Internacional
Más de 3 millones de solicitudes de ayuda por desempleo en Estados Unidos

Estados Unidos suma más de 3 millones de solicitudes de ayuda por desempleo en una semana; según datos oficiales difundidos este jueves, que confirman un escenario preocupante en el mercado laboral.
Con estos registros, las solicitudes de subsidios hechas desde desde mediados de marzo; cuando la pandemia del coronavirus inicia a afectar los negocios en Estados Unidos; alcanzaron un total de 33,5 millones.
Cabe destacar, que la cifra de nuevos desempleados sólo es comparable a la Gran Depresión de hace 90 años.
Estados Unidos suma más de 3 millones de solicitudes de ayuda por desempleo
Es importante resaltar, que el último número semanal está por encima de las expectativas de analistas; que esperaban 2,9 millones de nuevas solicitudes.
La cifras mencionadas demuestran que el daño provocado por la pandemia; continúa afectando a la economía estadounidense.
Sin embargo, el dato publicado este jueves muestra un descenso con respecto a la semana anterior; cuando se habían registrado 3,8 millones de nuevas peticiones.
Esto podría indicar que la ola de despidos está comenzando a amainar; aunque el número de desempleados sigue siendo históricamente alto.
ACN/Finanzas digital
No dejes de leer: 250 venezolanos varados en Chile regresan al país
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).
El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.
«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.
Reacciones y postura de México
El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.
Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.
Seguridad alimentaria y reapertura comercial
Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.
Con información de Xinhua
Te invitamos a leer
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos7 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Sucesos22 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes22 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Deportes21 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama