Conéctese con nosotros

Nacional

Mercado farmacéutico venezolano creció un 43 % en el primer trimestre

Publicado

el

El mercado farmacéutico venezolano - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El mercado farmacéutico venezolano creció un 43 % en el primer trimestre de este año respecto al mismo período de 2023. Indicó este sábado a EFE la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar).

Según sus datos, unos 67,55 millones de medicamentos se colocaron en el mercado durante los tres primeros meses del año., Mientras que en el mismo lapso de 2023 se distribuyeron unos 47,19 millones en las farmacias del país.

La cámara industrial señaló que en marzo pasado se distribuyeron unos 22,72 millones de medicamentos, un 26,9 % más respecto a marzo de 2023, cuando fueron 17,89 millones.

Del total distribuido el mes pasado, el 72,87 % eran medicamentos nacionales, el 20,52 % importados y el 6,61 % restante «otros».

El mercado farmacéutico venezolano creció…

El presidente de Cifar, Tito López, dijo recientemente a EFE que Venezuela tiene en este momento un mercado «mucho más robusto». Con una mayor variedad de productos «que hace seis años», lo que permite a los pacientes tener «muchas más opciones» para sus respectivos tratamientos.

Esta mayor variedad, según el empresario, responde en buena parte al regreso de algunas transnacionales al país, representadas por empresas nacionales, que importan sus productos.

Por otra parte, López señaló que la industria «ha diversificado muchas presentaciones», con la distribución de cajas que contienen una menor cantidad de unidades a un precio más accesible para los venezolanos.

Abastecimiento del 96%

Además, estos factores, entre otros, han permitido que Venezuela tenga, en la actualidad, un abastecimiento del 96 % en medicamentos, según Cifar, que registra un crecimiento sostenido del mercado en los últimos años.

De acuerdo con la cámara empresarial, el mercado farmacéutico registró un crecimiento del 9 % en 2023 respecto a 2022, al pasar de 198,77 millones a unos 217,39 millones el número de medicamentos, y prevé que 2024 cierre con un incremento del 8 %, hasta los 235 millones.

El gremio pide a las autoridades acceso a financiación bancaria, creación de leyes que protejan a la industria y reducción arancelaria para la importación de materias primas, entre otras medidas.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Familiares de venezolanos asesinados en protestas de 2017 piden justicia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Nacional

Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Publicado

el

Maduro decretó duelo nacional -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.

Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».

«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.

Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.

Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”

En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.

“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.

Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.

Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.

Con información de ACN/NT/UN

No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído