Conéctese con nosotros

Deportes

«Miggy» se convirtió en el pasajero 33 y sonó el «Alma Llanera» (+ vídeos)

Publicado

el

Miguel Cabrera llegó a 3.000 hits - noticiacn
Compartir

El venezolano Miguel Cabrera llegó a 3.000 hits en las Grandes Ligas este sábado 23 de abril, el jugador 33 en llegar a esa cifra, en los 125 años de historia del mejor beisbol del mundo, ante Rockies de Colorado, en juego que está en desarrollo en el diamante de Tigres de Detroit, el Comerica Park.

En juego reprogramado de ayer por el mal tiempo en la ciudad del motor, el nacido en Maracay, el 18 de abril de hace 39 años, no tardó para lograr el objetivo que lo empata en la casilla 32 de los todos los tiempos con el mítico puertorriqueño Roberto Clemente y el 33 en lograr la proeza.

A la 1:10 se dio la voz de “play ball”, en la novena de los rocosos hicieron batería de lanzador y receptor los venezolanos Antonio Senzatela y Elías Díaz. También, estaba en el terreno, el jardinero central, Jonathan Daza.

Mientras que Cabrera fue puesto como tercer bate y bateador designado. Su compatriota Harold Castro, fue alineado en el campocorto y séptimo en el orden.

Senzatela recibió en la parte baja del primer inning a Robbie Grossman, quien lo “saludó” con sencillo a la pradera derecha; Austin Meadows bateó rodado por la intermedia, para forzar en segunda a Grossman.

El primer lanzamiento, para Cabrera fue bola y el segundo, dio el 3.000, con rodado por el jardín i; derecho; ovación de pie y sonó el “Alma Llanera” de Pedro Elías Gutiérrez en la versión de  “Tío Simón”, a la 1:25 de la tarde y luego anota tras jonrón de Spencer Torkelson.

Cabrera, junto al dominicano Albert Pujols, son los únicos peloteros activos con 3.000 hits y 500 jonrones o más en las Mayores. El quisqueyano, que disputa su campaña de despedida (22) con 42 años de edad, sin contar del viernes, acumula 3.308 imparables y 681 vuelacercas.

Miguel Cabrera llegó a 3.000 hits

Esta vez Cabrera, quien le queda un año de contrato con los bengalíes y dos opcionales, siempre y cuando reciba votos a «Más Valioso» entre los 10 primeros, dio su hit 3.000 contra un paisano, Antonio Senzatela, quien hizo batería con el también criollo y receptor Elías Díaz.

Cabrera salió con la vista clara y el «time» como de veinteañero, recondado ese primer hit que también fue histórico para él.

Ese día, el 20 de junio de 2003, tras fallar en cuatro viajes, se enfrentó en el undécimo innings a Al Levine, de Rays de Tampa Bay y se la mandó por encima de la barda del jardín central del Pro Player Stadium con otro venezolano a bordo, Alex González  para darle la victoria a Marlins de Florida, hoy de Miami.

Desde ese día, domingo 20 de junio, cuando tenia 20 años, 2 meses y dos días hasta este sábado 23 de abril, con 39 años y cinco días, han pasado 6.882 días y «Miggy», «El Marciano» o «Tigre Mayor» como es conocido en el beisbol, lo ha ganado todo, que incluye la Serie Mundial ese 2003 con Marlins ante Yanquis.

Este venezolano es el único en las Mayores  con 500 jonrones, 3.000 hits, 1.800 remolcadas, .300 de average y una triple corona; cuando dé el doble que la falta para los 600, redonderará su boleto al Salón de la Fama.

Miguel Cabrera llegó a 3.000 hits - noticiacn

A saber

  •  Miguel Cabrera llegó a 3.000 hits. El primero fue un jonrón, igualmente el 1.000 y el 2.000.
  • Se conviritó en el jugador 33 en pisar la cifra de los 3.000 hits, que lo empata en la casilla 32 con el inmortal puertorriqueño Roberto Clemente.
  • «Miggy» es el séptimo de una una lista de jugadores con 500 jonrones y 3.000 o más imparables en la historias de las Mayores, los otros son Henry «Hank» Aaron (755 y 3.771), Alex Rodríguez (696/ 3.115), Albert Pujols (680/3.308, activo), Willie Mays (660/ 3.283), Rafael Palmeiro (569/3.020) y Eddie Murray (504/3.255).
  • Cabrera acompaña a Aaron (755HR/ 3.771H/.305AVE) y Mays (660HR/3.293H/.301AVE) ,como los únicos jugadores con 500 vuelacercas, 3.000 cohetes y .300 de average o más.
  • Otro récord que compartirá con Aaron será cuando dé su doblete 600, como los unicos con 500 tablazos, 3.000 imparables, 600 o más dobles y .300 a la ofensiva.
  • Un batazo de dos esquinas lo convertirá en el tercer jugador en la historia de las Grandes Ligas con 3.000 imparables, 500 vuelaceras y 600 tubeyes. los Otros son Aaron (3.771H/ 755HR/624/H2) y Albert Pujols (3.308H/681HR/673/H2), éste último sigue en acción.

Los 33 de los 3.000 y más

1. Pete Rose 4256
2. Ty Cobb 4189
3. Hank Aaron 3771
4. Stan Musial 3630
5. Tris Speaker 3514
6. Derek Jeter 3465
7. Cap Anson 3435
8. Honus Wagner 3420
9. Carl Yastrzemski 3419
10. Paul Molitor 3319
11. Eddie Collins 3315
12. Albert Pujols (*) 3308
13. Willie Mays 3293
14. Eddie Murray 3255
15. Nap Lajoie 3243
16. Cal Ripken Jr. 3184
17. Adrian Beltré 3166
18. George Brett 3154
19. Paul Waner 3152
20. Robin Yount 3142
21. Tony Gwynn 3141
22. Alex Rodriguez 3115
23. Dave Winfield 3110
24. Ichiro Suzuki 3089
25. Craig Biggio 3060
26. Rickey Henderson 3055
27. Rod Carew 3053
28. Lou Brock 3023
29. Rafael Palmeiro 3020
30. Wade Boggs 3010
31. Al Kaline 3007
32. Roberto Clemente 3000
33. Miguel Cabrera (*) 3.000

(*) Activos

https://twitter.com/elfildeo/status/1300149032703197185

Números de «Miggy»…y contando

  • Temporada: 20
  • Juegos: 2.600
  • Apariciones al plato: 11.038
  • Turnos al bate: 9.665
  • Anotadas: 1.511
  • Hits: 3.000
  • Dobles: 599
  • Jonrones: 502
  • Impulsadas: 1.807
  • Bases alcanzadas: 5.139
  • Boletos recibidos: 1.202
  • Promedio: .310 AVE.

https://twitter.com/i/status/1517096332867117056

Ficha del «Tigre Mayor»

  • Nombre: José Miguel Cabrera Torres
  • Fecha y lugar de Nacimiento: 18/04-1983, en Maracay, estado Aragua. Venezuela.
  • Apodos: Miggy,  El Tigre Mayor, El Tigre de Maracay, El Tigre de Detroit.
  • Debut en Grandes Ligas: 20 de junio de 2003 con Marlins de Florida (Ahora Miami).
  • Equipo en Venezuela: Tigres de Aragua
  • Equipos en MLB: Marlins de Florida (2003 al 2007) y Tigres de Detroit (2008 hasta la presente temporada).
  • Años en las Grandes Ligas: 20 campañas.

Títulos y logros

  • Campeón de la Serie Mundial (2003).
  • 11 ocasiones seleccionado para el Juego de las Estrellas (2004, 2005, 2006, 2007, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016).
  • 2 veces líder jonronero de la Liga Americana (2008, 2012).
  • 2 veces líder de carreras impulsadas de la Liga Americana (2010, 2012).
  • 4 títulos de bateo de la Liga Americana (2011, 2012, 2013, 2015).
  • MVP de la Liga Americana (2012, 2013).
  • Ganador de la Triple Corona (2012).
  • 2 Premio Hank Aaron de la Liga Americana (2012, 2013).
  • 7 Bate de Plata (2005-2006, 2010, 2012-2013, 2015-2016).

ACN/MAS

No deje de leer: Miguel Cabrera a las puertas de los 3000 hits (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Marineros completó la segunda jornada de prácticas con éxito

Publicado

el

Marineros segunda jornada de prácticas - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Marineros de Carabobo culminó este sábado 10 de mayo con éxito su segundo día de jornada de práctica, en el terrero del coso de la Michelena, el estadio José Bernardo Pérez de Valencia, de cara a la temporada 2025 de la Liga Mayor de Béisbol Profesional (LMBP).

El conjunto carabobeño contó con tres nuevas incorporaciones. Se tratan de Oswaldo Navarro, coach de banca, y los lanzadores zurdos Brayan Pérez y Yorvin Pantoja. Todos a la disposición del manager Clemente Álvarez esta mañana.

Por otra parte, los bates acorazados siguieron con su trabajo de preparación, en el que estuvieron los jugadores Dennis Ortega, Anthony Pereira, Carlos Durán y Giovanny Rivero en la práctica de bateo. En el BP Live los lanzadores siguieron poniéndose a tono, Felipe Rivero, Ángel Acevedo; Andrés Sotillet, Eduardo Figueroa, Carlos Betancourt, Ángel Hernández y Brayan Pérez realizaron 20 envíos cada uno.

Grandes refuerzos y altas expectativas

En el segundo día de prácticas el gerente deportivo de Marineros de Carabobo, Enyelberth Peña ofreció declaraciones en medio de los entrenamientos en las que expresó estar contento por lo que se viene en la temporada. Así mismo resaltó que el equipo se reforzó de la mejor manera para esta campaña.

“Contento y emocionado de la víspera de este nuevo torneo, de esta liga. Tenemos un gran equipo como el de 2024 con un gran pitcheo y eso fue lo que tratamos de reforzar en la temporada muerta y sabemos que vamos a competir al más alto nivel. Somos el único equipo que ha clasificado en las cuatro ediciones anteriores y no esperamos menos esta temporada”. Fueron las palabras del ejecutivo carabobeño.

“En la temporada muerta tratamos de hacer cambios o movimientos que mejoren el equipo, la llegada de Ángel Acevedo, una figura muy importante para el grupo y lo que pueda hacer esta campaña. En la agencia libre nos reforzamos con Alexfri Planez, José Peraza y Brayan Pérez, este último incorporado hoy, y en el draft tomamos a Jonathan Petit. Todo esto para tener el mejor cuerpo de lanzadores posibles para este año y obtener la combinación entre bateo y pitcheo para lograr el campeonato”. Manifestó Peña en cuanto a los refuerzos obtenidos esta temporada.

También destacó la importancia de tener a una figura como Alex Cabrera, coach de bateo del equipo y cómo ayudará a los jugadores al momento de lucirse en el plato. “Hay que mencionar la figura de Alex Cabrera, que además es embajador de esta liga. Ahora como coach sabemos que ayudará a los muchachos, él dice que quiere trabajar mucho, trabajar en la mentalidad con los muchachos que es importante en el bateo para ellos. Transmitirles ese conocimiento y experiencia que tiene Alex, un hombre récord en la LVBP y en el mundo, específicamente en Japón. Es una pieza fundamental y grandiosa con la que contamos hoy en día”. Finalizó el yaracuyano.

Nuevo rol, misma mentalidad

El nuevo coach de bateo del acorazado también dio declaraciones al final de la práctica en el que expresó su deseo por transmitir sus habilidades de bateo.  Asimismo manifestó que se siente cómodo con el equipo. “Me siento super contento, yo creo que tengo las habilidades para enseñar a los muchachos. Yo siempre he dicho que el bateo no sólo es habilidad, sino que es mentalidad, uno tiene que tener una mentalidad impresionante. Una de las cosas principales es enseñarles que sean fuerte mentalmente, que piensen, el bateo es salir a buscar los pitcheos. Esa es una de las cosas principales. Voy a tratar de dar lo mejor, todo lo que se en mí pasárselo a los bateadores”. Declaró “el samurái”.

“Me siento contento también por la liga, esta liga es bastante buena tiene una organización impresionante y desde que la vi me encantó. Siempre les digo a los peloteros, trabajen en la liga, respeten el uniforme, porque lo que uno lleva en el pecho no es el corazón sino el nombre de la franquicia”. Concluyó el oriental.

La preparación seguirá mañana domingo 11 de mayo en las instalaciones del estadio José Bernardo Pérez de Valencia a las 9:00 de la mañana, más figuras irán incorporándose a la organización a medida que transcurran los días.

 

Con información NDP

No dejes de leer: Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído