Conéctese con nosotros

Deportes

Mausoleo del mítico futbolista Pelé abrió sus puertas al público

Publicado

el

Mausoleo de Pelé - acn
Compartir

Con césped sintético en el suelo, fotografías de aficionados en las paredes y hasta un acceso directo al cielo, el mausoleo con los restos mortales de ‘O Rei’ Pelé abrió sus puertas al público este lunes en la ciudad brasileña de Santos.

La peregrinación para visitar al mítico delantero brasileño ya ha comenzado en el Memorial Necrópole Ecumênica, considerado el cementerio más alto del mundo, con un acto que contó con la presencia de su hijo Edinho y de varios de sus hinchas más incondicionales.

Dolor y orgullo

«Todavía sentimos mucho dolor, le echamos mucho de menos, pero también sentimos mucho orgullo y alegría por todo ese cariño y reverencias que viene recibiendo», dijo Edinho en declaraciones a la prensa a las puertas del mausoleo donde descansa su padre.

El triple campeón mundial reposa en una sala que respira fútbol por los cuatro costados. A la entrada, dos estatuas de latón de la figura de un Pelé vestido de corto y sonriendo anticipan la majestuosidad del lugar.

Con una luz tenue, las paredes están hechas con fotografías de aficionados, dando la impresión de estar dentro de un estadio.

El suelo es césped sintético y en las esquinas están expuestas las tres camisetas que cambiaron para siempre la vida de Edson Arantes do Nascimento: la del Santos, la de la selección brasileña y la del Cosmos de Nueva York.

«Es un momento memorable más para nuestra familia y para impulsar que nuestro rey sea eterno. El lugar se ha diseñado con mucho cariño y amor. Es noble, simple y muy agradable», describió Edinho.

Mausoleo de Pelé

En el centro de la sala se encuentra la imponente tumba del rey del fútbol, de mármol, con detalles dorados, y escoltada por dos columnas hechas con espejos. Los cantos del sepulcro tienen la forma de la Copa del Mundo. En la parte inferior están esculpidos algunos momentos de su vida deportiva.

La tapa reluce desde todos los rincones. Hay una enorme cruz en relieve y en la parte de abajo aparece su nombre, la fecha de nacimiento (23 de octubre de 1940) y la de su fallecimiento (29 de diciembre de 2022).

Entrada al paraíso

Sobre la tumba se abre en el techo un rectángulo en azul claro fuertemente iluminado, imitando el cielo. Un acceso directo al Paraíso.

«Lo que más emocionó fueron las fotografías de los aficionados porque Pelé no se negaba nunca a sacar una foto. Ni, aunque le retrasara para tomar un vuelo». Así lo afirmó a EFE Cosmo Damião Cid, uno de los fundadores de la Torcida Jovem, grupo que anima al Santos desde 1969.

Cid señaló que sintió una emoción «muy grande» al entrar.

«¡Qué lindo homenaje! Es eterno. Parece que el pueblo le está abrazado. Todo homenaje para él es poco», completó este hincha de 67 años, quien se enorgullece de haber compartido varios momentos de su vida con Pelé.

El mausoleo estará abierto para visitas entre las 09.00 y las 12.00 horas de la mañana y las 14.00 y las 18.00 de la tarde.

Para ello, es necesario registrarse antes en la página web del cementerio, pues solo se permite la entrada de 30 personas en el turno de la mañana y otras 30 por la tarde.

Inaugurado en 1991, el Memorial Necrópole Ecumênica es una idea del empresario argentino Pepe Altstut y está situado a unos 700 metros del estadio Vila Belmiro, donde Pelé se convirtió en leyenda con la camiseta del Santos.

El exfutbolista adquirió hace dos décadas un espacio en el cementerio, que ostenta un récord Guiness que lo reconoce como el más alto del mundo y en el que también fueron enterrados su padre, João Ramos do Nascimento ‘Dondinho’ y su hermano Jair.

 

Con información de EFE

No dejes de leer: ¡Con doblete de Lewandowski! El Barça se titula campeón de La Liga española

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Deportes

Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)

Publicado

el

Aular debutó en podio del Giro - Agencia Carabobeña de Noticias
Orluis Aular. (Fotos: Team Movistar).
Compartir

El venezolano Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia,  la primera de las tres grandes carreras del mundo vistiendo el maillot del equipo Movistar, en lo que fue el arranque de la 108° edición  desde la ciudad portuaria de Durazzo con llegada en Albania, de 160 kilómetros, este viernes 9 de mayo.

En el retorno de un pedalista criollo al Giro, luego de una década de ausencia, el nacido en Nirgua, estado Yaracuy, agenció el mismo tiempo que el ganador del tramo, el danés Mads Pedersen (Lidl-Trek) y segundo en el podio fue el belga Wout van Aert (Team Visma), todos con 3 horas 36 minutos y 24 segundos, en la llegada masiva.

El último compatriota que había hecho podio en esta prueba por etapas fue del barinés Yonathan Monsalve, quien también terminó tercero en el cuarto capítulo de la edición de 2015 disputado entre las localidades del país de la bota Chiavari y La Spezia, detrás del local o Davide Formolo y el australiano Simon Clarke.

También puede leer: Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira

Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia

El yaracuyano, que debuta en Giro con una de las potentes divisas del WorldTour, como lo es Movistar Team, luchó hasta los últimos metros contra dos pedalista de talla mundial coronando un tercer peldaño.

Con su excelente arranque, el dos veces olímpico (Japón 2020, realizados en 2021 por la pandemia del Covid y París 2024, terminó en puesto 53), también le queda como premio comenzar el segundo tramo de este sábado, tercero en la clasificación general individual a 6 segundos del líder, el danés Pedersen (3 horas, 36 minutos y 14 segundos), que lo escolta el belga Van Aert (4″).

Así marcha el Giro 2025

Llegada de primera etapa

Ciclista Equipo Tiempo
1 Mads Pedersen LTK 03:36’24»
2 Wout van Aert TVL MT
3 Orluis Aular (VEN) MOV MT
4 Francesco Busatto IWA MT
5 Thomas Pidcock Q36 MT
6 Diego Ulissi AQD MT
7 Richard Carapaz EFE MT
8 Max Poole DSM MT
9 Nicola Conci AQD MT
10 Davide Piganzoli EOK MT

Clasificación General

Ciclista Equipo Tiempo
1 Mads Pedersen LTK 03:36’14»
2 Wout van Aert TVL a 04″
3 Orluis Aular (VEN) MOV a 06″
4 Francesco Busatto IWA a 10″
5 Thomas Pidcock Q36 MT
6 Diego Ulissi AQD MT
7 Richard Carapaz EFE MT
8 Max Poole DSM MT
9 Nicola Conci AQD MT
10 Davide Piganzoli EOK MT

«Muy feliz e este primer test…»

«Muy contento de ser tercero en un esprint muy puro. Lo importante son las sensaciones. Estoy con muy buenas piernas, y el equipo me ha ayudado mucho. Muy feliz de este primer test en este Giro de Italia», Aular a la prensa acreditada del Giro.

«Intenté seguir la rueda de Pedersen, porque era el favorito. Van Aert y yo estuvimos peleando por detrás. Él me ganó la posición y yo traté de hacer mi esprint. Al final conseguí un gran tercer lugar», concluyó el venezolano.

Mañana sábado 10 de mayo se disputará la contrarreloj individual en la capital albanesa de Tirana (13,7 km) en un terreno entre plano y semi encarpado.

Aular debutó en podio del Giro - Agencia Carabobeña de Noticias

A saber

  • Aular debutó en podio del Giro, convirtiéndose en el duodécimo criollo en correrlo. El primero fue el merideño de Santa Cruz de Mora, Leonardo Sierra (1990, 1991, 1992, 1993 y 1994). En 1991 su coterráneo Richard Parra; Carlos Maya (El Vigía-Mérida, 1995), Omar Pumar (Caracas, 1995, 1997); José Rujano (Santa Cruz de Mora-Mérida, 2005, 2006, 2008, 2011, 2012), Unai Etxeberria (Caracas, 2005), Jackson Rodríguez (Rubio-Táchira, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014), Tomás Gil (Caracas, 2013), Carlos Ochoa (Nirgua-Yarauay, 2014), Yonder Godoy (Paraíso de Chabasquén, Portuguesa, 2014) y Yonathan Monsalve (Barinitas, Barinas, 2014, 2015).
  • Tres de ellos  corrieron para una misma divisa Rodríguez, Ochoa y Rujano dirigidos por el desaparecido director deportivo Gianni Savio.
  • Las victorias criollas las lograron Sierra (Aprica, Italia 1990) y tres de Rujano (2005, en 19ª en el Sestriere, Turin y  etapa 13, Grossglockner; Austria de 2011).
  • Rujano hizo otros podios en la edición de 2005, tercero en dos tramos (13ª y 14ª) y segundo (17ª).
  • Rodríguez fue segundo en Rivarolo-2014 y Monsalve tercero en La Spezia-2015.
  • Rodríguez no concluyo en 2011 al retirarse en el noveno tramo, pero su mejor actuación fue en 2029 al concluir en la casilla 26.
  • Jackson Rodríguez lidera la lista de más etapas con 106, seguido por Sierra (101) y el yaracuyano Carlos Ochoa (97).
  • Rujano se convirtió en el primer latinoamericano en terminar en podio en 2005, tercer lugar en la general, además ganó las modalidades de montaña y la combatividad.

ACN/MAS/Datos Joel Casanova y Frank Depablos

No deje de leer: Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído