Nacional
Murió el presidente de Fetrabolívar Víctor Moreno

Tras permanecer hospitalizado a consecuencia de la covid-19, el presidente de la Federación de Trabajadores de Bolívar (FetraBolívar), Víctor Moreno murió la mañana de este viernes 19 febrero.
De acuerdo al Diario de Guayana, el sindicalista había sido internado hace una semana en el hospital Uyapar; tras complicarse su salud luego de contraer el virus.
Respecto a la nueva víctima del coronavirus, se debe mencionar que fungia como presidente de Fetrabolívar desde hace 20 años; pues comenzó el camino sindical y político cuando trabajaba en Sidor.
Desde los años 80, Víctor Moreno de Fetrabolívar, luchó para conformar el movimiento sindical Matanceros con el que logró obtener en varias ocasiones; la secretaría general del Sindicato Único de Trabajadores Siderúrgicos y sus Similares.
Lamento profundamente el fallecimiento de Victor Moreno. Reconocido luchador político del Estado Bolívar, Presidente de Fetrabolívar. QEPD pic.twitter.com/WtNeSLF4Fp
— Andres Velasquez (@AndresVelasqz) February 19, 2021
Murió Víctor Moreno de Fetrabolívar
También, luego de pasar por los cargos antes mencionado, fue diputado al extinto Congreso de la República en el gobierno de Rafael Caldera; posterior a ello, en el año 1995 se postuló a la candidatura de la gobernación del estado Bolívar por el partido Causa R.
Ésta triste noticia, ha conmocionado a diferentes líderes políticos y sindicales quienes lamentan su muerte y lo recuerdan a través de las redes sociales; como un hombre que siempre trabajó en pro de las reivindicaciones laborales.
Es por ello, que varias son las personas y medios locales, que ofrecen condolencias a su familia, en especial a su esposa Luz María; al igual que a sus hijos Alejandro, Mauricio y Carlos.
El Observatorio Venezolano de Libertad Sindical se une al duelo del movimiento sindical por el fallecimiento de VÍCTOR MORENO, quien fue un destacado dirigente sindical de Guayana. Paz a sus retos y nuestra condolencia su familia y amigos. pic.twitter.com/GfHsykPvOR
— Observatorio Venezolano de Libertad Sindical (@ObservatorioVLS) February 19, 2021
Con información: ACN/El Diario de Guayana/Foto: Twitter
Lee también: Líderes sindicales venezolanos: Nueva ola de persecución contra nosotros
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Zoocriadero San Antonio Abad hace historia: liberan más de 22 mil tortuguillos en el Orinoco

En un trascendental acto de conservación, el Zoocriadero San Antonio Abad encabezó la liberación de 22.125 tortuguillos en Playa Cuba de Santa María del Orinoco.
Las especies liberadas, Arrau (Podocnemis expansa) y Terecay (Podocnemis unifilis), representan un paso crucial para la preservación de especies amenazadas en la región.
El emotivo evento contó con la participación de figuras destacadas como el Cacique Simón Bastidas y Jairo Bastidas, quienes aportaron su invaluable sabiduría ancestral. T
ambién asistieron autoridades como Luz Tirado, directora de Diversidad Biológica, Doralbis Lara, directora territorial de Amazonas, y Argenis Contreras, coordinador del Refugio de Fauna Silvestre de la Tortuga Arrau.
La conservación como pilar: Zoocriadero San Antonio Abad a la vanguardia
La participación activa de la Base de Misiones Territorial Wanay, integrada por la etnia Mapoyo, resaltó el compromiso de las comunidades indígenas con la protección del entorno. Asimismo los jóvenes guardianes de Mini Imparques representaron la esperanza de las nuevas generaciones.
Javier Villegas, representante del Zoocriadero San Antonio Abad, subrayó que esta jornada forma parte de un esfuerzo continuo para proteger especies vulnerables, como lo evidenció la liberación de guacamayas bandera en Portuguesa durante el mismo día.
El éxito de esta iniciativa fue posible gracias al esfuerzo inquebrantable del Zoocriadero San Antonio Abad, que garantizó tanto la logística como el financiamiento. Su papel como bastión en la protección de especies en peligro reafirma su posición como líder en la conservación medioambiental en Venezuela.
El respaldo del Gobierno del Estado Amazonas también fue decisivo, demostrando su compromiso con el rico patrimonio natural de las regiones de Bolívar, Apure y Amazonas.
Tortuguillos Arrau y Terecay: guardianes del ecosistema amazónico
Las tortugas Arrau y Terecay, habitantes de las cuencas del Orinoco y Amazonas, desempeñan un rol crucial en sus ecosistemas.
Las Arrau, conocidas por su gran tamaño y alimentación herbívora, colonizan bancos de arena durante sus emblemáticas “arribadas”.
Por su parte, las Terecay, de hábitos tanto herbívoros como omnívoros, desovan dos veces al año, garantizando su continuidad en condiciones óptimas.
La liberación de los 22.125 tortuguillos marca un hito en la colaboración entre gobiernos, comunidades y organizaciones especializadas como el Zoocriadero San Antonio Abad.
Este esfuerzo conjunto busca no solo proteger especies vulnerables, sino también sensibilizar sobre la importancia de preservar el ecosistema amazónico para futuras generaciones.
Este emblemático zoocriadero sigue inspirando a actores clave a sumarse a la causa ambiental.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
“Chamita” es lo nuevo de MARI “La Carajita”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional10 horas ago
Ucrania ataca con drones a Moscú, previo a celebración del Día de la Victoria
-
Nacional6 horas ago
Zoocriadero San Antonio Abad hace historia: liberan más de 22 mil tortuguillos en el Orinoco
-
Internacional15 horas ago
Gobierno de República Dominicana incrementa deportaciones de haitianos
-
Nacional15 horas ago
Cervecería Polar presenta su nueva campaña 100xSiento