Conéctese con nosotros

Política

OVP logró medidas cautelares de la CIDH para el abogado Joel García

Publicado

el

medidas cautelares abogado Joel García
Compartir
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó las medidas cautelares solicitadas por el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) a favor del abogado Joel Antonio García Hernández, tras considerar que se encuentra en una situación de gravedad y urgencia, ya que sus derechos a la vida y a la integridad personal están en riesgo de daño irreparable.

El 28 de febrero de 2024, el OVP tramitó ante la CIDH la solicitud de medidas cautelares que finalmente fue otorgada el 13 de mayo de 2024, bajo la Resolución 31/2024.
En la información proporcionada a la Comisión, el equipo del OVP relató lo que ha sido su labor como un defensor de defensores de los derechos humanos durante más de una década, así como eventos ocurridos en el pasado a lo largo de su trabajo de litigio en el país.

El más reciente, acontecido el 7 de febrero de 2024, cuando se encontraba en el Palacio de Justicia del Área Metropolitana de Caracas, y estando en compañía de los Cónsules General y Adjunto de la República de Chile en Venezuela; en la salida del Tribunal Segundo de Primera Instancia en Funciones de Control del Palacio de Justicia en Caracas, donde fue abordado por un sujeto que lo amenazó directamente por las continuas denuncias que publica en sus redes sociales.
Tal situación fue denunciada ante el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo, sin recibir oportuna y adecuada respuesta.

Según consta en la Resolución, la CIDH solicitó información al Estado venezolano el 29 de febrero de 2024, pero tampoco hubo respuesta. Para analizar la procedencia de la solicitud, la Comisión consideró los hechos a la luz de los requisitos de gravedad, urgencia y daño irreparable.
En tal sentido, refirió el contexto actual de Venezuela, ya que se encuentra incorporada en el Capítulo IV. B del Informe Anual de la CIDH; mientras que en el año 2017, en el Informe “Institucionalidad Democrática, Estado de Derecho y Derechos Humanos en Venezuela”, la Comisión “documentó el progresivo debilitamiento de la institucionalidad democrática y el deterioro de la situación de derechos humanos. (…)”.

En ese mismo informe, valoró que las personas defensoras, que ejercían representación de personas detenidas por razón de su postura política, también eran objeto de múltiples actos de amenazas, hostigamiento y criminalización; situación que se ha mantenido en el tiempo. Además, su rechazo a la decisión del gobierno de Venezuela de suspender las actividades de la Oficina Técnica de Asesoría del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en el país; medida que fue tomada después de un pronunciamiento de la oficina sobre la desaparición forzada de la defensora de derechos humanos, Rocío San Miguel.

Tal como cita en la resolución, “la decisión del gobierno de Venezuela evidenció su rechazo al escrutinio internacional en materia de derechos humanos, lo que es particularmente grave en un país caracterizado por el cierre de todo espacio democrático y la ausencia del Estado de Derecho”. Para la Comisión, los hechos se enmarcan en un contexto hostil hacia las personas defensoras y de la situación particular de las personas que ejercen labores de defensa legal a personas detenidas por razón de su disidencia al actual gobierno de Venezuela; imprimiendo especial seriedad a la situación del abogado, y ubicándolo en una situación de vulnerabilidad.

En ese sentido, la CIDH solicitó a Venezuela que adopte las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida e integridad personal del abogado Joel Antonio García Hernández, de acuerdo con los estándares y obligaciones internacionales aplicables, incluidos los actos de riesgo atribuibles a terceros; que implemente las medidas necesarias para que el beneficiario pueda desarrollar sus labores como abogado defensor sin ser objeto de actos de intimidación, amenazas u otros hechos de violencia en el ejercicio de estas; que concierte las medidas a adoptarse con el beneficiario y sus representantes; y que informe sobre las acciones adelantadas a fin de investigar los hechos alegados que dieron lugar a las presentes medidas cautelares y así evitar su repetición.
«Desde el Observatorio Venezolano de Prisiones agradecemos el otorgamiento de estas medidas cautelares por parte de la CIDH a favor del abogado Joel García, en vista del peligro, urgencia e irreparabilidad en el presente asunto, considerados a prima facie, ya que sus derechos a la vida e integridad personal están en riesgo».
Para el OVP, la CIDH representa una organización para salvar vidas, por lo que mantenemos vivo nuestro compromiso para documentar, denunciar e interponer acciones por violaciones contra derechos humanos ante el sistema interamericano y universal.
«Estaremos haciendo seguimiento del cumplimiento de estas medidas como representantes del beneficiario».

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Alessandro Famularo vuelve a la pista con la mirada puesta en la Fórmula 1

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

CNE: simulacro electora fue un éxito. Indice de error disminuyó de 4% a 2%

Publicado

el

CNE simulacro electoral éxito - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Carlos Quintero, destacó el éxito del  simulacro electoral. Resaltó que el índice de error en esta fiesta democrática disminuyó de 4% a 2% en comparación con otros eventos similares.

Las declaraciones las emitió la tarde de este sábado 10 de mayo, tras dar por terminado el Simulacro Electoral como ejercicio para las elecciones del próximo 25 de mayo de 2025 en el país.

«El CNE informa a todo el país que ha concluido el simulacro electoral que estaba planificado para el día de hoy. Simulacro que inició el día de ayer con todo el proceso de recepción del material electoral en todos los centros de votación, y también la instalación de las mesas electorales. Es un proceso para nosotros muy importante porque es un ejercicio. Es un simulacro donde nosotros vamos a evaluar todos los aspectos que se estaban analizando y los protocolos», señaló ante los medios.

El funcionario destacó que el Centro Nacional de Soporte, que va a llevar el registro técnico y logístico, está preparado para los comicios en cuestión.

Jornada exitosa

«El día de hoy se inició el proceso de constitución a las 7:00 a.m. y a las 8:00 a.m. ya estábamos evaluando los protocolos», señaló Quintero. Así mismo destaco la participación de 11.000 personas entre operadores y personal técnico para el reporte de eventos.

Los resultados de esta prueba estuvieron disponibles a las 3:33 p.m., demostrando la capacidad del sistema de totalización y adjudicación.

Igualmente, señaló que el Comité Logístico conformado por el Ceofanb, Ministerio de Interior Justicia y Paz, el Ministerio de Educación, Corpoelec y Cantv realizaron un ejercicio para resolver las diferentes fallas que se puedan presentar durante el proceso comicial.

«El pueblo venezolano está listo»

De acuerdo al balance de esta jornada, a pesar que «este viernes teníamos unos estados con fuertes lluvias, el material electoral llegó en el tiempo establecido y se instalaron el 100 % de las mesas. El día de hoy, durante la apertura de las mesas electorales, a las ocho y media de la mañana, ya estábamos el 100 % de las mesas aperturadas».

Durante la rueda de prensa, el funcionario electoral también aseguró que, el pueblo venezolano está listo para participar en las elecciones del próximo 25 de mayo. Al igual que «las juntas regionales electorales están aptas, capacitadas y familiarizadas con el sistema de totalización para hacer el proceso de adjudicación».

Además, resaltó que en este simulacro quedó demostrado que las Juntas Regionales están actas, capacitadas y familiarizadas con el proceso de totalización. Así como para las respectivas proclamaciones.

Finalmente, el vicepresidente del CNE agradeció al pueblo venezolano por su participación en el simulacro y reiteró la invitación a participar en las elecciones del 25 de mayo.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído