Conéctese con nosotros

Carabobo

Naguanagua llega a su aniversario 239 en tiempo de pandemia

Publicado

el

Aniversario de Naguanagua. Foto: Referencial
Compartir

Este viernes 14 de mayo Naguanagua arriba a su aniversario 239 de haber sido elevada a parroquia eclesiástica. 

Cabe destacar, que la celebración ocurre en tiempos de pandemia, en donde las dificultades están a la orden del día. 

Sin embargo, los habitantes de este pequeño; pero importante municipio del estado Carabobo, siguen luchando a pesar de las adversidades y agradecen vivir en esta fresca localidad.

Un 14 de mayo de 1782 se dio la orden para que esta parte del estado Carabobo se elevara a parroquia; pues un día como hoy Monseñor Mariano Marti, quien fuera obispo de la provincia de Venezuela firmó el decreto.

Por segundo año consecutivo Naguanagua celebra su elevación a parroquia eclesiástica en medio de la pandemia por COVID-19. 

No obstante, esta vez no será igual que el año pasado; pues se programó una sesión especial presencial en la plaza Bolívar para festejar la fecha.

El orador es Armando Alcántara, cronista de la ciudad.

Aniversario de Naguanagua

Los documentos y registros de la época colonial indican que la zona que hoy se conoce como Naguanagua; estuvo poblada comunidades indígenas de las étnicas Caribe y Arawac. ​

En el siglo XVI, el dominio de dichos poblados indígenas los ejercía el cacique Nagoanagoa; hasta el descubrimiento del Lago de Valencia en 1547 por los colonizadores españoles.

Posteriormente, a finales del siglo del siglo XVII un grupo de vecinos allí asentados, encabezados por Don Bernardino López y Don Dionisio Matute; solicitaron al gobierno eclesiástico de la época la conformación de un curato para satisfacer sus necesidades espirituales.

Esto conlleva a que monseñor Don Mariano Martí, obispo de la Provincia de Venezuela firmara el 14 de mayo de 1782 un decreto que dio nacimiento a la parroquia eclesiástica; bajo la advocación de Nuestra Señora de Begoña. La demarcación para la iglesia, la plaza y el cementerio de la parroquia se realizó el 21 de enero de 1783.​

En 1810 la parroquia pasa a formar parte del Cantón Valencia en calidad de pueblo. Esta unión se mantuvo inalterable hasta 1994; cuando el gobernador de entonces Henrique Salas Römer le pone el ejecútese a la Ley de División Político Territorial, que le da la autonomía municipal a Naguanagua.

Dilia Sayago de Moreno fue la primera alcaldesa de Naguanagua, le siguió Julio Castillo, quien fue reelecto en el cargo. Posteriormente fue elegido Alejandro Feo La Cruz y después Gustavo Gutiérrez, quien está ahora frente a la alcaldía.

Solo la pandemia ha detenido el crecimiento de este municipio ubicado al norte de Valencia, que tiene grandes centros comerciales; los mejores hoteles, la ciudad universitaria, las aguas termales más famosas del mundo, el jardín botánico y el cerro El Café, entre otras atracciones.

Cuenta además con tres hospitales públicos, varios CDI y ambulatorios disponibles para la población. Aunque la queja por la falta de agua incluye a los hospitales.

ACN/El Carabobeno

No dejes de leer: Carabobeño de 90 años entre los 15 fallecidos por covid

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Atendidas más de mil mujeres en Jornada Social desplegada por Gobierno de Carabobo y Gran Misión Venezuela Mujer

Publicado

el

Jornada Integral de atención social - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo
Compartir

En articulación con la Gran Misión Venezuela Mujer, el Gobierno de Carabobo, junto a la Alcaldía de Valencia, desarrolló una Jornada Integral de atención social en la Unidad Educativa Guacara, ubicada en la parroquia Rafael Urdaneta del municipio Valencia, beneficiando a más de mil mujeres con servicios en áreas prioritarias como salud, asistencia legal y entrega de ayudas sociales.

La actividad, contó con la participación de la ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Yelitze Santaella, la alcaldesa de Valencia, Dina Castillo, la coordinadora Regional de la Gran Misión Venezuela Mujer, Audys Parra, así como representantes de los movimientos sociales y comunales de la entidad.

Durante el recorrido por los espacios de la institución, las autoridades compartieron con las asistentes y destacaron el papel protagónico de la mujer en la construcción del nuevo modelo social impulsado por el Gobierno Bolivariano, en el marco de los siete vértices que conforman la Gran Misión Venezuela Mujer.

En este sentido, Audys Parra informó que la jornada fue organizada desde la Comuna “Vivirás Por Siempre”, que agrupa a 20 consejos comunales, bajo un enfoque de abordaje integral y territorial.

También puede leer: Naguanagua celebró 243 años de su Elevación a Parroquia Eclesiástica

Jornada Integral de atención social - Agencia Carabobeña de Noticias

Jornada Integral de atención social atendió a más de mil mujeres

“Estamos desplegados en función de los siete vértices estratégicos de esta gran misión creada por nuestro presidente Nicolás Maduro, un líder profundamente comprometido con las luchas feministas y la dignificación de la mujer venezolana”, expresó Parra.

Entre los vértices abordados, se encuentran, salud integral para la mujer, educación con enfoque de género, empoderamiento económico, erradicación de la violencia de género, participación política y liderazgo, protección social, y cultura para la vida y la paz.

Parra señaló que durante la jornada, se realizaron más de 600 atenciones médicas, asesorías legales, y entrega de ayudas técnicas a mujeres en situación de vulnerabilidad, tras un proceso previo de diagnóstico comunitario realizado por la sala de autogobierno comunal.

Por su parte, Evelice Ilarreta, jefa de la Sala de Gobierno de La Comuna “Vivirás Por Siempre”, agradeció el acompañamiento permanente de las instituciones y destacó que este espacio comunal, adscrito al eje 3 del estado Carabobo, atiende de manera directa a más de 21 mil habitantes con el apoyo del liderazgo regional y municipal.

Jornada Integral de atención social - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Antonella Pinto se convierte en la primera presidenta del Centro Social Italiano Venezolano de Valencia

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído