Nacional
Nube de polvo del desierto del Sahara cubrió cielo caraqueño

No fue una calima normal, sino una nube de polvo del Sahara la que cubrió el cielo de Caracas, la tarde del domingo 21 de junio; un fenómeno natural que preocupa porque la misma afecta a las personas con problemas respiratorios.
Pero no solo fue la capital del Venezuela que sintió la gran nube de polvo, igualmente entidades como La Guaira y Nueva Esparta; por encontrarse en la zona carabibeña por donde se dijo pasaría el fenómeno.
La nube viajó a través del Atlántico y llegó al Caribe este fin de semana y se espera que puede seguir afectando un poco; por lo que se recomienda a personas con problemas respiratorios tomar las medidas respectivas de protección.
Nube de polvo del Sahara
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología de Venezuela (Inameh) ya lo había advertido el pasado viernes que la nube afectaría la zona del Caribe el fin de semana.
Fue una tarde con nubosidad y nublada, nada normal, que lo más peligroso es que por contener partículas que producen, sobre todo a las personas con problemas respiratorios, tos seca picazón, estornudos, secreción nasal y dolor de garganta.

Foto: EFE
Reportado en otras nacionales
Asimismo, varios países de la región caribeña se vieron afectados ayer domingo por la enorme nube de polvo del desierto del Sahara; eso provocó que las autoridades locales adviertan a las poblaciones de los riesgos.
La Oficina Meteorológica de Barbados emitió una advertencia para la población por la esperada presencia del polvo del Sahara sobre la isla y parte del Caribe Oriental, hasta las 6:00 pm, hora local.
Además, se emitió una advertencia específica para embarcaciones; que se produce cuando la visibilidad es menor de 5 kilómetros, lo que afecta a la seguridad de la navegación.
La Oficina Meteorológica de Barbados indicó que las personas con problemas respiratorios o alergias deben buscar refugio o tener a mano medicamentos en caso de emergencia.
Por su parte, Trinidad y Tobago también se sumó a la alarma en la región;l os altos niveles de polvo sahariano pueden exacerbar problemas en personas con alto riesgo de complicaciones respiratorias, según el organismo sanitario.
Capa sahariana conocida como polvo del Sahara viaja rápidamente, es polvillo seco, contiene arena y micropartículas de minerales, viaja entre 5.000 y 15.000 pies de altura.
Lo llaman #Calima ¡Cuídense! pic.twitter.com/rdzZRFSdns— Tisha Write (@TISHA77) June 21, 2020
Antigua la más afectada
La isla de Antigua es en estos momentos una de las áreas más afectadas por la nube; lo que provocó problemas de visibilidad en las cercanías del aeropuerto internacional V.C. Bird.
Por su parte, Puerto Rico hizo un aviso especial. «Durante estos días estaremos recibiendo una inmensa nube de polvo del Sahara. Sus concentraciones aumentarán por las próximas horas, con su máximo, entre domingo y lunes»; advirtió a través de un comunicado Ibis Montalvo, gerente y coordinadora del Programa de Asma del Departamento de Salud.
El 18 de junio, uno de los satélites de la NASA detectó una enorme nube de polvo sahariano sobre el Océano Atlántico que se extendió desde la costa occidental africana hasta las Antillas Menores.
#19jun #INAMEHInforma Se mantiene en observación una densa capa de polvo del desierto de Sahara que se desplaza desde el Atlántico y llegaría al Caribe éste fin de semana. #Reporte 08:30HLV.@tutiempopereira @NestorLReverol @NicolasMaduro #GraciasPuebloHeroico pic.twitter.com/UZ1GvHFVM6
— INAMEH (@INAMEH) June 19, 2020
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Venezuela acaba semana con 128 infectados y 3918 en total
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo

Las autoridades informaron que 18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo.
El gobernador de la entidad, Gerardo Márquez, informó sobre la atención integral que están recibiendo los municipios Valera, San Rafael de Carvajal y Boconó del estado Trujillo. Las familias afectadas son atendidas integralmente, aseguró, luego de las fuertes lluvias acontecidas en horas de la madrugada de este sábado.
Márquez detalló que en el municipio Valera, hubo deslizamientos y fallas de borde en algunas carreteras. Asimismo, confirmó la afectación de 18 viviendas con pérdidas totales.
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo: atención a afectados
Igualmente, el mandatario trujillano indicó que el Ministerio de Obras Públicas, se encuentra en cada una de las carreteras y vías. En los sitios afectados se encuentran maquinarias y equipos necesarios para solucionar las fallas de bordes existentes producto del deslizamiento de tierra.
Para la atención de los afectados, dijo que se dispuso de los médicos de Fundasalud, así como el equipo de desarrollo social del 1×10 del buen gobierno, que se encarga de las familias que perdieron sus enseres. «Esta misma semana, cuando entreguemos su vivienda, vamos a entregar la vivienda totalmente equipada”, resaltó el gobernador.
No deje de leer: Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional19 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional20 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional12 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional21 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto