Economía
Nicolás Maduro revive la economía venezolana por la reactivación de casinos online

Los casinos y el juego online están siendo una completa revolución en todo el mundo. Los países con una situación económica más favorable ya vieron como los casinos aumentaban su popularidad en pocos años, pero ahora le toca al resto del mundo. Entre estos países que están empezando a observar el poder de los casinos, está Venezuela. A lo largo de este artículo vamos a hablar de la situación en la que se encontraba Venezuela antes y después de la llegada de Nicolás Maduro al gobierno y cómo este cambio ha afectado a la situación del juego online y de los casinos.
La situación antes de Nicolás Maduro
Antes de la llegada al gobierno de este, Venezuela estaba gobernada por Hugo Chávez, el cual prohibió terminantemente cualquier casino online en Venezuela. Consideraba que estos sitios no traían nada bueno al país y decidió prohibirlos. La situación económica en Venezuela lleva sin ser buena muchos años, pero parece que Nicolás Maduro tiene intención de cambiar las cosas. Después de ver el éxito que tiene el juego online, ha decidido revivirlo, con el objetivo de regularizar y extraer de este el mayor beneficio posible.
Durante el tiempo que el juego online estuvo vetado en Venezuela, estos no desaparecieron, sino que actuaban de manera clandestina. Como es lógico, esto no favorece a nadie. El país no podrá obtener beneficios de una actividad no regulada y la gente que juegue se somete al riesgo de ser pillada y denunciada.
Hugo Chávez no fue un buen presidente en lo que a la situación económica del país se refiere. Mucha gente estará a favor de sus ideales y mucha gente estará en contra, pero hay cosas que son objetivas. El valor de la moneda se devaluó muchísimo durante su mandato y esto es culpa de sus medidas conservadoras. Prohibir el juego nunca fue una buena idea y tras la llegada de Nicolás Maduro parece que todo va a empezar a cambiar.
La estrategia de Nicolás Maduro
El actual presidente de Venezuela puede caer mejor o peor, pero está claro que tiene las ideas muy claras. Sabiendo que el juego online mueve ingentes cantidades de dinero, sería una estrategia cuando menos estúpida, el dejarlo pasar. Con la llegada de internet y el crecimiento de los casinos online, es aún más fácil que la gente acceda a este tipo de juegos y con ello, que la cantidad de dinero movida por el juego online en Venezuela sea mayor. Es por esto que la apertura de los casinos online en Venezuela es bueno para el país. Regular todo este tipo de juegos y establecimientos no es sencillo y va a suponer tiempo y dinero, pero Nicolás Maduro tiene claro, que, a la larga, esto va a ser muy beneficioso para el país.
Como es lógico, este cambio de leyes ha generado controversia en Venezuela. La gente con el pensamiento más conservador, piensa que legalizar este tipo de actividades va a perjudicar al país y a sus ciudadanos, sobre todo a los más jóvenes. Por otro lado, está la gente que quiere ver mejorar el país y que está completamente de acuerdo en regularizar el juego online con el objetivo de que mejore la situación económica de Venezuela. Nicolás Maduro no se anda con chiquitas y tiene claro que su idea es la que más va a beneficiar al país y la va a poner en práctica. Cualquier cambio de ley que se haga en un país, va a traer diversas opiniones, unas a favor y otras en contra. Debe de ser el gobernante o gobernantes los que sean capaces de decidir qué es lo que más conviene al país, porque si del pueblo se tratara, nunca se llegaría a un acuerdo.
Nicolás Maduro se ha fijado en lo que otros países, sobre todo de Europa, han hecho con el juego, para configurar su estrategia. Es muy habitual que unos países se fijen en otros a los que las cosas les han salido bien y esto es lo que ha hecho Venezuela. Que a otro país le haya ido bien, no asegura que Venezuela le vaya a funcionar, pero las probabilidades de que todo salga mal son mucho menores si a otros les ha funcionado.
Conclusión
No cabe duda que la estrategia urdida por Nicolás Madura es controvertida y que va a generar todo tipo de opiniones en la prensa y las noticias. Si se quieren observar cambios grandes hay que tomar medidas proporcionales y esto es lo que ha hecho Nicolás Maduro en lo que respecta al juego online y los casinos. No se sabe que le va a deparar el futuro a Venezuela, pero lo que sí está claro es que, si las cosas se hacen bien y el país colabora, Venezuela terminará por salir de la mala situación económica en la que se encuentra y en la que ha estado sumida durante tantos años.
Economía
Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.
Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.
“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.
También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
Inflación podría cerrar en 200%…
Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.
La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.
Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.
Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril
-
Espectáculos10 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Internacional23 horas ago
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
-
Carabobo24 horas ago
Programa “Carabobo Te Cuida” benefició más de 400 féminas en Maternidad del Sur
-
Nacional8 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación