Nacional
Ministerio de Salud emite alerta por falsificación de lote de Dobet, Todex y Budecort

El Ministerio de Salud venezolano emitió una alerta sanitaria este 6 de diciembre, en la que informó a la población por la presunta falsificación de unos lotes de los productos Dobet 2%, Todex (solución oftalmológica) y Budecort 1mg (suspensión para inhalar).
Así se observa en el cartel difundido a través de las redes sociales y publicado por el medio Efecto Cocuyo, en el que se lee que los lotes falsificados de estos productos serían Dobet 2%, 099981, Todex, 031942 y el de Budecort el lote 023605, lo que dijeron representan un alto riesgo para la salud.
En tal sentid informaron que recibieron el aviso del Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel” (Inhrr). Así mismo, el propietario de los productos de Laboratorios L.O OFTALMI, C.A indicó que los números de lote no corresponden a los fabricados por ellos.
El Ministerio agregó que los medicamentos se consideran no aptos para su uso hasta que no se determine su composición, inocuidad y condición legal.
“Por lo que se exhorta a la población en todo el territorio nacional que adquieran los medicamentos solo en establecimientos farmacéuticos autorizados y con su debido registro sanitario”, publicó el ente.
Siete alertas este año
Hasta el 5 de noviembre, Venezuela sumaba seis alertas sanitarias por medicamentos falsos o presuntamente falsificados. A finales de octubre, autoridades alertaron sobre la venta de Albúmina Humana no apta para su uso y consumo humano, así como la distribución de “Erbitux (Cetuximab)”.
Tras emitir un aviso, el Inhrr llama a la población a no adquirir ni usar el medicamento señalado y a denunciar al correo electrónico [email protected] cuáles son los lugares o quiénes son las personas que lo distribuyen o comercializan.
El 30 de noviembre, la organización InSight Crime reportó que la crisis de salud venezolana ha permitido que las redes dedicadas a vender fármacos falsos tengan espacio para funcionar y que el último año el problema se ha agudizado.
“Las advertencias de las autoridades venezolanas sobre la falsificación de tratamientos contra el cáncer, soluciones intravenosas, suero antiofídico, jarabes pediátricos y ungüentos, entre otros productos médicos, evidencian la proliferación de una economía ilícita que, para 2022 solo registró una alerta”, denunció la unidad investigativa de la fundación en su página web.
⚠️ATENCIÓN⚠️
ALERTA SANITARIA
Se informa a la población que los productos DOBET 2%, TODEX solución oftalmológica y BUDECORT 1M suspensión para inhalar en sus lotes 099981, 031942 y 023605 son
FALSIFICADOS
Se exhorta a la población a adquirir medicamentos solo en farmacias autoriz pic.twitter.com/ltnqEENnwB— Farma.LaFranciscana (@LafranciscanaF) December 6, 2023
Con información de Efecto Cocuyo
No dejes de leer: MCM a Guyana: El repudio del referendo es a Maduro y no a los venezolanos (+video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Para impulsar la inclusión de personas con discapacidad en ámbitos como la educación, ciencia, cultura y tecnología, Venezuela promueve un conjunto de iniciativas con dicho objetivo desde el 2022 ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Por ende, el anteproyecto de Estrategia de Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Unesco será presentado para su aprobación definitiva durante el próximo mes de octubre, para la 222ª reunión del Consejo Ejecutivo como preámbulo a la 43ª sesión de la Conferencia General de la Organización a realizarse en Samarcanda, Uzbekistán.
Recientemente, promovió la inclusión y el reconocimiento del Deporte Inclusivo como una poderosa herramienta de cohesión social, lo cual completa su reconocimiento en los programas de la Unesco para el próximo ejercicio del Deporte y el Paradeporte, impulsados igualmente por Venezuela junto a Haití, Cuba, China, Nigeria, Turquía, Pakistán, Omán, Qatar, Azerbaiyán, Arabia Saudita y Burkina Faso, en su calidad de miembros del Consejo Ejecutivo.
La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países
Durante la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se aprobó con gran reconocimiento el anteproyecto de «Estrategia de Inclusión de las personas con Discapacidad de la Unesco», presentado por Venezuela. La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países, a excepción de Estados Unidos (EE. UU.) que se declaró en desacuerdo con la “Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)”.
Asimismo, las delegaciones del Reino de España, Nigeria, Omán, Pakistán, Azerbaiyán y Nicaragua, reconocieron el liderazgo de Venezuela desde el año 2022, en los esfuerzos por mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los programas de la Organización.
Con información de ACN/NT/VTV
No deje de leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Ministerio Público anunció inicio de investigación por fraude de la plataforma HV IJEX
-
Deportes13 horas ago
Trotamundos brilló en Fórum de Valencia con su cuarto triunfo en fila
-
Sucesos10 horas ago
Celebración en Los Teques terminó a machetazos. Hay un muerto y un herido
-
Política13 horas ago
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido