Internacional
Miami pide volver al toque de queda para evitar alza de contagios de covid-19

El gobierno de Miami-Dade señaló que los expertos prevén un alza de contagios de covid-19 en el condado, aseguró que peleará en las cortes, y pide restablecer el toque de queda a restaurantes y clubes impuesto desde hace más de tres meses e invalidado el viernes pasado por una jueza.
Este domingo el estado alcanzó 755.020 casos confirmados del coronavirus, hasta la fecha van 16.168 muertos desde el 1 de marzo pasado, cuando se reportó el primer paciente, de los cuales 178.354 y 3.540, respectivamente, corresponden a Miami-Dade.
Miami es foco de la pandemia en Florida y pide toque de queda
«Nuestros expertos en salud pública predicen un aumento de los casos y un posible agudo crecimiento a mediados de noviembre, por lo que todos deben tener especial cuidado en seguir las reglas de seguridad», alertó el alcalde de Miami-Dade, Carlos Giménez.
Apeló un fallo judicial de la jueza Beatrice Butchko que dejó este viernes sin efecto el toque de queda establecido en julio pasado a negocios para frenar la pandemia en el condado.
«El condado no puede hacer cumplir el toque de queda en las empresas hasta que se resuelva la apelación», detalló Giménez.
La orden obligaba a los restaurantes y clubes a cerrar sus puertas desde la medianoche hasta las 6 de la mañana.
El fallo obedece a una queja de la compañía de entretenimiento para adultos conocida como Tootsie’s que considera la restricción va en contra de la orden del gobernador Ron DeSantis de septiembre pasado de avanzar en la fase final de reapertura total de negocios.
Cumplir otras restricciones
Al respecto, el alcalde aclaró que continuará haciendo cumplir las órdenes del condado sobre el uso de mascarillas; distanciamiento y otras reglas que rigen los protocolos de salud pública para las empresas.
«Quiero reiterar que, si todos usan máscaras en lugares públicos y se mantienen alejados de las grandes reuniones sociales, que pueden desencadenar peligrosos eventos de súper esparcidores, podemos continuar manteniendo baja la tasa de positivos y no abrumar a los hospitales con pacientes muy enfermos», manifestó.
Según el reporte de este domingo del Departamento de Salud de Florida, se presentaron 2.539 casos nuevos en las últimas 24 horas; y 1.778 hospitalizaciones más para un total de 47.053.
Giménez urgió a los residentes y dueños de negocios que «mantengan la guardia en alto» y sigan «haciendo su parte para salvar vidas».
Los contagiados en Florida se concentran también en el condado Broward (81.107-1.510); Palm Beach (48.011-1.490), Hillsborough (45.455.750-750) y Orange, donde está la ciudad de Orlando, con 43.453 casos y 530 muertes.
Estados Unidos alcanzó este sábado los 8.100.662 casos confirmados del coronavirus y los 219.156 fallecidos por la covid-19; de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
ACN/ EFE
No dejes de leer: Elecciones en EEUU decidirán la batalla contra el cambio climático
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Se cierran las puertas de la Capilla Sixtina para elegir al papa 267 del mundo católico (+video)

Se cierra la Capilla Sixtina. En absoluto secreto, previamente jurado por los cardenales electores, el cónclave —que designará al sucesor inmediato del recién fallecido papa Francisco— sesiona al interior de la Capilla Sixtina, mientras los fieles se congregan en la Plaza de San Pedro en un ambiente de fiesta, con la esperanza de darle la bienvenida a una figura continuista, que respete el legado del primer sumo pontífice latinoamericano.
En la Capilla Paulina, situada en los Palacios Apostólicos Vaticanos, tuvo lugar la oración de los cardenales electores. Desde este sitio, se trasladaron en procesión hasta la Capilla Sixtina para elegir al nuevo papa.
Durante una comparecencia televisiva exclusiva para teleSUR, el sacerdote jesuita, Numa Molina insistió en que no habíamos tenido un Colegio Cardenalicio tan diverso, donde esté representada la Iglesia universal. «Un altísimo por ciento de estos cardenales fue escogido por el papa Francisco con sus criterios pastorales. Eso nos da esperanza de que estemos frente a un Colegio interesado en escoger a alguien que siga las líneas del papa Francisco», señaló.
«Ahí se está jugando el futuro de la Iglesia. Cuando los veía entrando, yo decía: Saber que, dentro de esos, uno de ellos va a ser el papa y no sabemos quién. Hay que dejar al espíritu que actúe», indicó.
También puede leer: Cónclave 2025 en cifras y otros datos: El más universal en búsqueda del sucesor de Pedro (+ videos)
Se cierra la Capilla Sixtina
De acuerdo con Molina, la elección de la Capilla Sixtina responde a la importancia que reviste la obra del gran artista Miguel Ángel, con frescos que invitan a la oración, a caer en la cuenta de la grandeza de Dios. Entrar en la Capilla es como sentirse arropado por la belleza y por una inspiración profunda del evangelio. «Permite el aislamiento necesario para poder escuchar la voz del espíritu», señaló.
Sobre el libro de los evangelios, los 133 cardenales electores presentes en el Vaticano efectuaron el juramento. Uno a uno se comprometen a observar, fiel y escrupulosamente, todas las prescripciones contenidas en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis. Este texto regula las disposiciones para la elección del nuevo pontífice romano.
Sarajevo presente
Desde el servicio de prensa del Vaticano, trasciende que el cardenal Vinko Puljić, Arzobispo Emérito de Sarajevo (Bosnia-Herzegovina), realizó la procesión de inicio del cónclave con el resto de purpurados, a fin de participar en las votaciones desde la Capilla Sixtina.
Más adelante y en completo aislamiento, los purpurados deberán elegir al azar a los nueve cardenales que oficiarán la votación. Tres serán los encargados de supervisar el proceso, otro trío deberá recoger los votos y los restantes revisarán las papeletas que fueron depositadas en una urna.
Protocolos del cónclave
De acuerdo con los corresponsales de teleSUR en Ciudad del Vaticano, Sergio Rodrigo y Jorge Gestoso, una multitud se congrega en la Plaza de San Pedro a la expectativa de la decisión. Aunque se augura un cónclave más corto de lo habitual, hay que tener en cuenta la amplia participación de cardenales, con 71 países representados. En tanto, es un proceso difícil de anticipar, debido al hermetismo radical en que se desarrolla.
A lo largo del último siglo, los 10 últimos cónclaves han variado en duración e intensidad: desde decisiones rápidas, como la elección del Papa Benedicto XVI en 2005 en solo dos días, hasta procesos más prolongados que reflejan profundos debates internos.
ACN/MAS/teleSUR/Vatican News
No deje de leer: El Vaticano inicia cónclave para elegir al nuevo papa (+ videos)
-
Internacional23 horas ago
Ucrania ataca con drones a Moscú, previo a celebración del Día de la Victoria
-
Nacional19 horas ago
Zoocriadero San Antonio Abad hace historia: liberan más de 22 mil tortuguillos en el Orinoco
-
Espectáculos18 horas ago
Zendaya y Callum Turner vistieron Louis Vuitton en la Met Gala 2025
-
Internacional21 horas ago
Trump anuncia que rebeldes hutíes de Yemen se rindieron y Washington para bombardeos