Internacional
HRW discrepa con Lula, Petro y López Obrador: ni nuevas elecciones ni amnistía general

Ni nuevas elecciones ni amnistía general en Venezuela. Así lo expresó en una carta la organización Human Rights Watch (HRW) a los presidentes de Brasil, Colombia y México para señalar que repetir las presidenciales sería una «burla». Conceder absolución general «violaría el derecho internacional y afectaría a los derechos de las víctimas de atrocidades».
Juanita Goebertus Estrada, directora de la División de las Américas de HRW, afirma en su carta al brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, el colombiano Gustavo Petro y el mexicano Andrés Manuel López Obrador, que a la organización defensora de los derechos humanos le «preocupan» tres propuestas concretas hechas por ellos para resolver la crisis venezolana.
Tras subrayar que una negociación «creíble» entre todas las partes implicadas es la mejor manera de proteger los derechos humanos en Venezuela. HRW discrepa de las propuestas de Lula, Petro y López Obrador de repetir las elecciones. Confiar en el Tribunal Supremo venezolano y conceder una amnistía general.
Ni nuevas elecciones ni amnistía general en Venezuela
Ni nuevas elecciones ni amnistía general. HRW menciona también en la carta «la represión gubernamental». Que siguió al anuncio de resultados electorales por parte del CNE. Dice haber recibido «informes creíbles» de 23 manifestantes y transeúntes. Así como un miembro de la Guardia Nacional Bolivariana, muertos en el contexto de las protestas. Además de una «oleada de detenciones arbitrarias» que han afectado a unos dos millares de personas, incluidos menores y discapacitados.
En ese «alarmante contexto» HRW valora positivamente «los esfuerzos de los gobiernos de América Latina, Europa y Estados Unidos para garantizar el respeto de la voluntad popular expresada en las urnas el 28 de julio. Así como para poner fin a las violaciones generalizadas de los derechos humanos en el país».
Sin embargo, discrepa de la propuesta del gobierno de Brasil, secundada por Colombia, de celebrar nuevas elecciones para salir de la crisis.
Premisa básica: reflejar voluntad expresada
«Una premisa básica de cualquier elección es que debe reflejar la voluntad expresada por el pueblo y dar lugar a la transferencia pacífica del poder al candidato o candidatos vencedores de acuerdo con fórmulas preestablecidas. Repetir las elecciones porque el gobierno de Maduro no está dispuesto a divulgar y aceptar el resultado de los comicios del 28 de julio sería una burla a este principio democrático básico». Dice HRW.
No obstante, agrega la carta, «coincidimos con sus gobiernos en que una solución a la crisis en Venezuela debería incluir garantías para que todos los partidos políticos participen en los asuntos públicos».
Insistir de verificación independiente de los resultados
Sobre la defensa de la «vía institucional” para resolver las disputas sobre el resultado electoral hecha por Lula, Petro y López Obrador, HRW elogia que una vez que el Tribunal Supremo de Justicia convalidó el 22 de agosto la victoria de Maduro. Los tres presidentes destinarios de la carta optaron por no dar su reconocimiento hasta que no se difundan las actas desglosadas por mesa de votación, como exige el fallo del alto tribunal.
«Instamos a sus gobiernos a que insistan en una verificación independiente de los resultados, que debería llevar a cabo una tercera parte creíble e imparcial», subraya.
Gobiernos deben investigar y perseguir violaciones de DD.HH.
En cuanto a la propuesta de una “amnistía general” HRW señala que «en virtud del derecho internacional, los gobiernos tienen la obligación de investigar y perseguir graves violaciones de derechos humanos y crímenes internacionales». Recuerdan que la Misión de Naciones Unidas para la Determinación de los Hechos sobre Venezuela. Al igual que organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos, ha documentado graves violaciones de derechos humanos en el país».
«Respetar estas obligaciones derivadas del derecho internacional de los derechos humanos requerirá investigaciones penales estratégicas. Que prioricen la judicialización de los máximos responsables de atrocidades y se centren en los crímenes más graves y notorios, concluye HRW.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: María Corina Machado nominada a premio de DD.HH. en Europa
Internacional
Donald Trump propone reducir los aranceles a China al 80%, «¡parece correcto!»

En vísperas de las conversaciones comerciales que mantendrán China y EE. UU., Donald Trump propuso este viernes 9 de mayo, la reducir a 80% los aranceles a los productos chinos. Esto significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145 por ciento.
«¡80% de aranceles a China parece correcto!», escribió Trump en su red Truth Social. Lo que significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145%, y que en algunos bienes se acumulan hasta un exorbitante 245%.
Trump agregó que «depende de Scott B.», en referencia al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que representará a Washington en las negociaciones que se celebrarán en Suiza el fin de semana. La delegación china estará liderada por el vice primer ministro He Lifeng.
Trum propone rabajat aranceles a China
En su publicación, Trump no especificó si cree que el 80% debería ser el arancel final aplicado a las importaciones chinas cuando acabe la guerra comercial, o si se trataría de un paso intermedio.
En otro posteo, minutos antes, el republicano escribió en letras mayúsculas que «China debe abrir su mercado a Estados Unidos. ¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!», agregó.
Sus comentarios llegan un día después del anuncio en Washington de un acuerdo con Reino Unido, el primero desde que el mes pasado Trump lanzó su guerra arancelaria que ha estremecido al mundo.
Varios gobiernos están manteniendo conversaciones con Estados Unidos para intentar amenizar los aranceles, que van desde un piso de 10% hasta el 145% con el que castigó a China.
El mandatario estadounidense dijo que el pacto con Londres sería el primero de muchos, y que espera que las negociaciones con la Unión Europea y con China rindan pronto sus frutos.
Con información de: NTN24
No dejes de leer: Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional19 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes21 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional20 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional19 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia