Conéctese con nosotros

Internacional

HRW discrepa con Lula, Petro y López Obrador: ni nuevas elecciones ni amnistía general

Publicado

el

Ni nuevas elecciones ni amnistía general - Agencia Carabobeña de Noticias
Juanita Goebertus Estrada.
Compartir

Ni nuevas elecciones ni amnistía general en Venezuela. Así lo expresó en una carta la organización Human Rights Watch (HRW) a los presidentes de Brasil, Colombia y México para señalar que repetir las presidenciales sería una «burla». Conceder absolución general «violaría el derecho internacional y afectaría a los derechos de las víctimas de atrocidades».

Juanita Goebertus Estrada, directora de la División de las Américas de HRW, afirma en su carta al brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, el colombiano Gustavo Petro y el mexicano Andrés Manuel López Obrador, que a la organización defensora de los derechos humanos le «preocupan» tres propuestas concretas hechas por ellos para resolver la crisis venezolana.

Tras subrayar que una negociación «creíble» entre todas las partes implicadas es la mejor manera de proteger los derechos humanos en Venezuela. HRW discrepa de las propuestas de Lula, Petro y López Obrador de repetir las elecciones. Confiar en el Tribunal Supremo venezolano y conceder una amnistía general.

Ni nuevas elecciones ni amnistía general en Venezuela

Ni nuevas elecciones ni amnistía general. HRW menciona también en la carta «la represión gubernamental». Que siguió al anuncio de resultados electorales por parte del CNE. Dice haber recibido «informes creíbles» de 23 manifestantes y transeúntes. Así como un miembro de la Guardia Nacional Bolivariana, muertos en el contexto de las protestas. Además de una «oleada de detenciones arbitrarias» que han afectado a unos dos millares de personas, incluidos menores y discapacitados.

En ese «alarmante contexto» HRW valora positivamente «los esfuerzos de los gobiernos de América Latina, Europa y Estados Unidos para garantizar el respeto de la voluntad popular expresada en las urnas el 28 de julio. Así como para poner fin a las violaciones generalizadas de los derechos humanos en el país».

Sin embargo, discrepa de la propuesta del gobierno de Brasil, secundada por Colombia, de celebrar nuevas elecciones para salir de la crisis.

Premisa básica: reflejar voluntad expresada

«Una premisa básica de cualquier elección es que debe reflejar la voluntad expresada por el pueblo y dar lugar a la transferencia pacífica del poder al candidato o candidatos vencedores de acuerdo con fórmulas preestablecidas. Repetir las elecciones porque el gobierno de Maduro no está dispuesto a divulgar y aceptar el resultado de los comicios del 28 de julio sería una burla a este principio democrático básico». Dice HRW.

No obstante, agrega la carta, «coincidimos con sus gobiernos en que una solución a la crisis en Venezuela debería incluir garantías para que todos los partidos políticos participen en los asuntos públicos».

Insistir de verificación independiente de los resultados

Sobre la defensa de la «vía institucional” para resolver las disputas sobre el resultado electoral hecha por Lula, Petro y López Obrador, HRW elogia que una vez que el Tribunal Supremo de Justicia convalidó el 22 de agosto la victoria de Maduro. Los tres presidentes destinarios de la carta optaron por no dar su reconocimiento hasta que no se difundan las actas desglosadas por mesa de votación, como exige el fallo del alto tribunal.

«Instamos a sus gobiernos a que insistan en una verificación independiente de los resultados, que debería llevar a cabo una tercera parte creíble e imparcial», subraya.

Gobiernos deben investigar y perseguir violaciones de DD.HH.

En cuanto a la propuesta de una “amnistía general” HRW señala que «en virtud del derecho internacional, los gobiernos tienen la obligación de investigar y perseguir graves violaciones de derechos humanos y crímenes internacionales». Recuerdan que la Misión de Naciones Unidas para la Determinación de los Hechos sobre Venezuela. Al igual que organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos, ha documentado graves violaciones de derechos humanos en el país».

«Respetar estas obligaciones derivadas del derecho internacional de los derechos humanos requerirá investigaciones penales estratégicas. Que prioricen la judicialización de los máximos responsables de atrocidades y se centren en los crímenes más graves y notorios, concluye HRW.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: María Corina Machado nominada a premio de DD.HH. en Europa

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Guerra comercial: China criticó los aranceles contra sus barcos impuestos por Trump

Publicado

el

Guerra comercial: China criticó los aranceles contra sus barcos impuestos por Trump
Compartir

La Cancillería de China criticó los aranceles contra sus barcos impuestos por Trump, en el marco de la guerra comercial declarada por EE.UU.

El gigante asiático respondió de este modo a la última medida dictada este jueves por el presidente estadounidense, Donald Trump, contra China. La misma consiste en imponer aranceles portuarios a los buques construidos y operados por el país asiático.

En ese sentido, el portavoz de Exteriores de China, Lin Jian, instó a Washington a que «termine ya» con sus «prácticas erróneas». A su vez alertó que la medida «perjudicará los intereses de los consumidores y las empresas estadounidenses».

«En última instancia no lograrán revitalizar la industria de la construcción naval estadounidense. Instamos a Estados Unidos a que termine de inmediato con estas prácticas erróneas», afirmó el portavoz.

Agregó que Pekín tomará «las medidas necesarias para defender sus derechos e intereses legítimos».

China criticó los aranceles contra sus barcos impuestos por Trump como parte de la guerra comercial desatada por EE.UU.

El presidente estadounidense Donald Trump impuso este jueves estos aranceles portuarios. Una medida que viene de la administración de Joe Biden bajo la Sección 301 del Código de Comercio estadounidense. La misma permite gravar a las embarcaciones chinas que llegan a puertos estadounidenses.

Por otra parte, el mandatario norteamericano dijo este jueves que en «tres o cuatro semanas» pueden haber llegado a acuerdos arancelarios con sus socios. Asimismo, indicó que su Administración ya está hablando con representantes chinos en un intento por llegar a un pacto también con Pekín.

China, por su parte, solo ha reconocido mediante su Ministerio que «siempre» ha mantenido «comunicación a nivel de trabajo» con sus homólogos estadounidenses. Recalcó además que Pekín está «abierto a consultas» con Washington si están basadas en el «respeto mutuo».

No deje de leer: Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído