Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Educar sobre salud a los niños facilita que pierdan miedo a visitar al médico

Publicado

el

Compartir

Con el interés de fomentar la educación y la prevención médica desde la infancia, para a futuro alejar a las personas de las enfermedades más comunes que las afectan, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP) lleva adelante un programa de visitas escolares a sus instalaciones.

En las cuales los estudiantes que participan pueden aprender sobre el fascinante mundo de la medicina.

El gerente de mercadeo del GMSP, Arturo González, destacó que “estamos incursionando en los colegios para poder educar desde temprano a los niños, con temas que apuntan a su bienestar, para que le pierdan el miedo a visitar a un médico, que vean cómo es una consulta médica y cuál es su propósito».

«Que puedan conocer que en la clínica las personas están para cuidar su salud, para que no vayan aprensivos al pediatra, por ejemplo, sino con la confianza de que están para cuidarlos”.

Explicó que “hemos creado un programa de visitas escolares, para trasladar a nuestras instalaciones a grupos de 20 niños, de tercer y cuarto grado de primaria, provenientes de colegios capitalinos, el cual cumple a la vez con objetivos académicos interesantes, los niños llegan y le damos un recorrido por las instalaciones, les enseñamos como son las consultas: generales, de emergencia, pediátricas u odontológicas”.

Añadió que “en el área diagnóstica, visitan el laboratorio, donde aprenden lo que es un estudio de la sangre, los componentes, y luego en el área estudio por imágenes ven de primera mano unas radiografías, por ejemplo, y aprenden qué son y para qué sirven».

«Allí se familiarizan con los distintos instrumentos y también juegan a ejercer roles, se ponen bata y tapabocas y fungen como médicos, y salen muy orgullosos y contentos con la experiencia vivida”.

Todo eso refuerza lo que los educadores les van enseñando en sus colegios, “ven y aprenden, es un momento fascinante para ellos, también se les enseña como curar heridas, y por qué las personas deben quedarse días adicionales de hospitalización, y sobre lo que es la alimentación saludable”, indicó.

 

Vivir la experiencia

El doctor Tomás León, gerente de áreas diagnósticas del GMSP, señaló que estas visitas ayudan a los escolares a que “aprendan sobre el cuerpo humano y vivan la experiencia de lo que es una clínica».

«Aquí hay profesionales como enfermeros, médicos generales, radiólogos, bioanalistas, muchas profesiones que los niños han podido observar en vivo, y sobre cómo se trabaja en el GMSP”.

 

Por último, en el auditorio del GMSP, de la mano de nutricionistas y médicos pediatras, les explican claramente sobre el sistema musculoesquelético, afirmó León que “todo esto lo hacemos, con fines de prevención, de poder educar a los niños desde pequeños sobre la medicina y los cuidados médicos, también porque están en una etapa donde ellos visualizan que quieren ser cuando sean grandes y se identifica con los roles y las personas, ellos descubren en dos platos el rol fascinante de las personas que trabajan en una institución de medicina”.

Niños pierdan miedo a visitar al médico

Los colegios interesados en realizar estas visitas al GMSP pueden solicitarlo a través de WhatsApp por el número al (0414) (0412) (0424) CLINICA (2546422), cuando los pondrán en contacto con la Gerencia de Mercadeo para organizar la actividad.

En la web https://www.grupomedicosp.com/o a través de las redes sociales @grupomedicosp en Instagram y Grupo Medico Santa Paula en Facebook se puede obtener más información sobre los servicios disponibles y consultas médicas con los especialistas.

 

Nota de prensa

No dejes de leer

Guanipa: Acuerdo político en México es la única forma de entrar en proceso para normalizar la economía

Únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído