Internacional
Médicos venezolanos ofrecen consultas gratis vía web

Ante la terrible situación de salud mundial por todos conocida por el COVID-19, un equipo multidisciplinario de médicos han tomado la iniciativa de ofrecer consultas gratis vía web para personas dentro y fuera de Venezuela.
Para el doctor Ricardo Soto Rosa – urólogo es importante aportar desde el lugar que se pueda; “sentimos que es una oportunidad para ayudar a nuestros semejantes, dar a conocer las virtudes de la telemedicina que es poco conocida en países como Venezuela y en especial mostrar la calidad y calidez de los médicos venezolanos”.
Médicos Venezolanos Online
Es una clínica virtual, cuyo objetivo es dar orientación médica a distancia utilizando la virtudes de la tecnología de sistemas y telecomunicaciones; que está activa, prestando sus servicios de manera exitosa, desde el año 2017.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
“Para la fecha contamos con casi 100 médicos especialistas de alto nivel, que cubren todas las especialidades médicas y dispone de una robusta plataforma tecnológica que le permite realizar la telemedicina de manera segura y confiable, venciendo las fronteras», explicó el especialista.
«Logrando unir a pacientes y médicos, utilizando diferentes modalidades de consulta, que van desde la escrita a una video conferencia; pasando por chat en vivo y audio llamada, la cual es seleccionada por el paciente de acuerdo a su preferencia”, precisó Soto Rosa.
Para acceder al servicio se entra a través de www.medicosvenezolanosonline.com o se descarga la aplicación móvil desde la Play Store o Apple Store MVO pacientes; El paciente se registra y sigue los pasos para seleccionar la especialidad con la que quiere consultar y el médico de su preferencia.
Para mayor información sobre este tema puede hacerlo a través de la página www.medicosvenezolanosonline.com
No dejes de leer: Detectan brote de gripe aviar H5N6 en Filipinas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes13 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional14 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes12 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Internacional14 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)