas y fueron ocupados en la gestión del exalcalde Metropolitano Juan Barreto en 2006. Orta Martínez espera “que la devolución de inmuebles y empresas afectadas sea una política sostenida y recurrente del Ejecutivo Nacional de ahora en adelante, que generaría confianza en el país y el incremento de la inversión nacional y extranjera”.
Por otra parte, el presidente manifestó la actual preocupación del sector por los altos aranceles calculados por algunos Registros Inmobiliarios en el país, lo cual dificulta la compra de viviendas por parte de la ciudadanía.
En el encuentro fue anunciada la creación del Centro Nacional Estadístico de la CIV que recogerá los datos del sector en todo el país “a los efectos de tener cifras duras”, que serán ofrecidas al Ejecutivo Nacional, Gobernaciones y Alcaldías para el cálculo de impuestos municipales y aranceles de registro inmobiliario.
Orta Martínez presentó estadísticas actualizadas del sector, entre ellas las del mercado secundario de apartamentos (usados) “los precios se han mantenido desde el 2018 a la fecha sin mayores incrementos».
«Solo con el regreso de los créditos bancarios, la recuperación de la capacidad de ahorro de la familia venezolana, mayor confianza en el país y mayor seguridad jurídica para inversores nacionales y extranjeras se podrá impulsar el desarrollo del sector inmobiliario y los precios de los inmuebles”.
El mercado inmobiliario de locales comerciales registró una recuperación del 20% en el 2021, debido a la reactivación de ciertos nichos del comercio como por ejemplo farmacias, restaurantes y supermercados.
Mientras que los precios de venta de los locales se han mantenido estables desde el 2018 a la fecha sin mayores incrementos.
Por su parte, en el mercado de oficinas los precios cayeron levemente en un 5% en 2021, debido a la sobreoferta de este tipo de espacios, la falta de demanda por parte de nuevas empresas causada por la pandemia que promovió el trabajo desde casa, además de la construcción de nuevos edificios sin una demanda suficiente sobre todo en Caracas.
A pesar de ello se espera una leve recuperación de este nicho en cantidad de metros cuadrados comercializados para el 2022 debido a la disminución del impacto del covid-19.
Nota de prensa
No dejes de leer
Kobi Cantillo lanza su nuevo y emotivo sencillo “Mucho Cuidado”
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

El gobierno de Venezuela rechazó categóricamente la reciente alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (EE. UU.), calificándola como un acto hostil y parte de una campaña de agresión sistemática contra el país.
A través de un comunicado oficial, Venezuela denunció que mientras EE. UU. emite advertencias sobre la seguridad en el país, mantiene prácticas de persecución contra migrantes, incluyendo el caso de Maikelys Antonella Espinoza Bernal, una niña venezolana retenida en la frontera sur sin justificación ni respuesta oficial. Según el pronunciamiento, este tipo de acciones evidencian el uso de ciudadanos como rehenes políticos.
Comunicado oficial: Venezuela responde a la alerta de viaje de EE. UU.
El comunicado también cuestiona la autoridad moral de EE. UU. en materia de derechos humanos, recordando casos de niños en jaulas, separaciones familiares, deportaciones arbitrarias y condiciones inhumanas en centros de detención.
Además, denuncia la existencia de leyes racistas, brutalidad policial y el trato degradante hacia trabajadores venezolanos, citando el caso de ciudadanos secuestrados en El Salvador.
Postura ante la comunidad internacional
Venezuela ratificó su rechazo a cualquier intento externo de socavar su estabilidad y reafirmó su compromiso de construir relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo y la cooperación justa.
Comunicado
La República Bolivariana de Venezuela rechaza de forma categórica la nueva alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, un acto hostil cargado de cinismo, racismo y propaganda política, que busca alimentar la campaña de agresión permanente contra nuestro país.
Mientras intenta desacreditar a Venezuela con acusaciones infundadas, es el propio gobierno estadounidense quien secuestra, encarcela y desaparece a migrantes, incluidos niños venezolanos como Maikelvis Antonella Espinoza Bernal, retenida en su frontera sur sin justificación ni respuesta oficial, con el claro objetivo de utilizarla como rehén política en favor de la ultraderecha venezolana.
Estados Unidos carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos. Las imágenes de niños en jaulas, madres separadas de sus hijos, deportaciones arbitrarias y centros de detención que recuerdan campos de concentración siguen estremeciendo al mundo. A ello se suman leyes racistas, brutalidad policial y crímenes contra trabajadores venezolanos, como los secuestrados en El Salvador, sometidos a tratos inhumanos.
Esta alerta no busca proteger a nadie: es una herramienta de guerra psicológica y desinformación, parte del libreto intervencionista de Washington y sus lacayos locales.
Venezuela es un país de paz. Quienes deseen visitarnos con respeto y espíritu de hermandad encontrarán siempre abiertas las puertas de un pueblo digno, soberano y en revolución.
Caracas, 12 de mayo de 2025
Te invitamos a leer
Aníbal Hamilton y Luis Silva estrenan la nueva versión de “Venezuela”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Carabobo24 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Deportes18 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Deportes23 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela
-
Salud y Fitness16 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales