Conéctese con nosotros

Internacional

Mark Zuckerberg donó un millón de dólares para Trump

Publicado

el

Zuckerberg donó un millón de dólares para Trump
Compartir

Tratando de mejorar las relaciones con la venidera administración estadounidense, Mark Zuckerberg donó un millón de dólares para Trump. El dinero donado por el propietario de Instagram, Facebook, WhatsApp, entre otras plataformas, es para contribuir con el denominado fondo de investidura. Lo recaudado será empleado para los gastos de la ceremonia de toma de posesión del presidente electo, Donald Trump.

Esta contribución monetaria es una más de las acciones que evidencian un cambio de actitud de Zuckerberg para con Trump. El dueño de Meta, conglomerado de tecnología y redes sociales, y el republicano, mantuvieron tensa relación desde hace tiempo. Especialmente después de que Facebook bloqueara la página de Trump tras el asalto del Capitolio el 6 de enero de 2021.

Zuckerberg donó un millón de dólares para Trump ante posibles regulaciones de tecnológicas

Según analistas, el deseo de Zuckerberg de mejorar relaciones con Trump puede deberse a que los republicanos quieren introducir nuevas normas para regular el sector tecnológico. La bancada conservadora muestra una actitud más dura hacia las grandes empresas tecnológicas.

Entre otros actos que reflejan el empeño del propietario de Meta por mejorar las relaciones con la Administración republicana está la cena entre ambos en la residencia de Mar-a-Lago, Florida. Antes de la cena, celebrada en noviembre, el empresario regaló al mandatario electo unas gafas inteligentes Ray-Ban elaboradas por Meta. En ese mismo encuentro, el equipo de Zuckerberg manifestó su intención de hacer una donación al fondo de investidura de Trump, según una fuente.

Asimismo, el propio Zuckerberg y varios de sus asesores se reunieron con Marco Rubio, nominado de Trump al cargo de secretario de Estado, y con tres nuevos altos asesores de la Casa Blanca: Stephen Miller, Vince Haley y James Blair.

Unos días después del atentado que sufrió Trump, en julio, ambos personajes hablaron por teléfono, tras lo cual el presidente electo dijo que ahora le «gusta mucho más» Zuckerberg.

No deje de leer: Por segundo vez, la revista Time nombrará a Trump como Persona del año

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

México negó el acceso de avión militar con deportados desde EE.UU.

Publicado

el

México negó el acceso de avión militar -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El gobierno de México negó este jueves el acceso a tierra de un avión militar estadounidense, que transportaba migrantes ilegales deportados desde los EE.UU. según lo informaron dos funcionarios de defensa estadounidenses y una tercera persona familiarizada con la situación.

Dos aviones C-17 de la Fuerza Aérea con destino a Guatemala, con unas 80 personas a bordo cada uno, sacaron a los deportados de Estados Unidos el jueves por la noche, dijeron las fuentes. El tercer vuelo, programado para México, nunca despegó.

Un portavoz de la Casa Blanca no respondió a un mensaje de texto en el que se solicitaban comentarios sobre la postura de México.  “Los vuelos de deportación han comenzado”, según la Casa Blanca

No quedó claro de inmediato por qué México bloqueó el vuelo, pero las tensiones entre Estados Unidos y México han aumentado desde que el presidente Donald Trump ganó las elecciones de noviembre. Trump ha amenazado con aplicar aranceles generalizados del 25% a México en represalia por los migrantes que cruzan la frontera que comparten los países. Pero aún no los ha puesto en vigor.

La embajada de México no ha respondido

El gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha dicho que se opone a que Trump tome medidas «unilaterales» para implementar estándares restrictivos de inmigración. Esto incluye el restablecimiento de una política de «permanencia en México» que obliga a los migrantes a permanecer en ese país mientras esperan la resolución de sus solicitudes de asilo.

El traslado de deportados a un país extranjero requiere la cooperación del gobierno de esa nación, y México se negó a dar su consentimiento.

Los vuelos de deportación militar son parte de una ofensiva más amplia de la administración Trump contra la inmigración ilegal que se ha puesto en marcha con órdenes ejecutivas firmadas en su primera semana en el cargo. Durante su campaña, prometió detener la inmigración ilegal a Estados Unidos y llevar adelante una campaña de deportación masiva de inmigrantes indocumentados que ya viven en el país.

Además de los vuelos, ha reclutado al ejército para reforzar su presencia en la frontera con 1,500 tropas adicionales.

Con información de ACN/Agencias

No deje de leer: Qatar Airways anuncia que volará desde Doha a Venezuela, dos veces por semana

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído