Conéctese con nosotros

Internacional

Nicaragua se retira del Consejo de Derechos Humanos en rechazo a informe de la ONU

Publicado

el

Nicaragua se retira de la ONU - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Nicaragua anunció que se retira del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, en rechazo a un reciente informe de un grupo de expertos de la ONU. El informe afirma que el Ejército de Nicaragua participó “activamente” en la represión de las manifestaciones antigubernamentales de 2018.

En una carta enviada al presidente del Consejo, Jürg Lauber, el Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Valdrack Jaentschke, acusó al Consejo de Derechos Humanos de violar su propia normativa de objetividad.

Jaentschke dijo que el reciente informe y otros anteriores son evidencia de que se “instrumentalizan los Derechos Humanos, usándolos como pretexto para injerir en los asuntos internos de los Estados”.

Informe de la ONU

En el informe presentado el miércoles, el grupo de expertos dijo que, por primera vez, logró establecer que el Ejército comandado por el presidente Daniel Ortega reprimió junto con la Policía y “grupos paramilitares” las protestas de 2018. Estas acciones de calle dejaron más de 300 muertos.

El informe también señala que el grupo pudo documentar “ejecuciones extrajudiciales”, coordinadas entre la Policía, el Ejército y los grupos paramilitares.

Las protestas empezaron el 18 de abril de 2018, luego de que el Gobierno de Ortega anunció un proyecto de reforma al sistema de pensiones, y continuaron durante más de tres meses, con llamados de derrocamiento, exigencia de justicia para las víctimas, el fin de la represión y elecciones presidenciales anticipadas.

Además de los hallazgos en torno a la represión, el grupo de expertos también criticó la reforma constitucional que entró en vigor el 18 de febrero y que calificó como un “un golpe final al Estado de derecho”.

“El régimen del presidente Daniel Ortega y Rosario Murillo ha transformado deliberadamente al país en un Estado autoritario, donde no quedan instituciones independientes, las voces disidentes son silenciadas y la población —tanto dentro como fuera de Nicaragua— enfrenta persecución, exilio forzado y represalias económicas”, indicó el grupo en un comunicado.

“La inacción solo fortalecerá al régimen y prolongará el sufrimiento del pueblo nicaragüense”, se agregó en la nota de prensa.

 

Con información de: CNN

No dejes de leer: Salud del papa Francisco empeora tras crisis de broncoespasmo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Corte de apelaciones desafió orden de Trump y mantiene TPS para 350.000 venezolanos

Publicado

el

Corte de Apelaciones decidió mantener -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Por medio de un fallo emitido este viernes, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de EEUU decidió mantener el bloqueo a la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que buscaba poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 350.000 venezolanos. 

De acuerdo con la cadena Telemundo y agencias informativas, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos denegó la solicitud del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en Inglés) de una suspensión de emergencia mientras apelan la orden.

Este programa, que permite a los beneficiarios vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, ha sido un salvavidas para miles de familias que enfrentan condiciones adversas en su país de origen.

El tribunal argumentó que el gobierno no logró demostrar que sufriría daños irreparables si el TPS continuaba vigente.

Estaba motivada por prejuicios inconstitucionales.

Además, el juez federal Edward Chen había determinado previamente que la revocación de estas protecciones era ilegal y estaba motivada por prejuicios inconstitucionales. Para los beneficiarios del TPS, esta decisión representa un respiro temporal, pero no elimina la incertidumbre a largo plazo.

Muchos de ellos han construido sus vidas en EEUU, contribuyendo significativamente a la economía y a sus comunidades locales. Sin embargo, el futuro del programa sigue siendo incierto, ya que el gobierno podría continuar apelando la decisión.

Asimismo, el caso ha generado tensiones políticas y legales en torno a la migración en EEUU. Algunos argumentan que el TPS debe ser revisado para garantizar su efectividad. Mientras, que otros destacan la necesidad de proteger a las personas vulnerables que huyen de crisis humanitarias.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: Masacre en gallera de Ecuador deja al menos 11 muertos (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído