Conéctese con nosotros

Carabobo

Naguanagua llega a su aniversario 239 en tiempo de pandemia

Publicado

el

Aniversario de Naguanagua. Foto: Referencial
Compartir

Este viernes 14 de mayo Naguanagua arriba a su aniversario 239 de haber sido elevada a parroquia eclesiástica. 

Cabe destacar, que la celebración ocurre en tiempos de pandemia, en donde las dificultades están a la orden del día. 

Sin embargo, los habitantes de este pequeño; pero importante municipio del estado Carabobo, siguen luchando a pesar de las adversidades y agradecen vivir en esta fresca localidad.

Un 14 de mayo de 1782 se dio la orden para que esta parte del estado Carabobo se elevara a parroquia; pues un día como hoy Monseñor Mariano Marti, quien fuera obispo de la provincia de Venezuela firmó el decreto.

Por segundo año consecutivo Naguanagua celebra su elevación a parroquia eclesiástica en medio de la pandemia por COVID-19. 

No obstante, esta vez no será igual que el año pasado; pues se programó una sesión especial presencial en la plaza Bolívar para festejar la fecha.

El orador es Armando Alcántara, cronista de la ciudad.

Aniversario de Naguanagua

Los documentos y registros de la época colonial indican que la zona que hoy se conoce como Naguanagua; estuvo poblada comunidades indígenas de las étnicas Caribe y Arawac. ​

En el siglo XVI, el dominio de dichos poblados indígenas los ejercía el cacique Nagoanagoa; hasta el descubrimiento del Lago de Valencia en 1547 por los colonizadores españoles.

Posteriormente, a finales del siglo del siglo XVII un grupo de vecinos allí asentados, encabezados por Don Bernardino López y Don Dionisio Matute; solicitaron al gobierno eclesiástico de la época la conformación de un curato para satisfacer sus necesidades espirituales.

Esto conlleva a que monseñor Don Mariano Martí, obispo de la Provincia de Venezuela firmara el 14 de mayo de 1782 un decreto que dio nacimiento a la parroquia eclesiástica; bajo la advocación de Nuestra Señora de Begoña. La demarcación para la iglesia, la plaza y el cementerio de la parroquia se realizó el 21 de enero de 1783.​

En 1810 la parroquia pasa a formar parte del Cantón Valencia en calidad de pueblo. Esta unión se mantuvo inalterable hasta 1994; cuando el gobernador de entonces Henrique Salas Römer le pone el ejecútese a la Ley de División Político Territorial, que le da la autonomía municipal a Naguanagua.

Dilia Sayago de Moreno fue la primera alcaldesa de Naguanagua, le siguió Julio Castillo, quien fue reelecto en el cargo. Posteriormente fue elegido Alejandro Feo La Cruz y después Gustavo Gutiérrez, quien está ahora frente a la alcaldía.

Solo la pandemia ha detenido el crecimiento de este municipio ubicado al norte de Valencia, que tiene grandes centros comerciales; los mejores hoteles, la ciudad universitaria, las aguas termales más famosas del mundo, el jardín botánico y el cerro El Café, entre otras atracciones.

Cuenta además con tres hospitales públicos, varios CDI y ambulatorios disponibles para la población. Aunque la queja por la falta de agua incluye a los hospitales.

ACN/El Carabobeno

No dejes de leer: Carabobeño de 90 años entre los 15 fallecidos por covid

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Más de 20 mil personas han visitado el Museo de la Cultura en exposición “Reverón, Soto, Otero”

Publicado

el

Más de 20 mil visitantes disfrutaron del Museo de la Cultura - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo
Compartir

Más de 20 mil visitantes disfrutaron del Museo de la Cultura de Carabobo, tras la inauguración de la exposición “Reverón, Soto, Otero”, un tributo a tres de los grandes maestros del arte venezolano, así como una variada programación cultural y recreativa, que incluyó cine al aire libre, funciones de títeres, presentaciones de magia y recorridos en el icónico Autobús de Nancy.

La secretaria de Cultura del Gobierno de Carabobo, Nathaly Bustamante, celebró la masiva asistencia, recordando que el Museo de la Cultura reabrió sus puertas el pasado 28 de marzo con esta importante muestra plástica.

“En el marco de la Semana Santa se realizaron presentaciones de títeres, magos, danzas y cine al aire libre. También hubo una gran participación en las actividades del Autobús de Nancy, así como en las propuestas artísticas inspiradas en El Principito”, señaló Bustamante.

También puede leer: Gran afluencia de temporadistas presentaron playas carabobeñas en Semana Santa

Más de 20 mil visitantes disfrutaron del Museo de la Cultura - Agencia Carabobeña de Noticias

Más de 20 mil visitantes disfrutaron del Museo de la Cultura de Carabobo

Durante la Semana Mayor, las instalaciones del museo se mantuvieron abiertas al público, recibiendo visitantes tanto del estado Carabobo como de otras regiones del país e incluso del extranjero.

La exposición “Reverón, Soto, Otero”, se consolida como una de las muestras más destacadas del panorama cultural venezolano actual, reflejo del impulso innovador del gobernador de Carabobo, Rafael Lacava en materia cultural.

Para mayor información sobre la programación cultural, actividades especiales, horarios de visita y próximos eventos, la Secretaría de Cultura del Gobierno de Carabobo, invita a toda la ciudadanía a seguir las cuentas oficiales en Instagram: @museodelacultura y @secretaria_cult. A través de estas plataformas se difunde todo el contenido cultural disponible para el disfrute del pueblo carabobeño.

Más de 20 mil visitantes disfrutaron del Museo de la Cultura - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído