Deportes
¡16 connacionales en el exterior! Atleta venezolana fallece de coronavirus en Colombia

La atleta Michelle Martínez falleció de coronavirus, según el presidente Nicolás Maduro, «murió en el baño de su casa sin atención, sola, abandonada», en Medellín, Colombia, donde residía.
Dentro del parte médico diario que da el Gobierno Nacional, el mandatario hizo un aparte para referirse a lo que llamó «reporte preliminar» por parte de la cancillería; para decir que hasta ahora van 16 connacionales muertos por la pandemia, en Colombia, Perú, Estados Unidos, España e Italia.
«Tengo la lista preliminar de venezolanos fallecidos en el exterior. Hasta ahora la Cancillería ha confirmado 16, me dicen que pudieran ser muchos más”; soltó Maduro.
Michelle Martínez falleció de coronavirus
El mandatario dio los nombres de los fallecidos, pero hizo énfasis en la muerte de una atleta de alto rendimiento de la selección nacional de bádminton de nombre Michelle Martínez Machuca.
«Me han dolido todos, pero en especial una muchacha de 22 años, atleta de la selección nacional olímpica, medallista internacional de bádminton, Michelle Martínez Machuca, guariqueña, de Tucupido, se fue a Medellín donde era instructora de un club de la localidad» agregó Maduro.
Según la versión del mandatario, la deportista hace hace 6 días llamó a unos números de emergencia de salud allá en Colombia y después de manifestar todos los síntomas le dijeron es que tenía que aislarse.
«No fueron a realizarle ninguna prueba, nunca ningún médico la volvió a llamar, no la visitaron y hoy sufrió complicaciones respiratoria y murió en el baño de su casa sin atención, sola, abandonada» destacó.
Pidió al ministro de deporte, Pedro Infante, tomar las medidas necesarias y traer a los atletas que están afuera «como sea y así sea de uno por uno».
Otros 15 connacionales mueren en el exterior
Entre los otros decesos están la doctora, anestesióloga Lil Montes, quien en fue directora del hospital central de Barquisimeto; murió en Guayaquil, Ecuador.
Igualmente, Julio Atencio, a quien dijo Maduro era «músico, gaitero y profesor» también murió en la misma ciudad meridional.
Otros fueron Isaac Abadi;, quien fue director de la escuela de medicina Luis Razetti, de la UCV, en Miami y en Nueva Jersey, el oncólogo pediátrico Henry Olivares.
En Madrid, España murieron Jesús Enrique Orozco Romero y el jubilado José Ramón García. El doctor Carlos Eduardo Duarte, médico urólogo, murió sin atención médica; médico internista venezolano murió solo en Murcia, España, doctor Nerio Aquiles Balarino González, en el Hospital Santa Sofía» dijo el mandatario.
Otros decesos: «Jesús María Pacheco, luchador revolucionario, sindical de los años 60 y 70, murió en compañía de su hija en Madrid; Edicta Viloria de Quintana, zuliana, murió sin ningún tipo de atención médica».
También nombro al profesor de la UCV Emeterio Gómez, quien murió en las Ilas Canarias; mientras que en Roma, Italia, el sacerdote Miguel Ángel Tabet.
Mientras que en Milán, Italia, murió Rommel Andrés Garante González. en el Hospital San Rafael.
Finalmente, en Lima, Perú, Anderson Araque, de profesión, conductor privado y el nutricionista Héctor José Carballo.
Venezuela presentó dos casos positivos este jueves 30 de abril, para elevar la cifra a 333, con 142 casos recuperados, 181 activos y mantiene la cifra de 10 fallecidos; esta última contrasta con las 16 muertes a causa de la pandemia fuera de nuestras fronteras.
ACN/MAS
No deje de leer: Venezuela sube a 333 infectados y Maduro mantendrá la cuarentena
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría15 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional9 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos14 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos14 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo