Conéctese con nosotros

Internacional

¡Por prevención! No celebrarán Nochevieja en la Puerta del Sol en Madrid

Publicado

el

navidad en la puerta del sol en madrid- acn
Foto: Agencias.
Compartir

Como medida preventiva para contener el nuevo coronavirus, las autoridades de Madrid anunciaron que no celebrarán la Nochevieja en la Puerta del Sol este año.

Esa decisión quiere decir, que permanecerá vacía este 2020 durante las campanadas del 31 diciembre, cuando ha sido una tradición por años y es un espacio donde se despide el año viejo en plazas con ésta y otros espacios públicos.

Así lo dio a conocer la Comunidad de Madrid, la cual ha decidido prohibir las celebraciones decembrinas en ese lugar de manera «temporal y excepcional»; pues la Consejería de Sanidad lo recomendó entre el 5 de diciembre y el 7 de enero, ambas fechas inclusive.

Respecto a ello, en las últimas jornadas, desde el Ayuntamiento de la capital, el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, había comentado; que «las uvas este año se toman en casa».

puerta del sol madrid en nochevieja

Foto: Cortesía.

No habrá campanadas de Nochevieja en la Puerta del Sol en Madrid

Ahora, con el anuncio de la orden del Gobierno regional, Martínez-Almeida ha agregado que «los madrileños no nos confiemos y sigamos con la guardia alta»; por lo que consideró «razonable» y «proporcionada» la decisión.

Ante la información emitida por las autoridades, conozca cuales son las medidas que ha anunciado hoy la Consejería y que serán vigentes a partir de ésta sábado 5 de diciembre.

Sobre las aglomeraciones, los Ayuntamientos deberán adoptar medidas de control de aforo en vías y espacios públicos en las que se prevea una alta afluencia. Además, en relación a las campanadas no se podrán organizar actos para festejarlas en plazas o vías públicas.

También, en cuanto a las actividades recreativas, queda suspendida la concesión de nuevas autorizaciones para aquellas que la requieran; luego sobre las Cabalgatas, solo podrán celebrarse en recintos acotados, con público sentado al 50% de aforo.

Otra tradición navideña, son los visitas a los Belenes, los cuales solo se podrán realizar en recintos acotados al 50% de su aforo y con distancia de seguridad. En relación a los mercadillos, se reducirán su aforo al 50%. Es por esas razones, que no celebrarán la Nochevieja en la Puerta del Sol en Madrid.

puerta del sol madrid en nochevieja- acn

Foto: Cortesía.

Alojamientos turísticos y toque de queda

Para los turistas, los dueños de alojamientos turísticos serán responsables del cumplimiento de las medidas de prevención; así como de vigilar que se cumplan las limitaciones pertinentes. Asimismo, las prácticas de Esquí, solo se podrán seguir ejecutando con las correspondientes medidas de seguridad.

Por su parte, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso continúa estudiando el desarrollo normativo de esta medida, que de aplicarse al final; «se sumaría a la del aumento del límite a las reuniones de seis a 10 personas no convivientes los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero», precisó.

Aunado a todo lo antes mencionado, sobre la no celebración de la Nochevieja en la Puerta del Sol en Madrid; Ayuso añadió que tanto en Nochebuena y como en Nochevieja se flexibilizará el toque de queda que empezará; a la 1:30 y finalizará igual a las 6:00.

Con información: ACN/El Mundo/Redes/La Sexta/El Confidencial/Foto: Agencias

Lee también: Mientras Sebin allana y detiene a cuatro personas, Leopoldo López llega a Madrid (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído