Conéctese con nosotros

Nacional

Sindicato denuncia que militares revisan asistencia de docentes en colegios

Publicado

el

militares revisan asistencia de docentes en colegios - noticiacn
Presencia de la GNB en una escuela de Petare. Foto: Mairet Chourio/Efecto Cocuyo).
Compartir

Militares revisan asistencia de docentes en colegios. denunció La presidenta de Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi), Gricelda Sánchez.

Así lo manifestó en un comunicado de prensa, que en varias instituciones de educación pública se presentaron militares y policías, durante el inicio del Año Escolar 2023-2024, el lunes 2 de octubre, con el fin de supervisar «la asistencia» de los maestros, como una medida de «presión y persecución».

«Estos efectivos estaban presentes supervisando la asistencia de los maestros e incluso tomando asistencia», dijo Sánchez en el escrito.

La dirigente aseguró que la «militarización» de las escuelas es parte de «una medida intimidatoria más por parte del Ministerio de Educación», y busca responder al «fuerte ausentismo» de los docentes que, a causa de los bajos salarios que reciben, no pueden costear el transporte y la alimentación para acudir a sus trabajos.

Militares revisan asistencia de docentes en colegios

Desde junio de 2022, efectivos militares están desplegados en escuelas de todo el país como parte de un plan del Gobierno creado para la reparación de estos centros educativos denominado «Brigadas Comunitarias Militares» (Bricomiles).

Este lunes, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, indicó, durante un acto en una escuela de Caracas, que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ha participado en la reparación de unos 17.000 centros educativos, aunque no aclaró el período de tiempo en que se llevaron a cabo estos trabajos.

Señaló entonces que la institución castrense, junto con voluntarios y empleados públicos, ha mejorado, al menos parcialmente, la infraestructura de escuelas y liceos a través de las llamadas Bricomiles, creadas por Maduro para reparar, además de centros de enseñanza, hospitales.

Presencia de GNB en Petare

Pese a estas presiones, el portal Efecto Cocuyo realizó un recorrido por seis escuelas del área metropolitana de Caracas al inicio del año escolar. En los planteles que se visitaron, los maestros conversaron con los padres y representantes, a quienes reiteraron que el horario sería como el año escolar anterior; es decir, fraccionado de dos a tres días por semana.

Por ejemplo, en la Unidad Educativa Nacional Vicente Landaeta, ubicada en San Bernardino,Caracas, los profesores dijeron que trabajarán lunes, martes y miércoles. En este plantel el pasado 2 de octubre hubo una reunión de los docentes con madres, padres y representantes, para explicar el por qué de esta medida.

Un ingreso de un docente no supera los 30 dólares al mes, por lo que los maestros y maestras se rebuscan con otras actividades para poder sobrevivir.

En otras escuelas la realidad es similar. En Catia, al oeste de la ciudad, docentes de la Unidad Educativa Nuestros Ilustres Próceres solo impartirán clases dos veces por semana.

Igualmente, en Petare, Efecto Cocuyo constató que efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) custodiaban la entrada de la Unidad Educativa José de Jesús Arocha.

ACN/MAS/EFE/Efecto Cocuyo

No deje de leer: Universidades públicas de Venezuela están en “decadencia” por crisis económica, según Fundaredes

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Nacional

Repatriada la niña Maikelys Espinoza en nuevo vuelo con venezolanos desde EE.UU.

Publicado

el

Repatriada la niña Maikelys Espinoza en nuevo vuelo con venezolanos desde EE.UU.
Compartir

Este miércoles fue repatriada la niña Maikelys Espinoza en nuevo vuelo con venezolanos desde EE.UU. que arribó al aeropuerto de Maiquetía.

La menor había sido separada de su madre en uno de los anteriores viajes de deportación de venezolanos desde estados Unidos, ejecutados por la Administración de Donald Trump.

En imágenes transmitidas por la televisora estatal VTV, se observa a la menor cargada por la primera dama, Cilia Flores, acompañada por el ministro de Interior, Diosdado Cabello. «Ha sido una batalla y hoy tenemos una gran victoria, tener a Maikelys en nuestra patria», dijo Cabello.

El Ejecutivo nacional denunció con anterioridad el «secuestro de la menor» ante la comunidad internacional y organismos multilaterales como la ONU. A la vez que realizó otras múltiples gestiones para su liberación.

Repatriada la niña Maikelys Espinoza en nuevo vuelo con venezolanos desde EE.UU.

Repatriada la niña Maikelys Espinoza en nuevo vuelo con venezolanos desde EE.UU. en el marco del Plan Vuelta a la Patria.

El vuelo número 22 arribó al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, ubicado en el estado La Guaira, recibido por el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello.

El avión arribó este miércoles al país proveniente de Estados Unidos. A bordo venían 226 migrantes venezolanos de los cuales siete son niños, 37 mujeres y 182 hombres.

Con ello se eleva a 4.157 la cifra de connacionales que han retornado a territorio venezolano en las últimas semanas. Esto, desde que se reactivaron los vuelos de deportación.

Cabello reiteró el llamado al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de dejar en libertad a los más de 200 venezolanos que están recluidos en El Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

No deje de leer: Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído