Internacional
No asistirá Maduro al traspaso presidencial en Chile

No asistirá Maduro al traspaso presidencial en Chile: El presidente Nicolás Maduro anunció que no asistirá al traspado presidencial en Chile, ya que realizará una gira por Asia para introducir la criptomoneda el Petro.
«Bueno, lamentablemente, a Chile no voy a poder ir (…) tengo una gira por Asia y voy a cumplir mi agenda en Asia, con varios acuerdos, elementos muy importantes como el petro», explicó.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que no asistirá al traspaso presidencial en Chile el próximo 11 de marzo porque estará de gira por Asia en dicha fecha.
El mandatario tiene la intención de introducir el petro, la criptomoneda creada por su gobierno, en el continente asiático, reseñó Diario Las Américas.
La Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y catorce ex ministros chilenos rechazaron la invitación a Maduro a la ceremonia del traspaso presidencial.
Maduro destaca democracia en Venezuela pese a campaña internacional
La entrevista fue concedida desde el Palacio de Miraflores al periodista chileno Marco Enríquez-Ominami
“Nosotros tenemos el amor y la solidaridad de mucha gente en el mundo, más allá de la que se puede ver en los medios de comunicación internacionales”, dijo el mandatario.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, señaló que Venezuela es un país completamente libre y democrático con rumbo al socialismo del siglo XXI a pesar de las críticas de algunas organizaciones como Amnistía Internacional.
Durante una entrevista realizada por el moderador Marco Enríquez- Ominami desde el Palacio de Miraflores, el presidente venezolano destacó que durante los 19 años de Revolución en Venezuela se han realizado 24 procesos comiciales de los cuales el Gobierno ha ganado 22 de ellos, incluyendo un referendo revocatorio.
Asimismo, señaló que algunos dirigentes venezolano están inhabilitados a participar en los próximos comicios presidenciales porque cometieron delitos de lesa humanidad o están procesados por actos de corrupción probados por las leyes.
Maduro destaca plan de defensa ante cualquier amenaza
El jefe de Estado apuntó que el alto mando político que dejó el líder de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez se mantiene trabajando juntos lo que ha garantizado el 55 por ciento de la intención de votos para las próximas elecciones presidenciales.
“Dime qué Gobierno del continente tiene 55 por ciento de intención de voto; ninguno y nosotros lo tenemos porque hemos mantenido la unión del alto mando”, aseveró.
Por otra parte, el mandatario venezolano destacó que ha implementado políticas para los profesionales que se ha ido del país motivado a la guerra económica, resaltó que esta es la primera vez que este fenómeno se presenta en el país suramericano y que ha solicitado que establezcan políticas de apoyo internacional para esta personas.
Nicolás Maduro – ✔@NicolasMaduro
No dejo ninguna pregunta sin responder. Fue una entrevista franca, necesaria para poder desmentir ante nuestro Pueblo y el mundo lo que se dice de Venezuela y ponerlo en contexto. A las 20:00 horas por @VTVcanal8 y @teleSURtv.
Sanciones internacionales contra Venezuela
El mandatario calificó de ridículas las sanciones que se han impuesto a los dirigentes revolucionarios, ya que el único órgano que puede imponer sanciones contra una nación es el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por lo las demás son ilegales, las cuales no afectan a las personas que sancionan sino al pueblo venezolano.
Producción de petróleo y guerra económica
El primer mandatario venezolano alegó que aunque en el año 2017 hubo un fuerte proceso económico gracias a la bajada de los precios del crudo en el mundo, alegó que a pesar de que Venezuela no establece el precio del crudo sino la organización de los Países Exportadores de Petroleo, la nación suramericana también se vio afectada por la corrupción de algunos de sus más altos gerentes y presidentes de la organización que dentro de la nación dirigían la venta del oro negro.
Detalló que aunque Venezuela y Cuba viven en guerra económica los modelos aplicados son distintos, debido que en su país existe una herramienta llamada Dólar Today la cual fija precios paralelos al establecido por el Gobierno, lo cual ha dado como consecuencia una hiperinflación.
«Si algo caracteriza a la Revolución Bolivariana es su capacidad para hablar en público, no tapar nada, Si algo caracteriza a la Revolución Bolivariana es su capacidad para hacer autocrítica pero también propositivas, no quedarse en la autocrítica como una especie de autoflagelo, de destrucción», apuntó Maduro.
Destacó que una de las más grandes políticas contra la Guerra Económica fue la creación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) que lleva alimentos a los venezolanos a muy bajos precios, al igual que el sistema 0800- SALUD-YA donde el pueblo puede conseguir los medicamentos de primera necesidad.
Venezuela denuncia desestabilización y violencia desde la OEA
Continuará el llamado al diálogo: El también candidato a la reelección presidencial aseveró que de ganar a las elecciones presidenciales,a realizarse el próximo 22 de abril, continuará con sus llamados al diálogo con la oposición venezolana.
«Antes, durante y después yo voy a llamar al diálogo, porque la oposición le tiene miedo al diálogo, le tiene miedo al compromiso», afirmó el mandatario venezolano.
En ese sentido, aseveró que durante las conversaciones llevadas a cabo en República Dominicana fue la oposición quien propuso que las elecciones parlamentarias se llevaran a cabo en conjunto con los comicios presidenciales.
ACN/Diario Las Américas/diarios
No deje de leer: Maduro cede a la presión de Trump
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Carabobo17 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional