Tecnología
Miembros de Gold’s Gym ahora pueden financiar pagos con Cashea

La cadena de salud y bienestar integral Gold’s Gym cuenta con una nueva alternativa de pago, para facilitar la adquisición de membresías a largo plazo, o renovar a 6 o 12 meses, a través de la aplicación Cashea.
Con la cual se puede financiar 50% del monto a cancelar, sin intereses ni cargos adicionales para el usuario.
La gerente general de la cadena, Calhermi Naranjo, explicó que los miembros de las sedes de Montalbán, Margarita y San Ignacio pueden utilizar este financiamiento para la renovación de sus planes.
El cual también está disponible para los interesados en inscribirse por primera vez o para quienes deseen volver a tener una membresía activa.
Indicó que “el beneficio de esta aplicación para financiamiento se traduce en que, si una persona va adquirir un bien o un servicio, paga la mitad del costo en el momento y la otra mitad la puede pagar en tres cuotas».
«Entonces, nos pareció interesante el uso de la plataforma para incentivar la adquisición de los servicios en nuestros gimnasios».
«Además, valoramos la oportunidad que Cashea brinda a los venezolanos para mejorar el flujo de caja personal, en un contexto donde el sector bancario no tiene facilidades para otorgar productos de crédito”.
Para utilizar esta plataforma hay que descargar la aplicación en el teléfono celular, desde Google Play y/o App Store.
Una vez que la persona interesada esté presente en la respectiva sede del gimnasio GG, y confirme cuál es el plan que va a renovar o adquirir, debe hacer el pago de la primera mitad de membresía y luego cargar esa información en la app.
A continuación, la misma plataforma le indicará los siguientes pasos y fechas de pago de sus cuotas.
Naranjo señaló que ha sido positiva la receptividad de los miembros de Gold’s Gym a esta nueva alternativa de pago, y la cadena continuará trabajando con Cashea para lograr una mayor usabilidad de la plataforma entre sus inscritos.
Innovación en crédito
El CEO de Cashea, Pedro Vallenilla Sosa, aseguró que “la aplicación, junto con sus aliados, está relanzando el crédito para el consumo en Venezuela.
La App permite comprar a cuotas sin pago de intereses.
«Adicionalmente, los comercios pueden ofrecer a sus clientes esta opción, también sin pago de intereses y sin riesgo alguno, ya que Cashea asume cualquier tipo de riesgo por concepto de impago o morosidad por parte de sus usuarios”.
Puntualizó Vallenilla Sosa que entre los consumidores la morosidad está por debajo del 1,8%, lo cual califica como positiva la receptividad de Cashea entre los venezolanos, quienes “han demostrado su responsabilidad y tienen un consumo consciente”.
También explicó que el pago inicial, de aproximadamente 50% del monto total de la compra o consumo, se hace directamente al establecimiento o comercio aliado, con cualquier método de pago que utilice el negocio (depósitos en dólares, pago móvil, transferencia o depósito en bolívares) “luego, la persona o consumidor debe pagar el restante adeudado en 3 cuotas, que son de un mismo monto y que se cobran cada 14 días, sin ningún tipo de pago por intereses financieros”.
El CEO de Cashea enfatizó que Gold’s Gym es una cadena internacional de gran trayectoria, que brinda innovación a sus usuarios, con nuevas iniciativas y apuesta por el país, “resaltamos, además, que la alianza entre ambas marcas ofrece propuestas de valor para los venezolanos”.
La aplicación Cashea fue lanzada al mercado oficialmente en octubre de 2022 y ya cuenta con 250 mil usuarios registrados, por lo que se ha posicionado como la segunda app de finanzas más descargada del país.
En la página web https://www.goldsgym.com.ve/, así como también en las cuentas de Twitter e Instagram @goldsgymve y Gold’s Gym Venezuela en la red social Facebook, se puede encontrar más información sobre membresías y planes.
Nota de prensa
No dejes de leer
A la venta las entradas para el concierto de Eladio Carrión en Caracas
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos21 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Carabobo22 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Tecnología22 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Nacional21 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín