Internacional
Nicaragua sigue sumando muertos mientras Ortega se aferra al poder

En los tres meses de protestas, que se vienen desarrollando en Nicaragua; van más de 350 muertos, un sinnúmero de desaparecidos y más de 2.000 heridos.
En esta nación que cuenta con seis millones de habitantes y tienen 11 años de un gobierno compuesto por una pareja presidencial (Daniel Ortega y Rosario Murillo); que se niega a dejar el poder; se han dado varios intentos de diálogo fallidos.
De acuerdo a una investigación realizada por El Tiempo de Colombia, este es el escenario de la crisis más sangrienta que ha enfrentado Nicaragua desde la década de 1980. Las acciones de calle se iniciaron el 18 de abril, en contra de una reforma de la seguridad social; pero se volcó paulatinamente hacia un grito nacional, que clama la dimisión de Ortega.
Esta semana en particular, el país acaparó la atención de la comunidad internacional con varios hechos que lo sacudieron.
Cronología
El lunes, el Parlamento nicaragüense, controlado por el oficialismo, anunció la aprobación de una polémica reforma legal que castiga con 15 a 20 años de prisión el terrorismo.
Ante esto, el líder estudiantil Jean Carlos López, también delegado opositor en diálogos con el Gobierno; aseguró que con este instrumento, “quieren amedrentar a las personas que han estado protestando y apoyando las manifestaciones antigubernamentales”.
El martes, miembros de las ‘fuerzas combinadas’ del Gobierno derribaron en Masaya –ciudad de la resistencia– las barricadas y borraron grafitis con frases en contra del Gobierno. La jornada dejó un saldo de tres personas muertas, entre ellas un policía.
Para el miércoles, uniformados festejaron, la toma de control de Masaya; como parte de la llamada Operación Limpieza, que consistió en derribar los bloqueos que seguían levantados y eliminar cualquier rastro que recordara que el pueblo se declaró “territorio libre del dictador”, en referencia a Ortega.
Paulo Abrão, secretario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ente autónomo de la OEA; indicó que lo que pasó en Masaya está íntimamente vinculado con la celebración del aniversario de la revolución. El Estado lanzó esa operación para recuperar el control y declarar que se derrotó un golpe que se estaba instalando.
Estados Unidos rechazó la acción
Un portavoz del Departamento de EE. UU., Heather Nauert. aseguró que el asalto a la ciudad de Masaya por parte de las fuerzas del Gobierno; supone la intención de Ortega de quedarse en la presidencia.
“El ataque del sábado en Masaya es otro claro ejemplo de la voluntad de Ortega de aferrarse al poder sin importarle el precio que tenga que pagar el pueblo nicaragüense”.
Nauert instó al Ejecutivo nicaragüense, a convocar elecciones para así poner fin de manera “inmediata”; a la ola de violencia. Petición que también hizo la Organización de Estados Americanos (OEA).
El último llamado hizo que miembros del partido opositor, Ciudadanos por la Libertad (CxL); y varios sectores de la sociedad nicaragüense celebrar la resolución de la OEA; en la que se pide adelantar a marzo del 2019 las elecciones fijadas para 2021.
MCO/ACN
No deje de leer: Pablo Casado suplantará a Mariano Rajoy en presidencia del partido
Internacional
Fieles dan último adiós al papa Francisco en la basílica de San Pedro (+ Fotos, Videos)

Este miércoles, miles de fieles dan último adiós al papa Francisco en la basílica de San Pedro tras permitírseles ingresar al templo. Gran cantidad de personas esperaron durante horas la apertura del recinto donde está el ataúd con los restos mortales del sumo pontífice.
Quienes se congregaron, comenzaron a entrar a las 11.00 de la mañana, hora local, para detenerse algunos instantes ante el féretro, trasladado desde la Casa Santa Marta en una solemne ceremonia.
La procesión con el ataúd, cargada de simbolismo, recorrió la Plaza de Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos antes de llegar a la imponente Plaza de San Pedro.
Su ingreso a la Basílica se realizó por la puerta central, donde autoridades eclesiásticas, vestidos con sus hábitos corales, acompañaron el acto. La ceremonia reflejó el profundo respeto y la devoción hacia el líder espiritual que marcó una era.
Los homenajes públicos al fallecido papa Francisco se extenderán hasta el viernes. Durante estos tres días, las puertas de la Basílica permanecerán abiertas hasta la medianoche de hoy y mañana jueves.
Fieles dan último adiós al papa Francisco y el Camarlengo presidirá acto de cierre de féretro el viernes 25 de abril
La mañana de este miércoles, 23 de abril, la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Vaticano comunicó que, “el viernes 25 de abril, a las 20.00 horas, en la Basílica de San Pedro, el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá el rito del cierre del féretro del papa Francisco«.
Asimismo, señaló que en esta celebración participarán el cardenal Pietro Parolin, exsecretario de Estado; el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio. El cardenal Roger Michael Mahony, Cardenal Presbítero; el cardenal Dominique Mamberti, Cardenal Protodiácono. Igualmente, el cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.
No deje de leer: Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía18 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos13 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos17 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)