Conéctese con nosotros

Internacional

Zelenski no aceptará un acuerdo bilateral entre Trump y Putin

Publicado

el

Zelensky acuerdo con Estados Unidos - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Volodymyr Zelensky.
Compartir

El presidente Volodymyr Zelensky dijo este jueves 13 de febrero que no se puede hablar de Ucrania sin Ucrania, por lo que no aceptará ningún acuerdo bilateral para terminar con la guerra que se haga sin la participación de su país.

Lo hizo mientras respondía preguntas de la prensa sobre la conversación que sostuvo este miércoles Donald Trump con Vladimir Putin, en la que acordaron comenzar las negociaciones para dar fin a la guerra en Ucrania.

Tras las declaraciones de Zelensky, Dmitry Peskov, vocero del Kremlin, afirmó que Ucrania «por supuesto hará parte de las negociaciones de una manera u otra».

Explicó que habrá un canal de diálogo bilateral entre Rusia y EE.UU. y otro en el que estará involucrado Ucrania, según reportó la agencia de noticias rusa TASS.

También puede leer: Congelamiento de fondos de USAID amenaza a millones en América Latina

Zelensky no aceptará ningún acuerdo bilateral

Para el corresponsal de la BBC en Rusia, Steve Rosenberg, que Moscú haya logrado abrir una negociación directamente con Washington es una victoria diplomática para Putin, que lleva aislado de la escena internacional y sometido a sanciones desde que lanzó su invasión en Ucrania.

Al referirse a las negociaciones, el presidente Zelensky reiteró que «es importante que no todo vaya de acuerdo al plan de Putin», que es negociar la paz en Ucrania directamente con EE.UU.

Manifestó que no ve la llamada entre Trump y Putin como una señal de que la prioridad de EE.UU. sea hablar con Rusia, pero reconoció que en todo caso no le había resultado «muy agradable».

«No se puede hablar de Ucrania sin Ucrania»

«No se puede hablar de Ucrania sin Ucrania», expresó, y añadió que los europeos también deben hacer parte de la mesa de negociaciones.

El miércoles Zelensky tuvo una conversación de más de una hora con Trump, luego de que este hablara con Putin.

En una publicación en X, el presidente ucraniano la describió como «significativa».

«Junto a EE.UU., estamos trazando nuestros próximos pasos para detener la agresión rusa y garantizar una paz duradera y fiable», escribió.

Trump a su vez describió su diálogo con Zelensky como «muy bueno» y dijo que tanto él como Putin quieren hacer la paz.

A la par, Washington y Kyiv sostienen conversaciones para llegar a un acuerdo que consiste en que Ucrania le venda minerales de tierras raras a EE.UU. a cambio de su apoyo militar.

OTAN respalda alianza

El secretario general de la OTAN, la alianza militar entre Europa y Norteamérica, expresó a su vez: «Todos estamos de acuerdo en que tenemos que poner a Ucrania en la mejor posición posible para las negociaciones».

Mark Rutte agregó que la alianza respaldará un robusto plan de defensa y necesitará un gasto en defensa de sus países miembros significativamente mayor.

El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, también hizo un llamado a que los demás países de la OTAN aumenten sus aportes.

Desde que Donald Trump asumió la presidencia, ha dejado claro que su posición es que deben ser los países europeos y no EE.UU. quienes apoyen financieramente a Ucrania.

Hegseth también indicó que la prioridad de Donald Trump es darle un «final diplomático y pacífico a esta guerra lo más rápido posible» y que «cualquier negociación tendrá que ser con ambos», Ucrania y Rusia.

La OTAN proporcionó un paquete de ayuda militar a Ucrania de US$51.000 millones, de los cuales el 60% provenía de Europa y Canadá.

Según Rutte, esto es un «símbolo claro» de que Europa y Canadá están asumiendo una mayor parte de la carga, como lo pidió el presidente Trump.

ACN/MAS/BBC News Mundo

No deje de leer: Detienen en EE. UU. a El Fresa, otro implicado en el caso del asesinato de Ronald Ojeda

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído