Connect with us

Nacional

Sindicato denuncia que militares revisan asistencia de docentes en colegios

Publicado

el

militares revisan asistencia de docentes en colegios - noticiacn
Presencia de la GNB en una escuela de Petare. Foto: Mairet Chourio/Efecto Cocuyo).
Compartir

Militares revisan asistencia de docentes en colegios. denunció La presidenta de Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi), Gricelda Sánchez.

Así lo manifestó en un comunicado de prensa, que en varias instituciones de educación pública se presentaron militares y policías, durante el inicio del Año Escolar 2023-2024, el lunes 2 de octubre, con el fin de supervisar “la asistencia” de los maestros, como una medida de “presión y persecución”.

“Estos efectivos estaban presentes supervisando la asistencia de los maestros e incluso tomando asistencia”, dijo Sánchez en el escrito.

La dirigente aseguró que la “militarización” de las escuelas es parte de “una medida intimidatoria más por parte del Ministerio de Educación”, y busca responder al “fuerte ausentismo” de los docentes que, a causa de los bajos salarios que reciben, no pueden costear el transporte y la alimentación para acudir a sus trabajos.

Militares revisan asistencia de docentes en colegios

Desde junio de 2022, efectivos militares están desplegados en escuelas de todo el país como parte de un plan del Gobierno creado para la reparación de estos centros educativos denominado “Brigadas Comunitarias Militares” (Bricomiles).

Este lunes, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, indicó, durante un acto en una escuela de Caracas, que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ha participado en la reparación de unos 17.000 centros educativos, aunque no aclaró el período de tiempo en que se llevaron a cabo estos trabajos.

Señaló entonces que la institución castrense, junto con voluntarios y empleados públicos, ha mejorado, al menos parcialmente, la infraestructura de escuelas y liceos a través de las llamadas Bricomiles, creadas por Maduro para reparar, además de centros de enseñanza, hospitales.

Presencia de GNB en Petare

Pese a estas presiones, el portal Efecto Cocuyo realizó un recorrido por seis escuelas del área metropolitana de Caracas al inicio del año escolar. En los planteles que se visitaron, los maestros conversaron con los padres y representantes, a quienes reiteraron que el horario sería como el año escolar anterior; es decir, fraccionado de dos a tres días por semana.

Por ejemplo, en la Unidad Educativa Nacional Vicente Landaeta, ubicada en San Bernardino,Caracas, los profesores dijeron que trabajarán lunes, martes y miércoles. En este plantel el pasado 2 de octubre hubo una reunión de los docentes con madres, padres y representantes, para explicar el por qué de esta medida.

Un ingreso de un docente no supera los 30 dólares al mes, por lo que los maestros y maestras se rebuscan con otras actividades para poder sobrevivir.

En otras escuelas la realidad es similar. En Catia, al oeste de la ciudad, docentes de la Unidad Educativa Nuestros Ilustres Próceres solo impartirán clases dos veces por semana.

Igualmente, en Petare, Efecto Cocuyo constató que efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) custodiaban la entrada de la Unidad Educativa José de Jesús Arocha.

ACN/MAS/EFE/Efecto Cocuyo

No deje de leer: Universidades públicas de Venezuela están en “decadencia” por crisis económica, según Fundaredes

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Nacional

Presidente Nicolás Maduro firmó reforma de la Ley Orgánica del Poder Popular

Publicado

el

Maduro firma reforma de Ley Orgánica del Poder Popular - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro, firmó este jueves 6 de  la reforma de la Ley Orgánica del Poder Popular, durante su visita en el estado Lara.

Maduro estuvo acompañado de Jorge Rodríguez, quien mencionó que hicieron una “reforma muy profunda” a la Ley que se encontraba en vigor.  Modificando 18 de los 35 artículos que tenía, también crearon otros ocho para una adecuación a la “nueva realidad económica del país”

“Usted pidió a la Asamblea una reforma profunda de todas las leyes relacionadas con el poder comunal. Hemos reformado todas las leyes del poder comunal y solamente quedaba la ley orgánica del poder popular. Es una reforma muy profunda, de los 35 artículos que tiene la ley, 18 fueron reformados, se crearon ocho nuevos y es una adecuación a la nueva realidad económica del país. El poder comunal será la nueva columna vertebral de la economía venezolana”, comentó.

Te puede interesar:  En Venezuela hubo 40 violaciones a la libertad de expresión en mayo, según Espacio Público

Ley Orgánica del Poder Popular

Así mismo, Maduro leyó brevemente la nueva Ley que le da nuevos “beneficios a las comunas”, como la creación de cartas, simplificación del Sistema Electoral, registros de nuevos consejos comunales, entre otros.

También indicó que “se crean cartas comunales para garantizar el bienestar colectivo en su jurisdicción.  Se simplifica el sistema electoral, la participación y seguridad de la nación, el presupuesto participativo. Deberes y obligaciones con el poder comunal. Se simplifica el registro de nuevos consejos comunales”.

De igual manera expresó que, “con el poder Constitucional, aquí en la raíz de la Comuna Maizal donde surgió el debate en octubre de 2022, con placer, compromiso y amor firmo el ejecutese de la nueva Ley Orgánica del Poder Popular totalmente actualizada”.

Con información de  La Patilla

No dejes de leer: Se celebra el Día de la Radiodifusión en Venezuela

Infórmate al  instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído