Conéctese con nosotros

Internacional

Más de 5.000 mil muertos en Gaza desde el inicio de la guerra con Israel

Publicado

el

5.000 muertos en Gaza-ACN
Foto: Cortesía
Compartir

Más de 5.000 muertos se han registrado en la Franja de Gaza por los bombardeos israelíes, en represalia por el ataque sorpresa del grupo islamista Hamás el 7 de octubre, que dejó en territorio de Israel 1.400 fallecidos y más 220 ciudadanos tomados como rehenes.

De acuerdo a un reporte del Ministerio de Sanidad de Gaza este lunes, la cifra de muertos asciende a 5.087; de los cuales el 40% son niños y un 22% son mujeres o ancianos.

A estas cifras se unen, además, las 15.273 personas que debieron recibir atención médica en el enclave palestino desde el comienzo de la guerra con Israel.

Mientras que unos 4.000 palestinos de Gaza con empleo en Israel se encuentran detenidos en las dos últimas semanas; tras el inicio de la guerra entre el Ejército israelí y el grupo islamista Hamás en la Franja.

Cifra de muertos en Gaza asciende a más de 5.000

Hasta ahora siguen privados de libertad sin conocerse los detalles de su paradero o los motivos exactos de su detención.

Unas 17.000 personas de Gaza tenían permiso de trabajo en Israel; pero las autoridades israelíes se lo revocaron tras estallar el conflicto el 7 de octubre.

Desde entonces, varios miles se vieron desplazados a Cisjordania ocupada; y muchos han sido detenidos por las fuerzas de seguridad israelíes, según ONG de derechos humanos.

Con información: ACN/EFE

No deje de leer:

Elecciones en Argentina: Sergio Massa y Javier Milei se enfrentarán en la segunda vuelta

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Publicado

el

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Compartir

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. alcanzada durante negociaciones el fin de semana.

Se trata de la prohibición que había impuesto a sus aerolíneas y vetaba la adquisición de aviones del fabricante estadounidense Boeing. La medida quedó en pausa tras la tregua alcanzada entre Pekín y Washington en su guerra arancelaria.

Según  fuentes citadas por Bloomberg, esta semana funcionarios del Gobierno chino comunicaron a  compañías aéreas que pueden reanudar las compras a Boeing.

Las aerolíneas recibieron autorización para elegir sus propios plazos y condiciones de compra de aeronaves de fabricación estadounidense, indicó una de las fuentes.

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Medios indican que China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. en medio de la guerra de aranceles desatada por Washington.

La prohibición dictada por las autoridades chinas se mantuvo vigente por un mes. La medida formaba parte de la guerra arancelaria con Estados Unidos.

El gobierno de Donald Trump  previamente impuso un arancel de 145 % a los productos chinos. En represalia, Pekín anunció impuestos aduanales de 125 % a los productos estadounidenses. Esto incrementaba a más del doble los costos de los componentes y aeronaves fabricados en EE.UU.

La restricción fue levantada después que este lunes China y Estados Unidos acordaran reducir mutuamente los aranceles sobre los productos de cada parte.

En ese sentido, se informó que Washington recortará los gravámenes a los productos chinos de 145 % a 30 %, mientras que Pekín los reducirá de 125 % a 10 %.

El anuncio supone una importante desescalada de la tensión en una guerra comercial que estaba amenazando a estas dos grandes economías. Además de consecuencias en el comercio mundial.

No deje de leer: Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído