Conéctese con nosotros

Tecnología

Misión europea «Solar Orbiter» despegó rumbo al sol

Publicado

el

Misión europea "Solar Orbiter" despegó rumbo al sol
Foto: fuentes.
Compartir

La audaz misión europea “Solar Orbiter” fue lanzada al espacio, en una trayectoria que literalmente le hará rozar la superficie de nuestra estrella y soportar temperaturas que ningún vehículo ha experimentado antes.

La misión de 1.5 mil millones de Euros, está repleta de cámaras y sensores; que deberían mostrar datos para revelar nuevas ideas acerca de como funciona nuestro sol.

Los científicos quieren comprender mejor qué impulsa su comportamiento dinámico de nuestra estrella.

La nave espacial se lanzó a bordo de un cohete Atlas, que despegó de Cabo Cañaveral en Florida; a las 04:03 GMT (23:03 hora local del domingo).

El Sol ocasionalmente expulsará miles de millones de toneladas de materia y campos magnéticos que pueden interrumpir las comunicaciones o causar apagones en la Tierra.

La primera sonda que rozará el exterior del sol

Los investigadores esperan que el conocimiento obtenido de Solar Orbiter (SolO) mejore los modelos utilizados para pronosticar de forma mas efectiva la actividad solar.

La sonda representa un proyecto emblemático de la Agencia Espacial Europea (ESA), pero con la participación de su contraparte estadounidense, la NASA.

SolO se colocará en un camino que lo llevará periódicamente a 42 millones de kilómetros de la superficie del Sol. Eso está más cerca que el planeta Mercurio.

Para sobrevivir, la sonda tendrá que funcionar detrás de un gran escudo de titanio incorporado en su diseño.

La nave, tomará fotografías a través de pequeñas mirillas, que deben cerrarse después de una breve sesión de recopilación de datos; para evitar que los componentes internos se derritan.

Hemos tenido que desarrollar muchas tecnologías nuevas para asegurarnos de que la nave espacial pueda sobrevivir a temperaturas superiores a los 600° C”, dijo la Dra. Michelle Sprake, ingeniero de sistemas del fabricante aeroespacial europeo Airbus.

Uno de los recubrimientos que asegura que la nave espacial no se caliente demasiado está hecho de huesos de animales horneados”, dijo la Dra a la BBC.

Con información de:ACN|BBC|Redes

No dejes de leer: Planean limpiar la órbita de desechos (+Video)

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído