Conéctese con nosotros

Internacional

La NASA prepara sus instalaciones en Florida para el impacto de Dorian

Publicado

el

La NASA prepara sus instalaciones en Florida para impacto directo de Dorian
Foto: fuentes.
Compartir

El nivel de alerta del gobierno norteamericano, respecto a la amenaza del huracán Dorian, ha sido elevado recientemente, esperándose un impacto directo en el sur de la Florida en las próximas 72 horas, de acuerdo a fuentes de la NASA.

Las Fuerzas Armadas de EE.UU., han establecido una escala denominada HURCON (Hurricane Condition), la cual cuenta con siete niveles de alerta, que permiten organizar y planificar el personal y sus instalaciones ante los eventos climáticos.

Recientemente, han elevado el nivel de alerta a HURCON 4, lo cual significa que se esperan vientos destructivos e inundaciones dentro de las próximas 72 horas.

Las instalaciones de la NASA en el sur de la Florida, así como su personal se encuentran en alerta ante la inminencia de un impacto directo del huracán Dorian en esa zona.

La NASA prepara sus instalaciones en Florida para el impacto directo de Dorian. Foto: fuentes.

La NASA prepara sus instalaciones en Florida para el impacto directo de Dorian. Foto: fuentes.

NASA puede «mirar» dentro del «motor» de Dorian

La NASA, tiene la capacidad de mirar bajo el «capó» de las nubes que impulsa un ciclón tropical y estimar las tasas de lluvia que ocurren.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas), informó que se espera que la llegada del huracán produzca una importante acumulación de lluvia desde este fin de semana, hasta principios de la próxima semana.

La región central y el noroeste de Bahamas serán severamente afectados, así como las zonas costeras del sureste de los Estados Unidos donde la NASA tiene emplazadas importantes instalaciones operativas.

Según el NHC, estas lluvias puede causar inundaciones repentinas que incluso resultan en amenazas la vida de los residentes en esas zonas.

El viernes se transformará en huracán categoría 4

Según la NASA, Dorian se está moviendo hacia el noroeste cerca de 20 kph, y se espera que este movimiento continúe hasta el viernes.

Se pronostica, que el avance de Dorian ocurrirá en dirección hacia el oeste-noroeste, hasta el viernes por la noche, momento en el cual alcanzará la corriente del golfo.

Por ahora, los vientos máximos sostenidos son cerca de 140 kph, con ráfagas más altas. Sin embargo, la NASA pronostica el fortalecimiento de la tormenta durante los próximos días; cuando el huracán se encuentre con la corriente del golfo.

Por lo tanto, se espera que Dorian se convierta en un importante huracán de categoría 4; según la escala Saffir-Simpson, para el día viernes en la noche.

Se espera que Dorian se convierta en huracán categoría 4 (escala Saffir-Simpson), para el día viernes en la noche. Foto: fuentes.

Se espera que Dorian se convierta en huracán categoría 4 (escala Saffir-Simpson), para el día viernes en la noche. Foto: fuentes.

Se esperan marejadas e inundaciones

Es probable que el fuerte oleaje empiece a afectar las costas al este de las Bahamas; así como la costa sudeste de los Estados Unidos durante los próximos días.

Estas marejadas pueden causar olas que pongan en riesgo la vida de los residentes.

Por esa razón, las fuerzas armadas de EE.UU. han elevado su nivel de alerta a HURCON 4, pero mientras mas se acerque la amenaza a su territorio, ese nivel de alerta irá siendo ajustado hasta alcanzar el HURCON 1E (Estado de Emergencia).

Con información de: ACN|NASA|ElNuevoHerald|Redes

No dejes de leer: La NASA prepara un helicóptero para su misión del 2020 a Marte (+Video)

Internacional

EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

Publicado

el

EE. UU. ganado mexicano
Compartir

 

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).

El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.

«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.

Reacciones y postura de México

El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.

Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.

Seguridad alimentaria y reapertura comercial

Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.

 

Con información de Xinhua

Te invitamos a leer

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído