Deportes
Messi se queda sin guardaespaldas, la MLS vetó al fornido Yassine Cheuko

El corpulento y ágil guardaespaldas de Lionel Messi, Yassine Cheuko, ya no podrá cuidar al astro argentino en los partidos del Inter Miami, pues fue vetado por la MLS. El propio Cheuko, habló del tema en una entrevista con House of Highlights en la que expresó su desconcierto.
“No me quieren en el terreno de juego”, dijo Cheuko durante la entrevista, en la que no especificó de qué cómo lo contactó la MLS y cuál fue el mensaje.
Según él, en sus siete años trabajando en el fútbol europeo sólo vivió seis invasiones al campo, mientras que en Estados Unidos ya han ocurrido 16 en apenas 20 meses. A pesar de esto, dejó claro que está dispuesto a colaborar con la MLS y la Concacaf para mejorar la seguridad.
Vetan a guardaespaldas de Messi
“Vine aquí y empecé en julio de 2023 y desde [entonces] hasta ahora, han sido 16 invasores de cancha. Entonces hay un problema real y el mantenerme fuera de la cancha no va a solucionar el problema”, detalló Cheuko, quien se ha hecho viral en varias ocasiones por la manera de proteger a Messi cuando los aficionados van por él en las canchas.
Más allá de ser solo un protector físico para Messi, Cheuko resaltó su papel como apoyo psicológico, señalando la confianza que el astro argentino tiene en él.
Este veto se hizo más evidente durante el partido de Cuartos de Final de la Copa de Campeones de la Concacaf entre Inter Miami y Monterrey el 10 de abril de 2024, cuando se le prohibió entrar al campo. La medida llegó después de un incidente en la ida, donde Messi, que estaba lesionado, confrontó al cuerpo técnico de Monterrey por decisiones arbitrales. Cheuko estuvo involucrado y, como consecuencia, ahora solo puede acceder a los vestuarios y zonas mixtas.
«Estoy más que dispuesto a ayudar, yo amo a la MLS, amo a la Concacaf. No digo que soy mejor que nadie, pero tengo mi experiencia en Europa y sabía que en América iba a ser muy grande”, dijo el guardaespaldas.
Cheuko se ha hecho notar en los partidos del Inter Miami, patrullando la banda y reaccionando con rapidez ante cualquier intento de invasión. En un juego contra Los Angeles FC, por ejemplo, intervino inmediatamente para evitar que un fanático se acercara demasiado a Messi en pleno campo. “Respeto la decisión”, finalizó.
Con información de:Los Angeles Time
No dejes de leer: Jornada clave por juicio de muerte de Maradona
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Deportes
Miguel Cabrera asistirá a su sexto Clásico Mundial de Béisbol

El exgrandeliga venezolano Miguel Cabrera al Clásico Mundial de Béisbol 2026, en lo que será su sexta participación con el combinado nacional que dirigirá por segunda edición consecutiva Omar López.
Cabrera, quien junto al mexicano Oliver Pérez como los únicos pelotero en asistir como jugadores a las cinco edición que lleva el certamen (2006, 2009, 2013, 2017-2023), ahora se convertirá en el primero en asistir con un equipo.
Esta vez el líder maracayero, de 42 años, será el coach de bateo del combinado nacional, anuncio que lo dio a conocer MLB en español en su cuenta de Instagram.
También puede leer: Tiro Deportivo inauguró el primer Centro de Alojamiento para Atletas
Miguel Cabrera al Clásico Mundial de Béisbol
El triple coronado en 2012 con Tigres de Detroit, el venezolano líder histórico entre los criollos en el mejor béisbol del mundo en jonrones con 511, más 3 mil hits (3.184) y 1.881 remolcadas, además de average de por vida de .305, asume el gran reto.
«Miggy», quien ha dicho en varias ocasiones que asistiría a la cita en cualquier rol, ahora tendrá de uno de los más importantes como lo es la ofensiva, donde tendrá a excompañeros como Salvador Pérez, José Altuve, Ronald Acuña Jr, Eugenio Suárez, Luis Arráez, entre otros.
Venezuela quedó en el grupo D, junto a República Dominicana, Países Bajos, Nicaragua e Israel, siendo uno de las novenas favoritas para trascender a la siguiente fase y el bateo es primordial desde el primer juego.
En 2023, donde Cabrera fue el capitán de la escuadra criolla, llegó hasta cuartos de final donde perdió contra el local Estados Unidos, que llegó a la final, pero Japón logró su tercera corona de cinco ediciones.
La mejor posición de Venezuela fue 2009, tercero al perder en semifinales ante Corea del Sur cerrando con seis victorias y par de derrotas.
ACN/MAS
No deje de leer: Ángel Rondón es el quinto importado de Marineros
-
Deportes23 horas ago
Piastri da un golpe de autoridad y gana el GP de Arabia Saudita. Es el nuevo líder de la Fórmula 1 (+Video)
-
Deportes21 horas ago
Tiro Deportivo inauguró el primer Centro de Alojamiento para Atletas
-
Tecnología5 horas ago
Tecnología responsable y eficiencia energética en los productos de LG
-
Internacional5 horas ago
Cardenales que elegirán al nuevo papa ya están en Roma