Conéctese con nosotros

Internacional

Gobierno de México acusa a Bolivia de intimidación a diplomáticos

Publicado

el

Gobierno de México acusa a Bolivia de intimidación a diplomáticos
Foto: fuentes.
Compartir

El gobierno de México, acusó el lunes al de Bolivia de intimidar a sus diplomáticos, mientras que Bolivia respondió con una serie de acusaciones proporcionales, en una entraña batalla diplomática internacional sin precedentes entre ambos países.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de México dijo el lunes que estaba «profundamente preocupado» por la vigilancia «excesiva» de la residencia del embajador mexicano y la embajada del Gobierno de México en Bolivia; por parte de unos 150 funcionarios de servicios de inteligencia y seguridad bolivianos.

México dijo que los bolivianos estaban «intimidando» al personal diplomático e intentaron «detener e inspeccionar» el vehículo del embajador este lunes.

El gobierno de Bolivia se inclinó hacia la derecha política, desde que el expresidente socialista Evo Morales renunció en noviembre; tras el resultado de una elección presidencial que, según la Organización de los Estados Americanos (OEA), fue manipulada a su favor.

Bolivia actualmente está gobernada por la presidenta interina Jeanine Áñez, una exsenadora conservadora y opositora de Morales.

El presidente izquierdista de México, Andrés Manuel López Obrador, le otorgó asilo a Morales, y ahora se encuentra en Argentina; donde el nuevo gobierno peronista del presidente Alberto Fernández ha indicado que también le dará asilo político.

Dimes y diretes entre México y Bolivia

El lunes, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia dijo que estaba considerando retirarse de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC); porque el Gobierno de México, estado que será el presidente en el 2020 de la organización, hizo planes este año para una reunión el 8 de enero.

México también había sido culpable de «conducta hostil» y se había mostrado «reacio» a reconocer la presidencia de Jeanine Áñez, agregó.

En tal sentido, la ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Karen Longaric, dijo que no asistiría a la reunión de la CELAC; pautada para el 8 de enero en México.

«Veremos si en el futuro seguiremos siendo parte de CELAC o no», dijo a periodistas en una conferencia de prensa en La Paz.

Con información de: ACN|Reuters|Redes

No dejes de leer: Bolivia se suma al Grupo de lima para enfrentar a Maduro

Internacional

Donald Trump propone reducir los aranceles a China al 80%, «¡parece correcto!»

Publicado

el

Trump reducir aranceles China - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

En vísperas de las conversaciones comerciales que mantendrán China y EE. UU., Donald Trump propuso este viernes 9 de mayo, la reducir a 80% los aranceles a los productos chinos. Esto significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145 por ciento.

«¡80% de aranceles a China parece correcto!», escribió Trump en su red Truth Social. Lo que significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145%, y que en algunos bienes se acumulan hasta un exorbitante 245%.

Trump agregó que «depende de Scott B.», en referencia al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que representará a Washington en las negociaciones que se celebrarán en Suiza el fin de semana. La delegación china estará liderada por el vice primer ministro He Lifeng.

Trum propone rabajat aranceles a China

En su publicación, Trump no especificó si cree que el 80% debería ser el arancel final aplicado a las importaciones chinas cuando acabe la guerra comercial, o si se trataría de un paso intermedio.

En otro posteo, minutos antes, el republicano escribió en letras mayúsculas que «China debe abrir su mercado a Estados Unidos. ¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!», agregó.

Sus comentarios llegan un día después del anuncio en Washington de un acuerdo con Reino Unido, el primero desde que el mes pasado Trump lanzó su guerra arancelaria que ha estremecido al mundo.

Varios gobiernos están manteniendo conversaciones con Estados Unidos para intentar amenizar los aranceles, que van desde un piso de 10% hasta el 145% con el que castigó a China.

El mandatario estadounidense dijo que el pacto con Londres sería el primero de muchos, y que espera que las negociaciones con la Unión Europea y con China rindan pronto sus frutos.

 

Con información de: NTN24

No dejes de leer: Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído