Economía
Moneda venezolana pierde valor por constantes incrementos del Dicom

El Bolívar Fuerte, continúan su devaluación ante el incremento del valor del euro en las subastas del Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom). Lo cual imposibilita a los ciudadanos, adquirir los productos básicos.
Semanalmente en Venezuela, incrementa el valor de los rubros; mientras que el salario de los trabajadores se disuelven ante la alta inflación.
En la subasta número 17 del Dicom, se ubicó en 94.112 bolívares un Euro, luego que en la anterior asignación; se estableciera en 93.392. De acuerdo a datos suministrados por el Banco Central de Venezuela.
Bajo está premisa, un dólar en Venezuela cuesta hoy 80.000 bolívares, lo mismo que tras la anterior subasta, y que representa un incremento del 219,31 % frente a la primera, realizada en febrero, que ubicaba a la divisa estadounidense en 25.054 bolívares.
La variación de los precios de la moneda son altos, si se comparan ; con la extinta tasa de Divisas Protegidas (Dipro), cuyo valor del dólar era 10 bolívares por unidad.
Cabe señalar que de acuerdo a nota, publicada en Notiespartano, el sistema de subastas lo reactivó el Gobierno venezolano a finales de enero; luego de que en septiembre de 2017 fuera suspendido. En ese entonces registró una tasa de 3.345 bolívares por dólar y 4.142 por euro.
Escasez de divisas
Venezuela vive una fuerte escasez de divisas, el año pasado cerró con una inflación de 2.616 %; desde octubre de 2017 se mantiene en un escenario de hiperinflación.
El Ejecutivo anunció que incluirán el “petro”, la criptomoneda presentada recientemente por el jefe del Estado; Nicolás Maduro, en el sistema oficial de subasta.
MCO/ACN
No deje de ver: Autorizan a tres casas de cambio para recibir remesas (Video)
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Deportes16 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes21 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Carabobo18 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
-
Sucesos21 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia