Internacional
Meteorólogos monitorean dos peligrosos sistemas de tormenta en el Atlántico

A medida que se acerca el período más concurrido de la temporada de huracanes del Atlántico de 2020, los meteorólogos ya monitorean dos áreas de fuertes perturbaciones climáticas (tormentas), formándose en pleno océano.
El Centro Nacional de Huracanes de EEUU (NHC, con sede en Miami), informó este martes que una onda tropical se encuentra sobre el este del Mar Caribe, mientras que el segundo sistema que se está gestando en alta mar, a unas 1.450 kilómetros al oeste-suroeste de las islas de Cabo Verde.
Estas dos ondas tropicales en la cuenca del Atlántico tienen amplias posibilidades de desarrollarse como tormentas severas a finales de esta semana, a medida que nos adentramos en los dos meses históricamente más activos de la temporada de huracanes.
Monitorean dos tormentas en el Atlántico
El primer sistema sobre el Mar Caribe está produciendo lo que los meteorólogos describieron como un área de “tormentas desorganizadas y ráfagas de vientos”. Los meteorólogos están monitoreando las dos tormentas desarrollo a lo largo de la cuenca del Atlántico.
Si bien es poco probable que se desarrolle un desarrollo significativo de este sistema durante los próximos días, ya que se mueve 32 kmph hacia el oeste a través del este y centro del Mar Caribe, los cambios pueden ocurrir durante el fin de semana.
Según el NHC, hay un 60% de posibilidades de que se forme una depresión tropical durante los próximos cinco días.
La segunda, amplia área de baja presión sobre el Atlántico está produciendo un “área concentrada de lluvias y tormentas eléctricas”, donde existen condiciones favorables para el desarrollo.
Probable depresión tropical en las próximas 48 horas
Es probable que se forme una depresión tropical en los próximos días, mientras que el sistema se mueve hacia el oeste hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 25 a 32 kmph.
Los meteorólogos dijeron que hay un 70% de probabilidad en las próximas 48 horas y un 90% de probabilidad en los próximos cinco días.
Si el sistema recibe un nombre, sería “Laura” y podría establecer otro récord este año, según el científico de investigación de huracanes de la Universidad Estatal de Colorado, Phil Klotzbach.
El récord actual de la tormenta “L” más temprana es Luis, que se formó el 29 de agosto de 1995.
[Fuentes]: ACN | Fox News | Redes
No dejes de leer: Asteroide del tamaño de una camioneta pasó rozando la Tierra y la NASA no lo vio
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cientos de personas permanecen atrapadas tras destrucción de la presa de Kajovka

Cientos de personas permanecen atrapadas por la inundación provocada por la destrucción de la presa de Kajovka en Oleshky, una localidad bajo control ruso de la provincia de Jersón, y en pueblos cercanos, según las autoridades ucranianas.
Un 90 % de la superficie de la localidad permanece anegada, según declaró a la emisora «Radio Libertad» el alcalde ucraniano de Oleshky desplazado por la invasión rusa, Yevguen Ryshchuk.
Unas 300 personas ya las rescataron en esa localidad, incluidas 120 que están recibiendo tratamiento por hipotermia y según representantes ucranianos, hay por lo menos tres muertos, aunque preven que la cifra vaya en aumento.
Inundación tras destrucción de la presa de Kajovka
Las autoridades instaladas por las fuerzas rusas «abandonaron la población a su suerte», afirmó Ryshchuk, según el cual la mayor parte de las operaciones de rescate los realizaron los propios habitantes de la localidad que acudieron en ayuda de sus vecinos.
Aunque en Oleshky hay voluntarios dedicados a esta tarea, es posible que la situación sea mucho más difícil en pueblos vecinos a las que no pueden llegar, advirtió el alcalde.
Además, dificulta el salvamento el hecho de que las fuerzas rusas confiscaron numerosas barcas de los habitantes locales a lo largo de los últimos meses, según el alcalde y según diversos miembros del grupo de Telegram «Evacuación de Oleshky».
Este canal, al que se sumaron más de 8.000 miembros, sigue inundado de mensajes con peticiones de socorro.
En la mayoría de ellos, los usuarios publican las direcciones de las casas inundadas de allegados que llevan ya tres días esperando ayuda en sus pisos o en áticos y azoteas. Hasta la fecha se contabilizan casi 1.400 direcciones en Oleshky y sus inmediaciones.
La comunicación con los supervivientes es complicada, pero según mensajes del canal, algunos ya están rescatados y, de acuerdo con los voluntarios que lo han creado, el jueves por la mañana ya visitaron 170 de las direcciones indicadas.
Casas empezaron a derrumbarse
“A mis padres los salvaron por casualidad. Esperaron todo el día que los rescatara. Un hombre pasaba en una barca y les vio», dijo a EFE Anna, una integrante del grupo.
«Las casas de mi familia empezaron a derrumbarse después de que les rescataran, después de esperar más de 24 horas. No tengo ni idea de quién les ayudó, sólo sé que están vivos», relató, por su parte, Lesya.
Algunos de los rescatados los transportaron ayer las fuerzas rusas a la ciudad ocupada de Genichesk, afirmó en declaraciones a EFE Anna, otra integrante del canal, cuya abuela de 76 años la salvaron con su gato tras esperar durante un día en la última planta de su bloque de pisos.
Con información EFE
No dejes de leer: Nueva York cubierta de humo naranja y oscuridad por mal clima (+videos)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos9 horas ago
Abatidos cinco presuntos delincuentes en las invasiones de Parque Valencia
-
Deportes23 horas ago
¡Final de la NBA! Triple hazaña de “Joker” coloca en ventaja a Denver (+ video)
-
Deportes13 horas ago
Acefuc Monseñor Arocha celebró su 15° aniversario con par de campeonatos
-
Espectáculos6 horas ago
La artista haitiana Sarodj estrenó su primer trap “Dame Luz