Política
Maduro en Rusia y Chavistas en Asamblea Nacional (AN)

Este martes, el presidente de la República, Nicolás Maduro informó; que el lunes 23 de septiembre los dirigentes oficialistas volverán al congreso. Este marte 24 – S a la Asamblea Nacional contará con los diputados del PSUV; y que partirá a Rusia para sostener reuniones políticas y económicas con su homólogo, Vladímir Putin.
“Mañana martes el bloque parlamentario del cambio; con los diputados y diputadas de la alianza revolucionaria; se reincorporan a la Asamblea Nacional ¡Vamos al debate!”; afirmó el mandatario desde el Palacio de Miraflores, en Caracas.
Entre los partidos de la bancada chavista; está la fracción parlamentaria del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv); y aliados del Gran Polo Patriótico (GPP).
Maduro en Rusia y chavistas en la Asamblea Nacional (AN)
Esto forma parte de uno de los acuerdos establecidos en la Mesa de Diálogo; suscrito entre el Gobierno Nacional y sectores de la oposición el pasado 16 – S.
Además, manifestó que iba de salida rumbo a la Federación de Rusia; para asistir a conversaciones sobre temas económicos y políticos; tanto con el Presidente de la nación como otras personalidades del gremio.
“Esta noche voy a una visita oficial a Rusia; a encontrarme con nuestro amigo Vladimir Putin y su equipo de trabajo; con grupos empresariales, a revisar todo el mapa de cooperación; a buscar nuevos caminos que la dinamicen en todos los planos”, dijo.
También dijo que van «a revisar toda la dinámica de nuestra relación bilateral, todo el mapa de cooperación Rusia – Venezuela, y a buscar nuevos caminos que dinamicen la cooperación en todos los planos de la economía, de los social, de lo cultural”.
Maduro sobre el diálogo: «vamos avanzando»
El mandatario indicó que las reuniones sostenidas con algunas personalidades de la oposición venezolana se encuentran «avanzando».
“La Mesa de Diálogo va avanzando. Pido el apoyo de todo el país a la mesa de diálogo nacional, que es una oportunidad de paz que se le abre al país, del diálogo en la diversidad, para buscar soluciones entre los venezolanos y venezolanas y enfrentar el bloqueo”, dijo.
Mientras que la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez informó que la Mesa de Diálogo Nacional instaló este lunes ocho mesas técnicas complementarias para abordar las disposiciones contenidas en el convenio, que se suscribió el 16 de septiembre.
“Hay algo que resalta en esta mesa de diálogo y es la voluntad verdadera de avanzar en soluciones. En unión estamos coincidiendo en aspectos concretos para los venezolanos”, enfatizó Rodríguez.
Las mesas técnicas complementarias tendrán un plazo de 20 días para rendir un informe sobre la evolución del trabajo que realizan en áreas relacionadas con: Consejo Nacional Electoral (CNE), garantías electorales y representación proporcional; casos judiciales a evaluar por la Comisión para la Verdad, Justicia y Paz; soberanía e integridad territorial y economía nacional.
ACN/prensa Miraflores
No dejes de leer: Se suman más meses al grave problema de agua en comunidades de Aragua
Política
CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.
Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:
- La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
- La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
- El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
- Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
- En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
- 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
- 10 organizaciones regionales.
- 3 organizaciones indígenas nacionales.
- 5 organizaciones indígenas regionales.
- En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
- Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
- 53,93% hombres
- 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.
De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.
Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.
Con información de: El Nacional / ACN
No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos59 minutos ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Internacional24 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Sucesos15 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Internacional19 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)