Opinión
El mandador y el Covid-19

El mandador y el Covid-19: Por Francisco Mayorga.- “Dios castiga sin palo y sin mandador” (mandador es una especie de látigo corto que se empleaba; para arrear a los burros, al ganado y de vez en cuando “para mejorar la conducta; de algún muchacho demasiado rebelde”) Esta vez, el Covid-19 es ese mandador; en esa masa indolente de seres humanos sin conciencia que ven al mundo desplomarse, sin hacer nada y sin protestar.
Que es el marketing ecológico, de qué se trata; y por qué apostar por una estrategia con el pensamiento puesto en un futuro mejor para todos; es buena gerencia para uno y para todos los consumidores. En la nueva normalidad, pensar en el impacto ambiental será un imperativo.
El Covid-19 trajo al propio tiempo; cambios masivos en los hábitos de las personas, desde la manera en que trabajan y disfrutan del tiempo; libre hasta la forma en que consumen.
Esas alteraciones involucraron también, cambios en el modo en que se producen y distribuyen los productos.
Una de las consecuencias concretas y positivas de la pandemia; es que ha generado la mayor caída en la emisión de CO2 registradas en la historia. Este es un dato clave en un momento en el que el cuidado; se ha posicionado como valor central para ambas partes; empresas y consumidores.
Antes de la crisis sanitaria, un estudio estadístico global reveló; que un 73% de las personas estaría dispuesta a modificar sus hábitos de consumo; para reducir el impacto en el medioambiente; y que el 49% estaría interesado en adquirir aquellos productos que; simultáneamente, fueran buenos para ellos y para el ecosistema; aunque implicase pagar un mayor precio.
Ser parte de la solución se afianza en todo el mundo; como una verdadera filosofía en medio de tanta incertidumbre; sobre todo entre los especialistas en marketing.
Relaciones más personales que nunca
Las relaciones con los clientes, en tiempos de crisis, son más personales que nunca; estar al tanto sobre lo que necesitan o esperan es esencial. Y el “green marketing” o marketing ecológico; es uno de los recursos con que cuentan los marketers para conectar a las marcas con un creciente número de personas que desean vivir sus vidas de una manera más sostenible.
Si bien el acento en la importancia de una afianzada responsabilidad social empresaria; es compartido por todas las edades; pero se detecta un mayor fervor entre los millennials y las generaciones Z (nacidos entre 1990 y 2000) y X (nacidos entre 1965 y 1980).
Cómo ser parte de la conversación verde
A medida que las marcas comprenden la necesidad de encarar estrategias sostenibles; y de ofrecer productos amigables con el medio ambiente; se robustece el green marketing. Y eso se advierte en los distintos canales y plataformas, como YouTube, donde las reproducciones de videos ligados a la cultura sustentable y un estilo de vida minimalista van en aumento.
Promover los aspectos sostenibles de una compañía es; de hecho, una de las mejores formas de estar más cerca de los consumidores.
Estrategia de marketing ecológico en acción
Motivaciones:
Piensa en tu marca, ¿en qué segmento hace la diferencia? Piensa si conecta con los consumidores más conscientes de sus ahorros (de energía, de recursos, de dinero), con los defensores de los animales y la vida silvestre, con los entusiastas de la salud (productos orgánicos, juguetes no tóxicos, etc) y la vida al aire libre (trekking, ski, escalada, camping, etc).
Contenidos:
La cultura sostenible les demanda a los especialistas de la industria ser genuinos. Concéntrate en transmitir mensajes auténticos, comprométete con educar a los consumidores y, sobre todo, dales la oportunidad de participar. No se trata de “vender” una postura, sino de realizar los cambios necesarios para involucrarse de verdad con el cuidado del medio ambiente; desde reducir el consumo de energía en las oficinas hasta el diseño de productos y packagings ecológicos.
Alternativas:
Ser parte de la solución también implica hacer hincapié en buenas prácticas como compartir, donar, reducir, reciclar, reutilizar e intercambiar, entre otras.
Por eso, es esencial crear verdaderos puentes de comunicación con los consumidores para fomentar diversos cambios de hábitos. Son miles las sugerencias eco-friendly que todos podemos poner en práctica para marcar la diferencia.
Si te interesa conocer más sobre el impacto en tu ciudad y cómo contribuir a reducir los gases de efecto invernadero, puedes explorar Environmental Insights Explorer.
ACN/fm/agencias/ABC
No deje de leer: La Ciencia inventa nueva «paricula de Dios» y fracasa
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos11 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes24 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos24 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua