Conéctese con nosotros

Tecnología

Meta podría perder a Instagram y WhatsApp tras demanda

Publicado

el

nueva caída de Meta, whatsapp, instagram, facebook - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Foto: Cortesía.
Compartir

Tras una demanda por un caso antimonopolio federal, Meta, la empresa antes conocida como Facebook podría perder a Instagram y WhatsApp.

De tener éxito éste caso, el titán tecnológico de EEUU podría verse obligado a romper su supuesto monopolio ilegal; mediante la venta de su conjunto de aplicaciones de redes sociales.

Es decir, que bajo una nueva propiedad, los gustos de Instagram, WhatsApp y otros servicios populares de Meta; probablemente cambiarían para los usuarios de todo el mundo.

Incluso, es probable que funciones como Stories ya no se transfieran sin problemas entre sus perfiles de Instagram y Facebook; con solo tocar un botón.

Aunque, lo que podría pasar es especulación por ahora, no podemos saber exactamente cómo el cambio podría afectar a los usuarios; hasta que se acuerden los términos de cualquier posible disolución.

Meta: podría perder a Instagram y WhatsApp

En este sentido, Will Guyatt, un experto en tecnología y ex miembro del personal de Facebook, explicó que solo los gigantes tecnológicos como Google o Amazon; podrían asumir el desafío de ejecutar uno de los enormes servicios globales de Meta.

“Si bien hay un llamado creciente para que se rompa Meta, la realidad es que sería más difícil hacerlo de lo que cualquiera podría imaginar», agregó al medio The Sun.

Basados en lo antes expuesto, desenredar Instagram y WhatsApp de Facebook sería extremadamente complicado y llevaría años.

De hecho, podría generar aún más contenido malo en Instagram, según Adam Mosseri, director de Instagram actualmente. Añadió en ese contexto, que «Personalmente, si lo separamos, podría facilitar mucho mi vida y probablemente sería beneficioso para mí como individuo. Pero creo que es una idea terrible».

Explicación del caso antimonopolio de Facebook

Para entender un poco mejor lo que pasa, la Comisión Federal de Comercio de EEUU ha tenido la misión; de separar Instagram y WhatsApp de Meta durante años.

Respecto a ello, un juez federal dictaminó el martes que el caso antimonopolio rediseñado de los reguladores estadounidenses contra Meta; puede seguir adelante, diciendo que la denuncia era más sólida y detallada que la versión negada el año pasado.

Aunado a ello, la FTC ha alegado que el gigante de las redes sociales tiene un monopolio ilegal al adquirir competidores potenciales; que ahora posee, como Instagram y WhatsApp.

Es así, que con el fallo del juez James Boasberg, es un golpe para Facebook, que enfrentó un nuevo escrutinio el año pasado; luego de que un denunciante filtrara documentos que mostraban que los ejecutivos sabían el daño que sus servicios podrían causar a los adolescentes, la democracia y el bienestar de los usuarios.

Ahora, su fallo éste martes negó un impulso de Facebook, que no respondió a una solicitud de comentarios; para desestimar también la queja reelaborada.

Al tiempo, “La Comisión continúa alegando que Facebook ha tenido durante mucho tiempo un monopolio en el mercado; y que ha mantenido ilegalmente ese monopolio”, escribió Boasberg.

Además, el juez también rechazó el argumento de Facebook de que el caso debería ser desestimado porque la decisión de la comisión; de enmendar y volver a presentar fue alimentada por un sesgo contra la empresa por parte de la presidenta de la FTC, Lina Khan.

Años para que llegue a tribunales

Es de mencionar, que la demanda podría tardar años en llegar a los tribunales sin llegar a un acuerdo, por lo que se exige que el tribunal ordene la “desinversión de activos”; incluidos WhatsApp e Instagram, para restaurar la competencia.

En ese sentido, Boasberg señaló en su fallo de desestimación el año pasado, que la demanda inicial de la agencia carecía de evidencia; especialmente en la definición del mercado que supuestamente Facebook estaba monopolizando.

Con información: ACN/The Sun/800Noticias/Foto: Cortesía

Lee también: ¡Entérate! Whatsapp permitirá pasar los audios a texto

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído