Conéctese con nosotros

Internacional

Más de 2.8 millones de venezolanos viven en Colombia

Publicado

el

Más de 2.8 millones de venezolanos viven en Colombia -acn
Compartir

Según reporte de las autoridades de migración de Colombia, un total de 2.875.743 venezolanos viven en el país andino,

Así lo informaron este lunes 18 de diciembre durante que la emisión de más de medio millón de Permisos por Protección Temporal (PPT) para migrantes venezolanos.

Carlos García, director de la entidad, en rueda de prensa indicó que con estos permisos, Migración Colombia cumple con sus objetivos de integración de los venezolanos en el país, siendo así “el principal receptor” de población venezolana.

“Colombia es una llave a presión donde entran flujos de toda Centroamérica”, dijo antes de confirmar que para 2024 pretenden regularizar a las “cerca de 300.000 personas venezolanas” que siguen viviendo en el país de manera irregular. También te podría interesar: El mundo conmemoró el Día del Migrante

Más de 2.8 millones de Venezolanos viven en Colombia

En total, se autorizaron y están en proceso 2.306.810 de PPT, los cuales, según Migración, permiten “la regularización del estatus migratorio de ciudadanos venezolanos en Colombia”. Este documento les abre el acceso a derechos como la salud, educación o empleo.

De esos dos millones de permisos temporales, 1.890.185 ya los entregaron y 416.625 están en proceso de autorización.

García confesó que durante este 2023 se vieron “sobrepasados” en su “capacidad de responder a esos flujos regulares e irregulares”, pero afirmó que se encuentran “listos” para abordar los retos que 2024 les presenta.

Más de 500.000 migrantes han cruzado la selva

En el Día Internacional del Migrante, la entidad responsable de ejercer el control migratorio a ciudadanos nacionales y extranjeros en el territorio, presentó también actualizaciones en el caso de la región del Darién.

Este año, la entidad instaló un puesto de verificación en Necoclí, situado en la subregión de Urabá, en el departamento de Antioquia (noroeste), para “garantizar la presencia de oficiales colombianos” por la selva del Darién, “algo que hasta este Gobierno no existía”, dijo García.

Colombia no cuenta con registros de cuántas personas salen hacia el Darién, pero según el Servicio Nacional de Migración de Panamá, más de 500.000 migrantes han cruzado la selva, representando un récord histórico que deja atrás los 248.000 migrantes registrados en 2022 y los 133.000 de 2021.

Además, desde la entidad colombiana alertan del aumento de niños, niñas y adolescentes no acompañados en la ruta, que, según su director, se contabiliza “alrededor de un 30 % del total”.

“El fenómeno migratorio no puede desaparecer, nació con la humanidad”, afirmó García añadiendo que su objetivo para el próximo año es “regularizar el conjunto de la población extranjera que lleva viviendo en colombia durante años de manera irregular”.

 

Con información de El Universal

No dejes de leer: Islandia declara estado de emergencia por erupción de volcán cerca de su capital (+Videos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Primeras imágenes del papa Francisco en su féretro: Ceremonia fúnebre será el sábado 26-Abr

Publicado

el

Primeras imágenes del papa Francisco en su féretro
Compartir

El Vaticano reveló las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro e informó que el funeral será este sábado 26-Abr.

Papa Francisco en su féretro

La Santa Sede difundió este martes las primeras imágenes de los restos mortales del Papa Francisco en la Capilla de Santa Marta en Ciudad del Vaticano.

Pietro Parolín ante el féretro de Francisco

En ellas se ve al secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, ante el féretro durante el rito de la constatación de la muerte del pontífice.

Primeras imágenes del papa Francisco en su féretro: Ceremonia fúnebre será el sábado 26-Abr

El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10.00 hora local (8.00 GMT) en la plaza de San Pedro del Vaticano.

Está previsto que en los actos fúnebres estén presentes jefes de Estado de varios países del mundo.

La ceremonia religiosa para despedir al fallecido pontífice la oficiará el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re. Posteriormente al termino, el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado. El lugar de sepultura lo eligió el mismo papa Francisco según lo dispuso en su testamento.

No deje de leer: Universidades estadounidenses rechazaron la interferencia de Trump luego de su pugna con Harvard

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído