Conéctese con nosotros

Internacional

Mueren dos montañeros cuando descendían el Everest

Publicado

el

mueren montañeros Everest - ACN
Compartir

Dos montañeros, uno estadounidense y otro suizo, murieron presuntamente por agotamiento mientras trataban de descender el Everest, convirtiéndose en los primeros fallecidos durante esta temporada de escalada en el pico más alto del mundo, informaron este jueves  los organizadores de la expedición.


Los dos escaladores fallecieron ayer debido a un severo deterioro en su estado de salud, afirmó hoy Mingma Sherpa, director de la agencia de escalada Seven Summit Treks.

Mueren montañeros en el Everest

El alpinista suizo Abdul Waraich murió cerca de la cumbre sur, a una altura de 8.748 metros, tras alcanzar el pico de la montaña el 11 de mayo. Así lo informó hoy en su página oficial de Facebook el gerente de la expedición de Seven Summit Treks, Chhang Dawa Sherpa.

«Waraich alcanzó con éxito la cumbre, pero comenzó a experimentar problemas durante el descenso. Enviamos a dos sherpas más con oxígeno y comida, pero desafortunadamente no pudieron salvarlo», escribió Chhang Dawa.

Por su parte, el estadounidense Puwei Liu espiró en el Campo IV, situado a 7.900 metros, al tratar de descender el conocido como escalón Hillary, la altura máxima que había logrado escalar.

Durante el descenso, Liu sufrió la conocida como ceguera de la nieve, además de agotamiento, algo que retrasó su marcha. «Pero con la ayuda de un suministro de oxígeno adicional y el apoyo de los sherpas, llegó a salvo al Collado Sur el miércoles por la noche antes de fallecer repentinamente», indicó Chhang Dawa.

En 2019, última temporada de expediciones antes de que la pandemia cancelase la de 2020, once escaladores murieron en el Everest, diez de ellos en el lado nepalí. Este año, el país asiático emitió un total de 408 permisos de escalada, el máximo desde 1953. La primera cumbre del Everest de la temporada se realizó el pasado 7 de mayo; con 12 sherpas que ascendieron para fijar las cuerdas para facilitar la subida al resto de alpinistas. Uno de ellos volvió a subir cuatro días después, marcando un nuevo récord para dos ascensiones seguidas.

ACN/ 20 Minutos

No dejes de leer: ¡Confirmado! Novela Pasión de Gavilanes tendrá segunda parte

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea

Publicado

el

38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea
Compartir

Con el objetivo de apoyar a los más vulnerables, 38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea.

La Comisión Europea comprometerá este año un total de 120 millones de euros en ayuda humanitaria para Venezuela, Colombia, Haití y otros países de América Latina y el Caribe.

El monto servirá para ayudar a los países a prepararse mejor ante futuras crisis, así como para hacer frente a desastres naturales y conflictos.

Venezuela recibirá de las arcas comunitarias 38 millones de euros que se canalizarán a través de organizaciones humanitarias.

La asignación se destinará a la salud, nutrición y educación para los colectivos más golpeados por la «crisis que afecta al país», según lo indicaron los servicios comunitarios en un comunicado.

38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea: también Colombia está incluida

38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea, entre recursos que incluyen también a Colombia.

En el caso de Colombia, por su parte, el apoyo suma 21 millones de euros para ayudar a las personas desplazadas por conflictos armados. Esto abarca el abordaje del impacto de la migración en las zonas fronterizas con Venezuela. Las áreas clave de asistencia incluyen seguridad alimentaria, agua, salud y la educación.

Asimismo, se destinarán 10 millones de euros de manera global a la región de América del Sur para ayudar a las personas desplazadas por la fuerza y en riesgo. Esto incluye, por ejemplo, una partida de 2 millones de euros para los damnificados por el aumento de la violencia en Ecuador.

Para Haití, se prevé una ayuda de 18 millones de euros por la crisis humanitaria y la escalada de violencia de las pandillas criminales. Otras naciones del Caribe recibirán otros 8,5 millones de euros, principalmente para la preparación ante desastres.

No deje de leer: Supremo estudiará petición de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído