Conéctese con nosotros

Deportes

Messi supera a Pelé, Brasil sigue perfecto, Uruguay y Colombia apuestan alto (vídeos)

Publicado

el

Messi supera a Pelé - noticiacn
Messi muestra el trofeo de campeón de Copa América a su afición. (Foto: EFE)
Compartir

Messi supera a Pelé al marcar triplete; Brasil sigue pleno de triunfos en ocho salidas y llegó a 24 puntos con el ciento por ciento de aprovechamiento en las eliminatorias al Mundial al doblegar a Perú 2-0, pero con una Argentina que lo sigue con 18 y que goleó 3-0 a Bolivia.

Colombia también se mete en la pelea al vencer a Chile en Barranquilla 3-1, con otro récord del día de Miguel Ángel Borja; Uruguay es ahora tercero, al vencer en casa contra Ecuador 1-0, mientras que Paraguay toma una bocanada de aire al derrotar al colero del grupo, Venezuela.

Messi supera a Pelé al marcar triplete

Messi alcanzó 79 goles con la Albiceleste y superó los 77 de Pelé; que con ese registro fue hasta este jueves el máximo anotador histórico en selecciones sudamericanas.

Argentina goleó por 3-0 a Bolivia en la décima jornada de las eliminatorias en el estadio Monumental de Buenos Aires, y celebró, además, con su gente el título de la Copa América conseguido el pasado 10 de julio.

El número 30 del PSG francés fue la figura ante la Verde y logró el récord en 153 partidos jugados con Argentina.

El 7 de octubre, Argentina visitará a Paraguay; Bolivia irá a los pagos de Ecuador.

«Hace mucho que soñaba con esto”

Lionel Messi  supera a Pelé y no pudo contener las lágrimas en su emoción luego del triplete ante Bolivia y la celebración ante su público por la obtención de la Copa América: “Hace mucho que soñaba con esto”.

“Es un momento único por cómo se dio y después de tanto esperar. No había mejor manera de que sea y poder estar acá festejando es algo increíble”, señaló el capitán.

«No puedo más de tanta felicidad. Esto es lo que había soñado siempre y se me dio. Por mi familia que me está mirando y por todos los argentinos. La verdad que estoy muy emocionado. Mi mamá y mis hermanos están en la tribuna, que sufrieron mucho también. Estoy muy feliz”, enfatizó antes de romper en llanto en declaraciones televisivas tras el encuentro.

Brasil sigue perfecto

Sin saber aún la decisión del partido suspendido contra Argentina, con todo y eso Brasil superó  a Peru 2-0, para continuar con el 100% de los puntos, ocho victorias y 24 unidades, con un pie en Catar, cuando aún falta la mitad de las eliminatorias.

Everton Ribeiro (14′) y Neymar Jr (40′) le dieron el triunfo a Brasil ante Perú, que yace con 8 puntos en el séptimo puesto y vio cómo la Canarinha, sin sacar el pie del acelerador, ganó sin dificultades su octavo partido en igual número de salidas.

Fue el gol 59 de Neymar con la Canarinha. En la próxima jornada Perú recibirá a Chile;  Brasil jugará en los pagos de Venezuela.

Colombia gana con Borja de récord

Colombia, que derrotó a Chile por 3-1, volvió a ganar y a gustar en un partido en el que dos goles de Miguel Ángel Borja y uno de Luis Díaz, lo llevaron a los 13 puntos con los que empató a Ecuador en la tabla.

Borja transformó en el minuto 19 un penalti concedido por el árbitro uruguayo Andrés Cunha, un minuto después, en el 20, mientras la celebración por la apertura del marcador aun seguía en las tribunas del estadio Metropolitano, un pase filtrado de Rafael Santos Borré dejó solo a Borja para definir a placer.

Los dos goles de Borja es un récord para la historia de las eliminatorias sudamericanas, al anotar los dos tantos más rápidos en 180 segundos.

Chile descontó a los 56 con un tanto de Jean Meneses, pero en el minuto 74 el colombiano Luis Díaz puso el 3-1 definitivo.

Colombia visitará el 7 de octubre a Uruguay;  Chile, octavo con 7 puntos, tendrá que ir ese mismo día a Lima para enfrentar a Perú.

Uruguay desbancó a Ecuador

Uruguay necesitó de 92 minutos para derrotar por 1-0 con tanto de Gastón Pereiro a Ecuador y desalojarlo del tercer puesto.

La presión de la Celeste contó con pocas ideas; pero pudo rendir frutos minutos antes del gol de Pereiro de no haber sido por el VAR, que anuló una vistosa jugada de Matías Vecino.

Ecuador, que enfrentará a Bolivia, quedó estacionado con 13 puntos; Uruguay, que recibirá a Colombia, saltó al tercer puesto, ahora con 15.

Paraguay volvió a ganar

Paraguay superó por 2-1 a Venezuela; ganó después de seis fechas y logró su primer triunfo en Asunción en estas eliminatorias.

En el estadio Defensores del Chaco, el jugador del River Plate argentino Héctor Martínez, a los siete minutos, y Alejandro ‘Kaku’ Romero del Al-Taawoun FC, de Arabia Saudita, a los 46, le dieron el triunfo a la Albirroja que dirige el argentino Eduardo Berizzo; para la Vinotinto descontó Jhon Chancellor, del Brescia italiano, en el minuto 90.

La Albirroja, que recibirá a Argentina en la próxima jornada, acumula 11 puntos, mientras que la Vinotinto sigue en el foso de la clasificación con 4 enteros y será anfitriona de Brasil.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Condecorados atletas Paralímpicos tras actuación histórica en Tokio 2020 (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Deportes

¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Publicado

el

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias
Víctor Filomeno (02/10/1948 -18-04-2025).
Compartir

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.

Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.

Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.

Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular

“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.

También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)

 

Falleció Víctor Filomeno

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de NoticiasCon la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..

Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.

“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.

El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.

“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.

Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar  los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.

Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.

ACN/MAS

No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído